• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ciencias Naturales"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias didácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales: Una mirada al trabajo de aula
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) García García, Norma Luz; Ospina Sánchez, René; Morales Oliveros, Edna Eliana
    El libro presenta las propuestas construidas por docentes en ejercicio y formación, que se han aplicado y evidencian un ejercicio de reflexión y autoaprendizaje, lo que constituye una práctica que puede ser de interés para otros docentes en sus escenarios de trabajo. El documento se compone de dos capítulos y cada uno aborda desarrollos de investigación desde la pedagogía, la didáctica y la evaluación, que no solo incluyen intereses teóricos y conceptuales, sino prácticos, lo cual busca reconciliar dichas dicotomías que son necesarias superar, con el propósito de potenciar la enseñanza y el aprendizaje. En el primer capítulo “Identificando concepciones de la ciencia en los estudiantes”, se muestra un panorama actual de cómo los estudiantes ven la ciencia, asociándola a un conjunto de verdades, las cuales parecieran irrefutables, condición que exige que tanto sus conceptos, como sus teorías y procesos son materia de memorización. Así mismo, persiste esa aproximación a la ciencia que ve los conocimientos científicos representados en teorías, mediciones y datos, como consecuencia no se manifiesta interés por sus alcances, posibilidades y fenómenos. Al respecto se aplica una propuesta basada en la Naturaleza de la Ciencia.En el segundo capítulo “Evolución de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico”, se manifiesta la necesidad de usar estrategias para desarrollar en los estudiantes competencias que le permitan expresar su creatividad en el mundo del conocimiento, dentro de la enseñanza de las Ciencias Naturales y especialmente la Química. De modo que, estas analicen problemáticas del contexto y promueven las competencias científicas en los estudiantes a medida que incorporan lo aprendido . Por tanto se desarrolla una unidad diáctica que busca potenciar esta competencia en el aula de una institución escolar. La importancia en este escrito radica en la promoción de otras maneras de enseñar, para ello, se amerita formular estrategias en relación con la solución de problemas, enfocadas en situaciones del contexto escolar, que permitan el desarrollo de una autonomía intelectual, distintas maneras de percibir las relaciones sociales, culturales y naturales y desarrollar destrezas, que propicien la crítica, el análisis y la capacidad de elaborar una explicación del mundo que les rodea y los problemas que nos aquejan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Las prácticas experimentales como un factor importante en el aprendizaje
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Rodríguez Vásquez, Juan Esteban; Vahos Mesa, Sindy Vanessa; Zapata, Alvaro David (Director)
    En la Institución Educativa Rural Agrícola del municipio de San Jerónimo se ha presentado el problema en la falta de prácticas experimentales en los procesos de las ciencias naturales, esta falencia hace que el estudiante no se encuentre motivado para aprender por gusto y convicción. Por este motivo se promovió desde el área de ciencias naturales en el enfoque práctico, didáctico y experimental, actitudes que propendan el interés, la curiosidad y el ánimo por investigar, con el fin de motivar, sensibilizar y crear actitudes y aptitudes científicas en torno a las áreas del conocimiento y sus temas específicos. Esto se hizo a través de una investigación cuali - cuantitativa de corte cuasi – experimental, se desarrolló en el grado noveno grupo A que es tomado como muestra y el grupo B el de control, cada grupo contó con 40 y 44 estudiantes. La propuesta fue desarrollada en seis fases con una duración que comprendió del 12 de Abril, al 20 de Mayo del 2013. Al grupo A y B se les aplicó una prueba de conocimientos previos frente a un tema específico (clasificación científica), el grupo muestra uso la propuesta de intervención y el grupo control desarrolló este tema con una metodología tradicional, luego de finalizado el tema, realizaron una prueba final para valorar la eficacia de la propuesta que se planteó en el proyecto. En el trascurso del trabajo se generó en los estudiantes motivación, curiosidad, disciplina e indagación frente a la temática tratada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Procesos básicos del pensamiento científico, según los lineamientos de ciencias naturales del ministerio de educación nacional en estudiantes de básica primaria. Estudio exploratorio
    (Ibagué: Universidad del Tolima, 2014., 2014-09-16) Molina Lozano, Jennifer Alejandra; Ramírez Cuenca, Jennifer; Cardozo Erlam, Néstor Roberto (Director)
    El siguiente estudio exploratorio se enmarca en la verificación de la hipótesis del desarrollo del pensamiento científico emanada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el documento legal de los Lineamientos Curriculares de las Ciencias Naturales, la cual se sustenta en tres periodos denominados: Periodo Pre-teórico, Periodo Teórico y Periodo Holístico. El estudio toma como referencia el teórico Lev Vygotsky, trabajos de investigación y artículos científicos de índole nacional e internacional que dan luces del estudio sobre el pensamiento científico realizados hasta la fecha. Se implementó para tal fin, en dos grupos de ocho estudiantes de grado cuarto el Modelo de Gowin como instrumento, el cual fue modificado con el propósito de estudiar con profundidad las habilidades bases de este pensamiento. Las investigadoras adjunto al instrumento crearon una propuesta de criterios para la evaluación cualitativa de las habilidades de manera específica y conjunta. La verificación y análisis posterior, se aplicó con fin comparativo en dos espacios educativos diferentes, el primero de ellos espacio educativo del sector oficial, Institución Educativa Marco Fidel Suarez Sede Tres del Municipio de Coello y el segundo, el Colegio Los Samanes del Municipio de Ibagué de carácter privado, donde se evidencia contextos sociales y condiciones de aula diferentes. Finalmente de los datos obtenidos se realizara la verificación de la hipótesis, logrando visualizar el nivel de los estudiantes del Colegio y la Institución Educativa, con respecto a las habilidades de índole científico, insumos que permitirán concluir sobre la labor de la ciencias en relación con el desarrollo del pensamiento científico y el entendimiento de documentos legales que para este caso prevalece, los lineamientos curriculares de ciencias en Colombia.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo