• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Escuela Nueva"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Concepciones y prácticas de los docentes de la institución educativa La Leona del municipio de Cajamarca en relación con el modelo escuela nueva
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-07) Guzmán Suárez, Edna del Mar
    Este trabajo tuvo como objetivo principal Identificar y analizar las concepciones y las prácticas con las que se está implementando los elementos del Modelo Escuela Nueva en la Institución Educativa La Leona, del Municipio de Cajamarca - Tolima. Para lograr este propósito se procedió a hacer una revisión teórica de la Educación Rural, la cual tenía poca proyección a futuro y debido a esto se crearon los modelos flexibles para innovar los desarrollos del currículo con intencionalidad didáctica y articulación de recursos pedagógicos que a través de la formación de docentes y el compromiso comunitario, fortalecerían el ingreso y retención de la población estudiantil en el sistema escolar y en las zonas rurales. Entre estos modelos flexibles se encuentra el Modelo Pedagógico Escuela Nueva, el cual surgió como un movimiento de reacción del modelo tradicional para rescatar al estudiante en su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes, para ofrecer la primaria completa a favor del mejoramiento cualitativo de la formación humana que se brinda a los niños y las niñas en las zonas rurales. Observando los cambios tan positivos que trajo este modelo para las escuelas rurales, se decidió abordar este tema, para mirar en la institución de la vereda la Leona del municipio de Cajamarca, cómo se implementaba el Modelo Escuela Nueva. La investigación se realiza empleando en su metodología un estudio de caso para aclarar la coherencia que tienen estos docentes con el manejo del Modelo Pedagógico en cuanto a las concepciones de enseñanza y sus prácticas pedagógicas. Para poder configurar las concepciones y las prácticas que poseen los docentes de la Institución Educativa la Leona en relación al Modelo Escuela Nueva, se diseñaron unos instrumentos de recolección como encuestas, entrevistas, observación de clases y revisión de documentos para identificar la manera cómo estaban implementando el modelo. Para proceder al análisis se tuvieron en cuenta los cuatro componentes: el Curricular, el Comunitario, el Administrativo y el de Capacitación y Seguimiento, obteniendo información de coherencia tanto en las concepciones como en las prácticas sobre todo en el Componente Curricular, el cual es el que está más cercano y el que más manejan los docentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    La escuela nueva y las competencias lectoras desarrolladas en el área de lengua castellana
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2010., 2010) Imbachí Polo, Mauro Andrés
    Este trabajo intenta analizar el estado del arte del modelo pedagógico surgido a mediados de los años 70 en Colombia, conocido como Escuela Nueva, una metodología que nació como respuesta a las necesidades que la educación rural demandaba, tanto en lo que concierne a la cobertura como lo referente a la calidad de la misma. Muchas investigaciones a nivel nacional e internacional destacan el papel desarrollado por la metodología Escuela Nueva a través de los años, mientras que otros, cuestionan su funcionamiento argumentando que tras ella hay un visible sesgo político-económico que pretende reducir al máximo el personal docente y poner en detrimento la educación nacional y regional.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo