Examinando por Materia "Language"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa pedagogía teatral, técnica escénica para el fomento de la lectura del contexto escolar(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-11) Ortíz Hernández, Sandra Pilar; Ovalle Tique, Nury Alejandra; Triana Lozano Yirley LorenaLa pedagogía teatral, técnica escénica para el fomento de la lectura del contexto escolar, implica el desarrollo de competencias lectoras, comunicativas sociales, expresivas, también fortalecen la creatividad y la adquisición de habilidades para solucionar problemas. La investigación partió de diagnosticar y caracterizar los fenómenos orales de los educandos, desde una perspectiva etnometodológica, utilizando instrumentos de recolección de información y de registro, como la observación directa, diario de campo, encuestas, entrevistas, con estudiantes y docentes. Además, la pedagogía implica la realización de actividades lúdicas que facilitan en el estudiante la expresión oral, escrita y corporal en un ambiente alegre, dinámico que facilite la participación activa de todos y cada uno de los estudiantes. Cabe resaltar que dentro la caracterización de los fenómenos orales se notó que los educandos manejan un lenguaje agresivo y soez; así mismo, es evidente que a los educandos les falta fluidez verbal y presentan dificultades para focalizar la atención y la escucha cuando están interactuando con otras personas; por lo tanto, es conveniente investigar ¿Cómo desde la pedagogía teatral, incentivar la lectura del contexto escolar con el grado sexto, a partir del estudio comprensivo hecho sobre los fenómenos orales desde el proceso etnometodológico en la Institución educativa Nuevo Horizonte de Girardot? El territorio de observación y de proyección fue la Institución Educativa Nuevo Horizonte del municipio de Girardot, Colombia, año 2012-2014, se contó con el apoyo de los estudiantes del grado 6°; y el aporte del semillero de Investigación Lenguaje y Territorio Escolar.
- PublicaciónRestringidoUso didáctico de un programa radial infantil para el fortalecimiento de los procesos de escritura, en los niños de primer grado de la escuela bellavista del municipio de girón.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Castellanos Jaimes, Lenis Saida; Mayorga Suárez, Laura Isabel; Contreras Salas, Olga Lucía (Asesor)El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal la elaboración de una propuesta didáctica en la cual se considera posible la unión intencionada de las categorías “radio infantil” y “procesos de escritura”. Para ello se realizó un análisis general de las últimas investigaciones que se han desarrollado al respecto de las categorías mencionadas; así como una fundamentación teórica en torno a las teorías con respecto a la radio planteadas por Mario Kaplún y lo concerniente a los procesos de escritura de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky; además de los planteamientos generados por otros autores relevantes. Los fundamentos del enfoque cualitativo se retomaron para el desarrollo de este proyecto dentro del cual se consideró como metodología la innovación pedagógica, en la que se utilizaron como estrategias de generación y recolección de información: la entrevista individual estructurada a expertos en radio educativa y en procesos de escritura; así como encuestas a padres y docentes del grado primero y tres talleres investigativos dirigidos a la población objeto de estudio. Con base en estos resultados, se diseñó la propuesta didáctica para el fortalecimiento de los procesos de escritura de los niños de primer grado de la Escuela Bellavista de Girón. Esta contiene 10 guías didácticas estructuradas desde 3 ámbitos: los niveles de escritura propuestos por Ferreiro y Teberosky, los intereses de los niños y los guiones radiales elaborados. También se elaboró un big book que recopila la antología empleada en los guiones radiales. Finalmente se muestra una evaluación de las fases del proyecto, las conclusiones y recomendaciones generales.