• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Deporte"

Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    CENTRO DEPORTIVO Y RECREATIVO SUBREGIONAL RIOBLANCO - TOLIMA DISEÑO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE ESCALA URBANO-REGIONAL PARA EL SUR DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
    (Universidad del Tolima, 2024) SÁNCHEZ CHÁVEZ, NIXÓN FRAK KOMAN; ALFONSO ARDILA, ANGIE TATIANA; SANCHEZ OLAYA, HESSMAN DARIO
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar un Centro Deportivo y Recreativo Subregional, en el municipio de Rioblanco, Tolima. La meta es de establecerlo como un proyecto piloto para impulsar el desarrollo y consolidación de la red de infraestructura deportiva en el sur del departamento del Tolima. Como estrategia para lograr el alcance de este objetivo, se plantea el desarrollo de una metodología de investigación y diseño que articule los entes gubernamentales y sociales, las cuales puedan abordar las necesidades específicas de la región, sirviendo como un modelo inicial para futuras iniciativas de este tipo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024
    (Universidad del Tolima, 2024) Bedoya Lopez, Karen; Barragán Alarcón , Nelson Enrique
    Este estudio analiza la relación de la Dinámica entre la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento en saltadoras con pértiga categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo de Ibagué en la temporada del 2024. Se evaluó a una muestra de 7 jóvenes atletas donde se les realizo unas pruebas de laboratorio (inbody) y pruebas de campo realizadas con el enconder horizontal de WinLaborat para medir sobre una distancia de 20 metros la velocidad máxima, la potencia máxima y el pico de aceleración en tres condiciones: velocidad sin pértiga, con pértiga, y con presentación de brazos al final de la carrera. Los resultados muestran que la presencia de la pértiga afecta significativamente estas variables, reduciendo en general la velocidad y la aceleración máxima, aunque la técnica de presentación de brazos ayuda a mejorar levemente estos indicadores. Este estudio investigó las diferencias de tiempo en las carreras de 20 metros de 7 deportistas, comparando dos modalidades: carrera sin garrocha (SR) y carrera con garrocha (PV y PVB). Se calcularon las diferencias de tiempo entre las carreras con garrocha y sin garrocha para cada deportista, y se analizaron de manera descriptiva los resultados. Los resultados indicaron que, en promedio, la diferencia de tiempo entre las carreras con garrocha (PV y PVB) y la carrera sin garrocha (SR) fue de aproximadamente 5.3%. Este porcentaje refleja que, en general, los deportistas tardaron más al utilizar la garrocha en comparación con la carrera libre. El análisis también mostró que las diferencias de tiempo fueron similares para ambas modalidades con garrocha (PV y PVB). Estos hallazgos sugieren una ligera disminución en el rendimiento de los deportistas al usar la garrocha, en comparación con la carrera sin garrocha.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE AJEDREZ QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DEL COEFICIENTE INTELECTUAL Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN ESTUDIANTES DE 4° DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA DE IBAGUÉ– TOLIMA
    (Universidad del Tolima, 2021) GALINDO TORRES, JEIMY JULISSA; LÓPEZ RAMÍREZ, EDUARDO AUGUSTO
    El ajedrez es un juego que podría ser materia obligatoria en el currículo educativo. Son numerosas las investigaciones que corroboran sus beneficios en el desarrollo intelectual del estudiante de básica primaria. En el municipio de Ibagué, existe un acuerdo firmado por los concejales en el cual se establece promover la cultura ajedrecística en los docentes y estudiantes de Ibagué, pero algunas instituciones no promueven la enseñanza-aprendizaje del ajedrez. Es por eso, que el objetivo de esta investigación ha sido proponer una secuencia didáctica de ajedrez que contribuya al desarrollo del coeficiente intelectual y las funciones ejecutivas en estudiantes de 4° de primaria de la institución educativa técnica la sagrada familia del municipio de Ibagué. En el estudio participaron 49 estudiantes de la sede Julia Calderón. El diseño fue de tipo cuasi-experimental en formato pretest-postest. Se utilizaron diferentes instrumentos para identificar: 1) los conocimientos de ajedrez, 2) el coeficiente intelectual y 3) las funciones ejecutivas de los participantes. En la comparación de los resultados finales se observan aportes positivos en los resultados del coeficiente intelectual y las funciones ejecutivas de: Memoria de trabajo y monitorización, iniciativa y planificación y organización de materiales en los estudiantes; que pueden estar relacionadas con la práctica sucesiva del ajedrez. Se recomienda a la institución implementar un programa didáctico de actividades curriculares de ajedrez.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fútbol de ocio para docentes: beneficios personales y sociales
    (Universidad del Tolima, 2024) Tovar Torres, Hernán Gilberto; Franco, Cristián Andrés
    El ocio deportivo, especialmente el fútbol recreativo, ofrece a los maestros una oportunidad invaluable para desconectarse del trabajo, fomentar la camaradería y mantener un estilo de vida activo y saludable. Participar en actividades deportivas no solo promueve la salud física, también contribuye al bienestar mental al proporcionar un escape del estrés laboral y las responsabilidades cotidianas. Además, el fútbol de ocio en particular puede fortalecer los lazos sociales entre los maestros, creando un sentido de comunidad y apoyo mutuo fuera del entorno escolar. En resumen, el ocio deportivo, como el fútbol recreativo, no solo es beneficioso para la salud y el bienestar de los maestros, sino que también fortalece la cohesión dentro de la comunidad educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    SALTO VERTICAL, CARRERA DE 5 METROS Y ESTABILIDAD EN FUTBOLISTAS DE CATEGORÍA INFANTIL DEL CLUB ATLÉTICO IBAGUÉ
    (Universidad del Tolima, 2024) MURCIA GONZALES, MANUEL ALEJANDRO; MOJICA GUZMÁN, JHONATAN STEVEN; RAMOS PARRACÍ, CARLOS ALBERTO
    La capacidad de aceleración es un aspecto importante en las condiciones netas del futbolista y que llega a resultar fundamental en las diferentes acciones que se pueden presentar en el juego Material y métodos: Se tomaron en cuenta a 20 deportistas de Atlético Ibagué que iban desde los 13 a 14 años, con un promedio de peso en kg de 50.8 ± 9.07kg, una altura en cm promedio de 1.60 ± 0.06, un IMC promedio de 19.8 ± 3.52kg/m² y una fuerza explosiva en cm con promedio de 30.8 ± 5.08cm. Para este trabajo de investigación se tomó en cuenta 3 variables principales, Fuerza explosiva, estabilometria y capacidad de aceleración que fueron evaluados mediante la prueba de salto vertical Squat Jump, Estabilidad con el Test de Romberg respectivamente, a modo de conclusión en este trabajo de investigación se puede evidenciar que pese a ser unos deportistas jóvenes con tan solo 13 y 14 años, siendo deportistas que se encuentran en su etapa formativa se comienzan a ver posibles relaciones entre la fuerza explosiva y la estabilidad con respecto a la capacidad de aceleración.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo