Examinando por Materia "Género"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdolescentes y mediaciones tecnológicas, nuevos procesos de transformación(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013-07) Duque Romero, Claudia Alejandra; Gamboa Nieto, Sandra JannettEl presente ejercicio investigativo, se trata de una exploración de tipo cualitativa de fase descriptiva, donde se examinaron las representaciones sociales de género de estudiantes adolescentes de 13 a 15 años de edad de ambos sexos de una institución educativa de la ciudad de Ibagué, que hacen uso de las mediaciones tecnológicas. Con el propósito de identificar algunos cambios en el comportamiento y la manera cómo se asumen en espacios virtuales; para ello se tuvo en cuenta planteamientos teóricos de autores como Edgar Erazo, Martín Barbero, Hans Eysenk, Dina Krauskopf, SergeMoscovici, entre otros; que nos permite reconocer de manera densa el panorama de las interacciones entre los adolescentes y las mediaciones tecnológicas. Se pudo afirmar entre otros factores que la salud mental de los adolescentes no se ve afectada por el uso de las mediaciones tecnológicas. Así mismo, se encuentra que existe un claro efecto de las mediaciones tecnológicas en el pensamiento y el comportamiento de los adolescentes, quienes reflejan en las diferentes áreas de sus vidas (individual y social) el valor de estas herramientas. De cara a lo anterior, los sujetos con mayores tendencias introvertidas son los que demuestran un rol con mayor diferencia en el espacio virtual al rol que suelen asumir en la vida real. Finalmente, se observa una relación estrecha entre la construcción de la personalidad y las representaciones sociales, que se construyen de afuera hacia adentro en torno a las mediaciones tecnológicas; así mismo, estas representaciones sociales, se convierten en construcciones culturales mediadas directamente por el rol de género.
- PublicaciónAcceso abiertoCuantificación relativa de longitud telomérica en una muestra de individuos jóvenes colombianos a través de una técnica de pcr en tiempo real multiplex(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Speck Hernández, Cesar Augusto
- PublicaciónAcceso abiertoFLORECE EN MÍ: PROYECTO DE NOVELA GRÁFICA(Universidad del Tolima, 2024) LEYTÓN LÓPEZ, CRISTIAN LEONARDO; Espinosa Moreno, María AlejandraEl proyecto de novela gráfica “Florece en mí” se divide en tres capítulos donde se resalta el cómo los estereotipos de género han influido en la manera como nos percibimos a nosotros mismos y lo que se espera de nosotros como individuos en sociedad. Es parte de una experiencia personal que he experimentado a causa de ir en contra de los parámetros establecidos en cuanto al género desde muy temprana edad, y del cómo la mirada desaprobatoria del otro implica una serie de conflictos internos entre ese querer ser y deber ser y la lucha por ser auténtico en un mundo que se creó para heterosexuales, a partir de estereotipos sociales y culturales que determinaron lo “correcto”. La argumentación se articula con la realización de una novela gráfica que contará, en forma de situaciones y relatos, las distintas maneras del cómo influye en los sujetos la búsqueda de ser ellos mismos. Debemos romper y desligarnos de esos patrones aprendidos, cuestionando los estereotipos de género y deconstruyéndolos desde nuestro actuar cotidiano. Ser nosotros mismos es una forma más de combatir la comprensión tradicional del género y asumir la diversidad en nuestro día a día.