• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Corpus literario"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA.
    (Universidad del Tolima, 2024) ARIAS BARRETO, MARÍA ALEJANDRA; VANEGAS VÁSQUEZ, ORFA KELITA
    El siguiente trabajo de grado da cuenta de una experiencia de intervención cultural y didáctica, con el fin de combatir una problemática social como es el reclutamiento forzado de infantes en grupos delictivos. Razón por la cual, el objetivo central ha sido contribuir con una propuesta didáctica para prevenir ese fenómeno. De ahí que la función social de la literatura fuese un factor clave en este proyecto, que se desarrolló con la población de la Titiribiblioteca comunitaria, en la ciudad de Ibagué, Tolima. La base metodológica de esta investigación se sostuvo sobre una serie de mediaciones articuladas a las categorías de: promoción de la lectura, reclutamiento forzado, bandas criminales, violencia urbana y paz. Por tanto, se adoptó un enfoque cualitativo de alcance descriptivo. A su vez, un diseño de Investigación Acción Participativa (IAP) articulada con aspectos de la hermeneútica literaria. Las técnicas de recolección de la información fueron: la revisión documental, la entrevista, el grupo focal, la observación participante, la fotobiografía y la bitácora. En este sentido, los resultados de este proyecto investigativo forjaron un proceso crítico mediante las actividades aplicadas y el corpus literario leído, promoviendo: el goce por lo estético, la capacidad de imaginar otras realidades, la revisión del entorno propio, etc. Aspectos que, en cierta medida y en algún sentido, modificaron la visión de los participantes frente a los temas tratados. Las estrategias usadas llegaron a transformar, por lo menos, individualmente a los infantes y las formas en cómo se piensa la realidad y sus problemáticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    LA REPRESENTACIÓN LITERARIA DE LA IDEA DE JUVENTUDES Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN HUMANA DE LOS JÓVENES EN EL ÁMBITO ESCOLAR
    (Universidad del Tolima, 2024) Luna Morales , Maria Fernanda; Vanegas Vásquez , Orfa Kelita
    El siguiente trabajo de grado tiene como propósito reflexionar sobre el canon literario que usualmente se trabaja en las escuelas. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo central proponer un análisis sobre el concepto de juventud a través de la caracterización emocional de los personajes de un corpus de cuatro obras de literatura colombiana, estas son: Los escapados de Evelio Rosero, Los años terribles, de Yolanda Reyes, Atala y Elisa de Elisa Estévez y El país de las otras importancias de Francisco Montaña con estas obras se busca promover la innovación del canon literario y establecer una reflexión frente a lo didáctico literario. Por lo anterior el enfoque del presente trabajo de investigación es hermenéutico didáctico, puesto que la importancia del trabajo de investigación reside en revisar qué se entiende por juventud en el corpus elegido: sus formas estéticas y epistémicas, y cómo esto se articula en la lectura en el aula. En este sentido se acude a la técnica de revisión documental, con la cual se recolectará información desde la publicación de documentos y libros de expertos que aborden el tema eje de análisis y que nos servirán de apoyo para alcanzar los posibles resultados. Por último, los resultados de esta investigación están planteados desde dos momentos: primero, se busca identificar la idea de juventud que toma forma en el corpus literario elegido, y segundo, se busca promover una innovación del canon literario escolar a partir de una reflexión sobre la conveniencia pedagógica de las obras elegidas para trabajar en el aula de clase. Con ello se hace importante enfatizar que existen diferentes categorías en las obras que son esenciales para configurar el espacio identitario de los jóvenes lectores y su realidad social. En tal sentido, la intención de este proyecto es reflexionar sobre las didácticas literarias con relación a la literatura infantil y juvenil que se están llevando al aula de clases y pensar cuáles son las formas posibles para acercar al joven a la lectura, puesto que la literatura brinda diferentes estéticas que sirve para actualizar, entender comprender, crear mundos emocionales y sociales diversos que sirven para enfocar la literatura como formación humana.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo