• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Calidad de vida"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    CONDICIONES LABORALES Y EXTRALABORALES ASOCIADAS AL ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA DE SALUD E.S.E DEL MUNICIPIO DE SOACHA DURANTE EL AÑO 2022
    (Universidad del Tolima, 2023) GUTIERREZ ESTEPA, ARNOLD STEVEN; ROZO LOZANO ANGIE CECILIA; TORRES ALVEAR, ALFONSO
    Al analizar los diferentes comportamientos del personal profesional en salud de la Empresa de Salud E.S.E del municipio de Soacha, se genera la necesidad de identificar cuáles son los factores que tienen una relación entre el estrés sufrido con su calidad de vida y la calidad del cumplimiento de sus funciones. Inicialmente se presenta una revisión bibliográfica que describe lo más relevante sobre el estrés y sus implicaciones que tiene en el desempeño del personal de salud. La investigación respondió a la pregunta ¿cuáles son las condiciones laborales y extralaborales que generan estrés en los funcionarios de la empresa de salud E.S.E durante el año 2022? El diseño fue cuantitativo y la estrategia metodológica fue a través de la aplicación de un cuestionario a profesionales de la salud de diferentes áreas asistenciales de la sede San Marcos; donde se encontraron los factores intrínsecos al propio trabajo, la estructura institucional, clima y la inestabilidad laboral, los más relevantes en la aparición del estrés. Adicionalmente se identificaron condiciones a nivel personal que afecta la ejecución de las actividades de los profesionales; ingresos, calidad de vida, estudios superiores, son algunos de dichos factores que se pueden identificar como causantes de estrés. Concluyendo se presentan afectaciones en la salud de los profesionales de la salud de la Empresa de Salud E.S.E del Municipio de Soacha, las cuales hacen que aumente la tasa de ausentismo y accidentalidad, para lo cual se realizan una serie de recomendaciones que pueden mejorar la calidad del servicio prestado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El modelo de calidad de vida familiar en discapacidad : avances y proyecciones
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Córdoba Andrade, Leonor; Grupo de investigación Currículo, Universidad y Sociedad de la Universidad del Tolima
    Este libro es una puesta al día sobre el modelo de calidad de vida familiar y su implantación en la atención a las familias de personas con discapacidad desde una comprensión sistémica de la familia. Este modelo presenta una visión positiva del sistema familiar, la cual ha favorecido el desarrollo pleno y la inclusión social de las personas con discapacidad. La primera parte del libro, correspondiente a los capítulos 1 y 2, se refiere al marco conceptual de calidad de vida familiar y da cuenta de la trazabilidad del modelo desde sus inicios (a finales de la década de los 90) hasta la actualidad. El capítulo 3 presenta una compilación de la aplicación del modelo de calidad de vida familiar en la atención a las familias de personas con discapacidad, y el capítulo 4 incluye algunas proyecciones respecto al empleo del modelo tanto en procesos de atención como en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA PARA EL SEMESTRE B 2019
    (Universidad del Tolima, 2020) DIAZ CARO, YEVHERLYN KARINA; PABON BARRERO, LICETH TATIANA; PALOMINO DEVIA, ELVIA CONSTANZA
    La presente investigación se refiere a el nivel de actividad física y calidad de vida relacionada a la salud (CVRS). Se abordan de manera ordenada las siguientes variables. Nivel de actividad física, y Calidad de vida relacionada a la salud. El objetivo que se planteó fue Determinar el nivel de actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de la licenciatura en educación física, recreación y deportes de la universidad del Tolima para el semestre B 2019. El estudio utilizó una metodología cuantitativa de corte descriptivo correlacional, las variables a estudiar fueron Nivel de actividad física, y Calidad de vida Relacionada a la salud (CVRS), se estudió una muestra de 183 estudiantes de la licenciatura en educación física, deportes y recreación de ambos sexos, se utilizaron los siguientes instrumentos; el cuestionario IPAQ para conocer el nivel de actividad física, y el SF-12 para conocer la calidad de vida relacionada a la salud. Se encontró que el nivel de actividad física de los estudiantes en general es alto, las estudiantes femeninas son más activas físicamente que los hombres, las dimensiones de Función física, Dolor corporal y Función social obtienen la puntuación más alta, mientras que en la dimensión de Salud mental obtienen la puntuación más baja, Las estudiantes femeninas obtienen mejores valores únicamente en Función física, las dimensiones de rol emocional y CSM fueron estadísticamente significativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Utilización del tiempo libre en la población juvenil de 15- 18 años del corregimiento de Santiago Pérez en el municipio de Ataco
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-03) Murillo Quiñones, Leidy Carolina
    El siguiente trabajo de investigación se fundamenta en la creación de una propuesta alternativa de tiempo libre de los jóvenes entre 15 – 18 años de la población de Santiago Pérez del municipio de Ataco en el departamento del Tolima, con el propósito de mejorar su calidad de vida y aportar de forma positiva en la construcción de conocimiento desde la organización de actividades lúdicas, deportivas y culturales.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo