Examinando por Materia "Ciberbullying"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoInteligencia digital: propuesta pedagógica para prevenir el ciberbullying en estudiantes de décimo grado de la IET Soledad Medina de Chaparral(Universidad del Tolima, 2019) Montealegre Mahecha, Ángel MaríaEn la Institución Educativa técnica Soledad Medina de Chaparral es posible observar un aumento significativo en el número de estudiantes que día a día obtiene y usa dispositivos electrónicos, especialmente computadores y celulares y que además hace uso frecuente de redes sociales; así mismo se evidencia un aumento en el número de estudiantes que denuncian situaciones de acoso escolar por estos medios, de hecho, año tras año aumentan los casos reportados. Para este estudio se parte de la hipótesis que muchos estudiantes del grado decimo aún no tienen las competencias emocionales y cognitivas para saber qué daño pueden hacer en la red o cómo pueden hacerse víctimas de ciberbullying. En este estudio, el autor por medio de una investigación cualitativa y a partir de los resultados obtenidos en el proceso de entrevistas estructuradas, diseña una estrategia pedagógica que se propone prevenir el fenómeno del ciberbullying en estudiantes, a través de talleres formativos con diversas actividades que pretenden desarrollar la “inteligencia digital”, entendida esta como el proceso de adquisición de habilidades y competencias como la autoestima, el pensamiento crítico, el autocontrol, la empatía, la toma de decisiones, la asertividad para que el uso del internet y las redes sociales se haga de una manera segura, responsable y efectiva. La muestra corresponde a los 34 estudiantes que cursan el grado decimo A de la institución Educativa Técnica Soledad Medina de Chaparral. Se escogió a los jóvenes de grado decimo de nuestra Institución Educativa cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años, muchos de ellos con acceso a dispositivos electrónicos y a redes sociales, lo cual era necesario para esta investigación. Los resultados señalan que un 100 % de los estudiantes entrevistados tiene acceso al menos a un dispositivo electrónico (Celular, computador, Tablet o consola de video juego) y además pertenece al menos a dos (2) redes sociales, accediendo a ellas desde sus celulares. De los 34 entrevistados, 10 (29,4%) han sido víctima de ciberbullying. Con base en los resultados se pudo concluir que en los estudiantes de grado decimo de nuestra Institución Educativa existen importantes factores de riesgo relacionados con los hábitos que practican en el uso de internet y las redes sociales, lo que hace que estén expuestos a diferentes formas de intimidación y agresión como es el caso del ciberbullying; este fenómeno hace parte de la realidad de las instituciones educativas y como tal es necesario reconocerlo, visibilizarlo y abordarlo con el fin de prevenir su aparición y menguar su impacto. De aquí también se concluye que, desde la familia y la escuela, desde los padres de familia y docentes se deben fortalecer estrategias para asegurar que los niños, niñas y jóvenes adquieran las habilidades técnicas, sociales y mentales, no solo para ser usuarios informados y hábiles del mundo digital, sino también que sean unos excelentes ciudadanos digitales.