• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Gastronomía"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Video documental “HUELLAS EN LA COCINA IBAGUEREÑA” Una relación entre la gastronomía y los relatos orales tradicionales de productores de Tamal y Lechona del municipio de Ibagué
    (Universidad del Tolima, 2024) VALENZUELA HENAO, STEPHANIA; BELTRAN DÍAZ, LAURA CATALINA; ROZO, LUIS FERNANDO
    El Tolima es un departamento con diversas raíces. Su pluriculturalidad lo enriquece y lo diferencia de las demás regiones del país. La presente indagación audiovisual tiene su enfoque en la capital musical, Ibagué. Por medio del producto se busca que las voces cotidianas de los creadores, portadores y reproductores de tradiciones culinarias se articulen a la dimensión cultural gastronómica. La exploración partirá desde la gastronomía tradicional, los platos e ingredientes que conforman la estructura de la comida en Ibagué y las apuestas culturales y populares que la integran. Comprender el comer y el contar de los “otros y nosotros” como un elemento constituido de las zonas exploradas. Lo que se pretende resaltar es que la alimentación va mucho más allá del hecho es desnaturalizar la visión del comer como una necesidad biológica, y abordarla como un escenario de orden cultural. La investigación se realizó por medio de una recolección de datos obtenidos a través de entrevistas y trabajo de campo en la ciudad de Ibagué. La plaza de mercado se utiliza como punto de partida para el desarrollo de esta investigación porque con esto se identificó el cómo dentro de lo urbano la tradición gastronómica y oral aún convergen. Esto permitió inspirar a la creación audiovisual del que se obtuvo como entrega final un vídeo documental en el que se capturan y exponen características de las tradiciones gastronómicas que giran en torno al tamal y la lechona con relación a los relatos imaginarios y composiciones de expresiones artísticas. La interpretación sirve como base para explorar y analizar la cocina tradicional, los diálogos y sus historias. Los hallazgos dentro de la indagación se utilizaron para reflexionar y repensar la cultura desde una comunicación basada en las costumbres, las relaciones y las características que distinguen la alimentación, la variedad, el gusto, el aroma, el color, las texturas; desde los relatos orales, las ideas, los recuerdos, la música, la danza y la memoria. Como finalidad se pretende rescatar la sabiduría popular sobre el tópico propuesto, teniendo en cuenta la percepción de los portadores de estas prácticas en relación al sostenimiento de las mismas.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo