• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comprensión de lectura"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia didáctica para desarrollar competencias lectoescritoras en estudiantes de primer grado de básica primaria
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-06) Ardila Duarte, María Cristina; Cruz Moyano, Luz Stella
    El desarrollo de competencias lecto-escritoras conlleva la implementación de estrategias didácticas que difieren de las que comúnmente se utilizan en el aula tradicional, para favorecer su aprendizaje y hacer del mismo una experiencia espontánea y placentera. Es común encontrarse con situaciones del contexto donde se evidencian ambigüedades que afectan el desarrollo de estos procesos: Se observa que los estándares básicos de competencias establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para el primer ciclo de básica primaria (1° 2° 3°) contemplan que los procesos lecto-escritores iniciales se deben desarrollar de manera secuencial y progresiva durante los tres primeros grados sin embargo es al grado primero al que se le da la mayor responsabilidad, y la mayor exigencia lo cual genera una presión del contexto: por parte de los padres de familia, directivos, docentes, que produce ansiedad al docente y resistencia al niño por aprender a leer y escribir con fluidez, lo cual motiva el presente estudio. Por tal motivo la presente propuesta pretende resignificar la práctica pedagógica frente a las concepciones del desarrollo de competencias lectoescritoras, donde el maestro implemente una estrategia didáctica pertinente, para que su rol de mediador y facilitador frente a los estudiantes permita la construcción del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN GOOGLE CLASSROOM PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN TERCERO DE PRIMARIA
    (Universidad del Tolima, 2020) VALENCIA PERDOMO, NATALIA CONSUELO; VARON PAEZ, MARTHA ELIZABETH
    El punto de partida de la presente investigación fue la identificación del problema de baja comprensión lectora en los niños de tercero de primaria de una escuela pública. Esta situación fue evidenciada inicialmente por los resultados de las pruebas oficiales estandarizadas y aplicadas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Así entonces, el objetivo de este proyecto de aula se centró en analizar los posibles impactos de la aplicación de estrategias basadas en actividades metacognitivas en Google Classroom, con el fin de fortalecer la comprensión lectora de los niños arriba mencionados quienes pertenecen al grado 3B de la Institución Educativa San Miguel, del corregimiento de Payandé, municipio de San Luis, en el departamento del Tolima - Colombia. Inicialmente se llevó a cabo un ejercicio de caracterización que permitió medir la velocidad (palabras por minuto) y la calidad de la lectura (fluidez, pausa y entonación). En el caso de la velocidad, el primer indicador de alarma encontrado, es que la mitad de los estudiantes leen lento o muy lento. Esta, realidad resultó muy preocupante pues demostró que no se estaba cumpliendo de manera satisfactoria con los estándares básicos esperados. Por otra parte, se evidenció un contraste al encontrarse una relación inversamente proporcional entre las dos variables arriba mencionadas: velocidad de lectura y calidad. Esto quiere decir que cuando el estudiante lee a una mayor velocidad, tiende a sacrificar la calidad en la lectura. Como consecuencia, se consideró muy importante el hecho de generar las estrategias apropiadas para que estas dos características mejoren y sean complementarias. Después de esto, se desarrollaron tres estrategias repartidas en varias sesiones de aula de la siguiente manera: 1). Agilidad en la comprensión lectora: en la que se desarrollaron tres actividades repartidas en cuatro sesiones; 2). Mis Valores: en la que se desarrollaron dos actividades, cada una en una sesión de trabajo; y 3). Utilizando mi imaginación: en la que se desarrollaron tres actividades, cada una en una sesión de trabajo. El resultado alcanzado fue positivo, pues se evidencia que luego de la aplicación de las estrategias los niños consiguieron un aumento de la velocidad de la lectura, así como una mejor calidad de la misma, pero, sobre todo, y lo más importante, en el grado de comprensión lectora de los estudiantes, pues estos logran entender el papel fundamental y la importancia de una adecuada comprensión lectora para todas las áreas de estudio. La investigación también evidencia el enorme potencial que tienen las plataformas tecnológicas como herramientas que permiten desarrollar nuevas estrategias didácticas y estimular la metacognición en los estudiantes, ya que este tipo de estrategias metacognitivas posibilitan el aprendizaje autónomo del estudiante y el desarrollo de su capacidad para monitorear su proceso a lo largo de su vida.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo