• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Barreras de aprendizaje"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de innovación pedagógica basada en la caracterización de los factores que inciden en el desarrollo de competencias lecto escritoras, en los estudiantes del grado segundo de primaria del instituto Santo Angel del municipio de Bucaramanga
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-06) González Banderas, Hercilia; Gualdrón Forero, Vitalia
    Todo maestro, dentro de su práctica pedagógica es consciente del hecho que identificar y caracterizar los factores que influyen en el desarrollo de las competencias lecto-escritoras de los estudiantes, podría constituirse en una ruta para la prevención e intervención de las causas más recurrentes del fracaso y la deserción escolar, toda vez que numerosos estudios han demostrado que existe una relación directa entre competencias lectoras y éxito académico, sin embargo muy pocos maestros efectúan los diagnósticos pertinentes para descartar la existencia de barreras que le impidan al niño, en los primeros años de escolaridad, leer y escribir con dominio y destreza. Socialmente se ejerce mucha presión sobre el niño que está aprendiendo a leer y a escribir: el maestro, los padres de familia y el mismo entorno escolar, se convierten en veedores y podría decirse inquisidores del proceso, desconociendo que el infante podría estar teniendo dificultades con la apropiación de los saberes y por ende con el desarrollo de sus competencias lecto-escritoras. Con la presente investigación se ha pretendido caracterizar a través de la observación y seguimiento a los niños que cursan el segundo grado de primaria en el Instituto Santo Ángel de la ciudad de Bucaramanga el nivel de desarrollo de las competencias lecto-escritoras y los factores asociados al bajo dominio de las mismas. En consecuencia, se busca dar respuesta a dos inquietudes investigativas: la primera relacionada con el nivel promedio de desarrollo de las habilidades lecto-escritoras de la población objeto y la segunda con los factores que podrían tener incidencia en los estudiantes con los más bajos niveles de desempeño tanto en la lectura como en la escritura. Al término del proceso de investigación se pretende generar un documento que permita al docente, que ejerce en los primeros años de escolaridad, profundizar sobre los posibles factores de incidencia asociados a las dificultades de aprendizaje en el contexto específico del desarrollo de competencias para la lectura y la escritura.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo