Examinando por Materia "Imaginación"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoARTE DIGITAL Y LECTURA COMO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS Y PEDAGÓGICAS PARA ESTIMULAR LA IMAGINACIÓN EN LOS JÓVENES DEL COLEGIO TÉCNICO LAUREANO GÓMEZ (IED)(Universidad del Tolima, 2023) ROSAS GARZÓN, CAMILO ANDRÉS; RUBIO VELASQUEZ, JOSE ALONSOEn el presente proyecto se investigó la capacidad de los jóvenes de 14 a 18 años del colegio Instituto Técnico Laureano Gómez, para imaginar y desarrollar arte digital por medio de la lectura. Por ende, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se puede estimular la imaginación a través del arte digital y la lectura como medios para producir contenidos gráficos y visuales en formato análogo y digital? En los antecedentes investigativos, se encontró que esta estrategia de arte digital ligada a la lectura para estimular la imaginación, aparentemente no había sido aplicada previamente en esta población específica en la ciudad de Bogotá, claro está que no se descarta, ya que el arte digital está emergiendo en Colombia. A lo largo del proyecto, se exploraron las actitudes e intereses de los estudiantes en el tema. Se empleó un enfoque metodológico equilibrado entre el constructivismo y el conductismo. Al primer grupo intervenido del grado noveno, se le otorgó la libertad de seleccionar sus lecturas a partir de lo que les gustaba, lo que arrojó como resultado, que no estimularon su imaginación por medio de la lectura si no buscaron replicar por medio del arte digital sus gustos en video juegos, música, series y películas. Es por ello que para no perder la articulación entre el arte digital y la lectura, a los demás grupos se les asignaron diferentes textos no tan extensos con distintos matices, entre los que se tomaron las expresiones literarias del cuento y la poesía. Es por ello que, a partir de la creación de bocetos y la aplicación correspondiente del color, se procedió a la digitalización para que al final del proceso se obtuviera en los diferentes cursos una variedad de contenidos análogos y digitales que dejaron ver lo que los jóvenes crearon a partir de los textos y la apropiación de las herramientas explicadas, para así concluir con una gran exposición final, en lo que llamo el colegio la semana del inglés y es allí en donde se pudo encontrar un espacio para que toda la comunidad educativa pudiera ver las obras digitales de los estudiantes y el resultado final del proyecto de investigación.
- PublicaciónRestringidoUso didáctico de un programa radial infantil para el fortalecimiento de los procesos de escritura, en los niños de primer grado de la escuela bellavista del municipio de girón.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Castellanos Jaimes, Lenis Saida; Mayorga Suárez, Laura Isabel; Contreras Salas, Olga Lucía (Asesor)
- PublicaciónRestringidoUso didáctico de un programa radial infantil para el fortalecimiento de los procesos de escritura, en los niños de primer grado de la escuela bellavista del municipio de girón.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Castellanos Jaimes, Lenis Saida; Mayorga Suárez, Laura Isabel; Contreras Salas, Olga Lucía (Asesor)El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal la elaboración de una propuesta didáctica en la cual se considera posible la unión intencionada de las categorías “radio infantil” y “procesos de escritura”. Para ello se realizó un análisis general de las últimas investigaciones que se han desarrollado al respecto de las categorías mencionadas; así como una fundamentación teórica en torno a las teorías con respecto a la radio planteadas por Mario Kaplún y lo concerniente a los procesos de escritura de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky; además de los planteamientos generados por otros autores relevantes. Los fundamentos del enfoque cualitativo se retomaron para el desarrollo de este proyecto dentro del cual se consideró como metodología la innovación pedagógica, en la que se utilizaron como estrategias de generación y recolección de información: la entrevista individual estructurada a expertos en radio educativa y en procesos de escritura; así como encuestas a padres y docentes del grado primero y tres talleres investigativos dirigidos a la población objeto de estudio. Con base en estos resultados, se diseñó la propuesta didáctica para el fortalecimiento de los procesos de escritura de los niños de primer grado de la Escuela Bellavista de Girón. Esta contiene 10 guías didácticas estructuradas desde 3 ámbitos: los niveles de escritura propuestos por Ferreiro y Teberosky, los intereses de los niños y los guiones radiales elaborados. También se elaboró un big book que recopila la antología empleada en los guiones radiales. Finalmente se muestra una evaluación de las fases del proyecto, las conclusiones y recomendaciones generales.