Examinando por Materia "Fotografía"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDINAMIZAR LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL USO DE LA FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO DEL COLEGIO JONATHAN SWIFT DE LA LOCALIDAD DE SUBA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN NO VERBAL(Universidad del Tolima, 2024) DUARTE MOLINA, CAROL MICHEL; GUZMÁN LÓPEZ, GERALDINE; RODRIGUEZ BELTRAN, GLORIA ESPERANZA; LARA ARÉVALO, YERALDIN; SALDAÑA VARGAS, MARCO AURELIOEsta investigación, titulada “Dinamizar La Creatividad Mediante El Uso De La Fotografía Experimental En Los Estudiantes De Grado Octavo Del Colegio Jonathan Swift De La Localidad de Suba Para Desarrollar Habilidades De Comunicación No Verbal”, tiene como objetivo lograr que los estudiantes expresen sus emociones, estimulen su creatividad y mejoren sus habilidades de comunicación no verbal, mediante el uso de la fotografía experimental como su herramienta de expresión. La fotografía experimental es una herramienta poderosa para incentivar la creatividad y la comunicación no verbal porque permite a los estudiantes explorar y expresar ideas, emociones y pensamientos de manera visual y artística. Para tal fin, inicialmente se llevó a cabo un proceso de diagnóstico y caracterización de la población, identificando en los estudiantes bajos niveles de expresión comunicativa no verbal, a pesar de estar inmersos en una era digital audiovisual. El trabajo aborda el siguiente problema: ¿Cómo dinamizar la creatividad mediante el uso de la fotografía experimental en los estudiantes de octavo grado del Colegio Jonathan Swift de la localidad de Suba para desarrollar las habilidades de comunicación no verbal? Las acciones se planearon para ejecutarse durante cuatro períodos académicos mediante unidades didácticas, evidenciando el desarrollo de las categorías (creatividad, comunicación no verbal y fotografía experimental) y culminando en una instalación a modo de galería. Además, se propone una malla curricular para el ciclo cuarto de la educación (8° y 9°) en el área artística, con el fin de consolidar en el transcurso del tiempo dentro de la institución, el desarrollo de estas competencias de creatividad y comunicación no verbal mediante la fotografía experimental.
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura fotográfica y el Slide, herramientas didácticas para fortalecer la oralidad y la escritura(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-11) Díaz Forero, Sandra Marisol; González Payanene Linda Yohana; Suárez Cárdenas, Nayra AlejandraLa lectura fotográfica y el Slide, herramientas didácticas para fortalecer la oralidad y la escritura con estudiantes del grado 7°. Un estudio comprensivo sobre fenómenos orales desde el proceso etnometodológico en la Institución Educativa Departamental Policarpa Salavarrieta, hace parte del trabajo que desarrolla el Semillero Lenguaje y Territorio Escolar. Esta investigación toma la Etnometodología porque indaga e interpreta sobre los fenómenos orales que suceden en la escuela y propone alternativas de estudio sobre la diversidad socio - cultural expresada en la territorialidad escolar. Además, asume lo etnometodológico y hermenéutico porque busca describir y comprender el mundo social tal y como se construye. El proceso de investigación se inicia con la aplicación de la observación directa, el diario de campo y la entrevista. Estos instrumentos evidenciaron dificultades en la expresión oral y escrita de los estudiantes del grado séptimo. Para ello, el trabajo toma el siguiente problema: ¿Cómo la lectura fotográfica y el SLIDE pueden fortalecer la oralidad y la escritura de los estudiantes del grado 7°, a partir del estudio comprensivo sobre fenómenos orales desde el proceso etnometodológico en la Institución Educativa Departamental POLICARPA SALAVARRIETA? En consecuencia, esta investigación propone comprender fenómenos orales para fortalecer la oralidad y la escritura con estudiantes del grado 7° a partir del uso de la lectura de fotografías y el Slide. Cabe resaltar, que este trabajo de investigación, promueve la lectura desde la fotografía, como herramienta didáctica, para mejorar su expresión oral y producción de textos escritos.