Examinando por Materia "Concepts"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de ambiente en estudiantes de educación media del colegio Carlos j. Huelgos de Ibagué(Ibagué: Universidad del Tolima, 2015., 2015-04-24) Alvarez Tobon, Yisneth Nathaniela; Velasquez Sarria, Jairo Andres (Director)La presente investigación corresponde a una propuesta realizada durante los estudios de Maestría en Educación de la Universidad del Tolima. Por medio del desarrollo de este proyecto se busca ampliar la reflexión sobre las concepciones de ambiente en estudiantes de Educación Media de una Institución Educativa del municipio de Ibagué. Enmarcada desde una metodología cualitativa con enfoque descriptivo - comprensivo, pretende reconocer las concepciones de ambiente a partir de las categorías planteadas por María Luisa Eschenhagen (2010); entendiéndolo como: a) objeto, b) sistema, c) complejidad. A partir de la aplicación de instrumentos como el cuestionario, el estudio de las representaciones gráficas del ambiente y el análisis de problemas ambientales, se realizó la caracterización de las concepciones de ambiente y se pudo dilucidar la forma en la que piensan se deben abordar las problemáticas ambientales. Entre los resultados alcanzados, se pudo determinar que los estudiantes conciben el ambiente como `objeto´, el cual es definido como el entorno, todo lo que nos rodea como agua, fauna, flora y se debe proteger por encima de todo, en este ambiente no está presente el ser humano, pero sí las transformaciones o invenciones que son útiles en la vida cotidiana como casas, carros, carreteras, minimizando el impacto que la sociedad genera al no abarcar los diferentes problemas ambientales en su visión de ambiente. Estos resultados muestran que para los estudiantes, hay que recurrir a la ley y el castigo para que las personas puedan pagar por sus actos cuando cometan acciones en contra del ambiente, sugieren la contaminación, las basuras, quema y deforestación como los problemas más importantes y las principales estrategias que proponen como alternativas de solución son medidas normativas –multas- y educativas –charlas, talleres, presentación de videos y el proyecto de reciclaje.
- PublicaciónAcceso abiertoLa escritura como proceso y objeto de enseñanza(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013-09) Botello Carvajal, Sandra MilenaLa investigación “la escritura como proceso y objeto de enseñanza”, tiene como objetivo analizar las concepciones que tienen sobre la escritura académica algunos maestros de las áreas fundamentales (matemáticas, castellano, c. naturales, c. sociales), de diversas instituciones educativas de educación media de la ciudad de Ibagué. Para ello, se desarrolla un estudio de carácter cualitativo basado en una metodología en cinco fases, desde la recolección de la información, pasando por la caracterización y contraste de las concepciones de la escritura hasta el planteamiento de algunos lineamientos curriculares para la enseñanza de la escritura de manera transversal. Para ello se emplearon instrumentos como; los cuestionarios semiestructurados y las entrevistas en profundidad estandarizadas, aplicados a los docentes. Con la puesta en marcha de esta investigación, se espera contribuir al fortalecimiento de los procesos de enseñanza- aprendizaje de la escritura en la escuela y facilitar la creación de estrategias eficaces por parte del docente.