Examinando por Materia "Contexto"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa educación superior en Ibagué: entre el mercado, lo endógeno y lo social(Ibague : Universidad del Tolima, 2014, 2014-01) Tovar Silva, Luis Carlos; Rubio Loaiza, Luisa FernandaLa investigación: “La educación superior en Ibagué: entre el mercado, lo endógeno y lo social”, realiza una caracterización de las tres principales universidades de la ciudad de Ibagué: Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué y Universidad Cooperativa de Colombia, de acuerdo a su quehacer misional. Se espera con este ejercicio generar un marco de referencia de la situación de dos de las principales universidades privadas y de la principal universidad pública de la ciudad de Ibagué que sirva de base a las mismas para reorientar, fortalecer o modificar su accionar en virtud de las necesidades específicas del contexto local, regional, nacional y global. La revisión de los antecedentes permitió detectar la recurrencia de la universidad en el concierto académico - investigativo mundial, resaltando en los estudios la situación de crisis en la que se encuentra en la actualidad, haciendo necesaria su reformulación, en pro de su adhesión a los nuevos escenarios sociales, económicos y políticos. Para efectos del presente trabajo, adoptamos las propuestas de universidad establecidas por el Dr. Luis Alberto Malagón Plata: Universidad Endógena, de mercado y social, quien las define como las tres tendencias contemporáneas en torno al discurso de la educación superior. La caracterización muestra cómo las dos universidades del sector privado se relacionan con el discurso de las universidades de mercado y la del sector público al discurso endógeno, distinto a lo que se supondría, dado el carácter en teoría social de esta última. Esta caracterización se realizó a partir del estudio de los documentos institucionales y de la recolección de información a través de entrevistas focalizadas, las cuales tuvieron como sujetos a egresados de cada una de las universidades estudiadas.
- PublicaciónRestringidoEstrategias pedagógicas utilizadas en el programa de técnica profesional en construcción y administración de obras civiles del instituto tolimense de formación técnica profesional ITFIP del Espinal Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) García Guerra, Marleny; Orjuela Reyes, William; Chamorro Rodríguez, Luis Eduardo (Director)La valoración de las estrategias pedagógicas aplicadas en la Educación Superior y su implicación en la calidad del proceso de formación de profesionales, es el propósito principal de presente trabajo de investigación. El programa de Técnica profesional en Construcción y Administración de Obras Civiles, del Instituto Tolimense de Formación Técnica y Profesional de Espinal Tolima, cuenta con una dotación humana, pedagógica académica y curricular suficiente para la formación de nuevos profesionales. Sin embargo se encuentra comprometida con el cumplimiento de referentes de calidad y con dar respuesta a las expectativas de su población aledaña y del mercado. El punto de partida para la formulación de hipótesis es la necesidad de hacer de la totalidad de las etapas, recursos y componentes del proceso un sistema integrado que mejores y fortalezca los programas académicos. El equipo investigador, a partir de un diagnóstico y exploración directa con los estamentos del programa definió 6 grupos de Estrategias Pedagógicas para describirlas y valorarlas. Dichos grupos son, Planeación, Ejecución, Recursos, Evaluación, Investigación y Extensión. La aplicación de una encuesta a Docentes es el principal instrumento utilizado para la obtención de información sobre la totalidad del proceso y sus implicaciones. El proceso de información posterior y la confrontación con los pronósticos permiten afirmar que la investigación incide en el mejoramiento de la calidad educativa del Programa, por cuanto detecta que son las estrategias de diseño curricular interno las que se deben potencializar y cualificar para alcanzar unos mayores niveles de eficiencia formativa.
- PublicaciónRestringidoFactores que influyen en los resultados de aprendizaje en los contextos rurales.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) García Barragán, Luis Alberto; García Castro, Ligia Inés (Asesora)La aplicación de distintas pruebas o evaluaciones externas de las instituciones educativas colombianas han arrojado resultados meramente de tipo cognitivo. De esta manera, el análisis e interpretación a dichos resultados han sido muy superficiales, la mayoría de ocasiones, estableciéndose posturas entre la calidad educativa entre escuelas públicas y privadas, rurales y urbanas, entre otras, sin hacer reflexiones pertinentes sobre contexto social en el cual está inmerso el estudiante. A partir de lo anterior, se realiza un estudio para determinar factores que inciden en el desempeño académico en el área de matemáticas en el sector rural colombiano, en estudiantes de grado quinto.
- PublicaciónAcceso abiertoLos medios de comunicación en la escuela(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013, 2013-11) Rodríguez Trujillo, Yuri Maritza; Amaya Sánchez, Ana MaríaEl presente trabajo de grado, tiene como problema los medios de comunicación en la escuela, Un proceso de articulación del contexto con el aula de clases tomando como referencia la serie de televisión BEN 10 para mejorar la competencia comunicativa en los estudiantes de primer grado, de la institución educativa Rosario de Fátima de Flandes (Tolima), posteriormente se realizó el planteamiento del objetivo principal de la investigación el cual está basado en el mismo problema de investigación. Para dar secuencialidad y cumplimiento a este objetivo general fue necesario realizar el planteamiento de tres objetivos específicos que nos permiten de forma muy asertiva dar cumplimiento a este, por tanto los objetivos específicos apuntan articular el contexto del aula y el uso de la televisión para mejorar la competencia comunicativa de los estudiantesa través de actividades como creando adivinanzas, soy ben 10, ben 10 y yo, a escoger episodios de la serie BEN 10 que representen actos comunicativos completos para el grado primero con el fin de analizarlos y explicarlos dentro del contexto del aula y a diseñar e implementar estrategias pedagógicas y creativas para mejorar la competencia comunicativa, mediadas a su contexto de aula, a través de textos como las historietas, cuentos y creación final de un periódico mural para la divulgación de lo aprendido durante el proceso de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepciones sobre el fenómeno social de trabajo infantil desde la experiencia vital de niños y niñas en la plaza de mercado "La 14" de la ciudad de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Henao Morales, Laura YamileEl trabajo infantil es un fenómeno social ampliamente estudiado y posicionado en las políticas públicas de los países en América Latina; su presencia en estos contextos es debido en gran parte a su vinculación con el sistema de producción económico capitalista y con las carencias a nivel de seguridad social de las poblaciones; esta investigación reconoce el fenómeno social de trabajo infantil, como situaciones que acontecen en la vida de los niños y niñas que están atrapados en círculos de pobreza, y tiene como objetivo principal, reconocer las percepciones que tienen estos niños sobre su situación de trabajadores; esto como un esfuerzo por encontrar y comprender a los sujetos de enunciación o protagonistas que hacen parte del fenómeno y, por otro, como una forma de visibilizar esas otras infancias que devienen en contextos adversos y son parte de la realidad histórico – cultural. La metodología fue de corte cualitativo, la cual permitió que emergieran categorías de análisis y se generara una construcción participativa para responder a los interrogantes de investigación; las técnicas que se utilizaron en su desarrollo fueron: Observación participante, entrevistas individuales y centradas en grupos focales; el trabajo de investigación se propuso comprender la realidad y contexto “plaza de mercado” de los niños y niñas, visibilizar infancias emergentes y generar una mirada crítica del fenómeno social de trabajo infantil desde la experiencia vital de sus protagonistas. Palabras Claves: Trabajo infantil, infancia emergente, contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoVivencias para la construcción de textos narrativos. Proceso desde el contexto familiar mediado por cuentos con estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto del colegio Técnico Romega(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013, 2013-11) Suárez Suárez, Mayra Yulieth; Montilla Aguilar, Ángela Paola; Apache Peralta, Yessika AlejandraEl presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de fortalecer la producción de textos narrativos a partir de la observación de contextos familiares con los estudiantes de básica primaria de la escuela nueva del COLEGIO ROMEGA de GIRARDOT con un grupo de nueve niños de tercero a quinto (3º a 5º) de básica primaria oscilando sus edades entre los 8 y 11 años de edad. Estos estudiantes presentaban diferencias tanto psicológicas como socio económicas, que afectaban notablemente su conducta en clase como también en lo educativo. Cuando se enfoca en el área educativa y en específico en el área de lengua castellana se evidencio ciertos vacíos que alteran drásticamente el desarrollo normal de esta área la falta de lectura, análisis, y de la propia escritura son falencias que no solo alteran el español sino todas las áreas que coexistentes en la educación básica. Con esta investigación se pretendió solucionar este problema tan importante que se presenta, junto con las estrategias didácticas pedagógicas, que son novedosas e interesantes, que llaman la atención de los estudiantes motivando así el avance en sus conocimientos logrando que el educando desarrollara una habilidad en la creación de textos narrativos, e incremento de su deseo por conocer de forma más profunda sobre la literatura y las estructuras básicas de la construcción de un texto literario. Por ello se toma prioridad la escritura en textos narrativos en la escuela nueva en el Colegio Técnico Romega.
- PublicaciónAcceso abiertoVivencias para la producción escrita. Proceso desde el contexto escolar mediado por cuentos de ciencia ficción para el grado segundo de la Fundación Instituto Bárbula(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013, 2013-11) González Cárdenas, Karina Alexandra; Portela Vidal, Ingrid GuiselleEl trabajo VIVENCIAS PARA LA PRODUCCIÓN ESCRITA. Proceso desde el contexto escolar mediado por cuentos de ciencia ficción para el grado segundo de la Fundación Instituto Bárbula, hace parte del subproyecto Texto y Contexto dentro del proyecto Redescubrir La Escuela, del programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana. Este documento muestra el proceso y los logros obtenidos mediante la ejecución de estrategias para el fortalecimiento de la producción escrita mediada por el género de la ciencia ficción. En el Instituto Bárbula se encontraron diversas situaciones que entorpecían el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del grado segundo; fallas en la escritura y constantes actitudes violentas, obstaculizaban un desarrollo integral del proceso. En este punto, radica la importancia de la aplicación de las estrategias que disminuyeron los problemas dentro de la producción escrita y a su vez, las problemáticas vistas en el entorno. Este trabajo se llevo a cabo de manera constante, a partir del diagnóstico elaborado, los hechos y actitudes encontradas, y la definición de estrategias para la solución de dichas dificultades. Los resultados obtenidos a partir de la investigación, permitieron evidenciar que la práctica de la producción de textos favorece en gran medida, el tratamiento de problemas del contexto escolar, además de contrarrestar las fallas existentes en la escritura y habituar la lectura de textos y del entorno, para el incremento del potencial intelectual de los estudiantes y del pensamiento crítico-reflexivo. La ejecución de talleres para la promoción de la lectura y la producción escrita, lograron superar muchas de las dificultades que se presentaban comúnmente en el ámbito escolar, además de fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en general.