• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Análisis crítico del discurso"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis crítico a las formas de representación del estudiante y el profesor en el manual de convivencia de la escuela Normal Superior de Ibagué
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-05) Bermúdez Sánchez, Juan Gabriel
    El interés del presente trabajo es explorar críticamente el manual de convivencia de la Escuela Normal Superior de Ibagué (ENSI), una de las instituciones educativas de mayor trascendencia en la ciudad, particularmente el problema de las formas de inclusión y exclusión (representación) del estudiante y el profesor empleadas por su discurso; en otras palabras, el estudio aspira a ofrecer una interpretación critica acerca de las significaciones que adquieren los mecanismos de representación de ambos actores sociales, sus implicaciones para la vida escolar y su relación con los parámetros pedagógicos que sustentan los procesos de formación en la Escuela Normal. En desarrollo de este cometido, la exploración en cuestión apela, en esencia, a las aportaciones del Análisis Critico del Discurso (ACD), fundamentalmente a las construcciones de Teo Van Leeuwen, quien ofrece una formulación teórica y una ruta metodológica tendiente a comprender e interpretar las formas de representación utilizadas por un discurso escrito. En este marco, vale la pena destacar que el trabajo también acude a otros saberes propios del campo educativo, como la pedagogía, la sociología de la educación, la psicología social y cognitiva, entre otras, tejiendo así un diálogo en aras de lograr el objetivo señalado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
    (Universidad del Tolima, 2023) Hermosa Orjuela, Sofía Valentinna; Ovalle Almanza, Maria Cristina
    El presente trabajo se ocupa de la pregunta ¿cuáles son las representaciones que construye el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017-2027 para el sector agropecuario en torno a desarrollo, gobernanza y conocimiento científico y tecnológico? La respuesta a esta pregunta pasa por el abordaje de tres objetivos específicos, a saber: a) identificar el sentido de las representaciones en torno al papel del conocimiento científico y tecnológico en las orientaciones de política pública para el desarrollo del agro colombiano en el documento PECTIA 2017 – 2027, b) establecer relaciones entre el sentido atribuido a la gobernanza y el desarrollo en el PECTIA 2017 – 2027 y c) comprender los vínculos existentes entre el conocimiento promovido por el PECTIA 2017 – 2027 y el que sirve de fundamento para la legitimación de las acciones de política pública para la ruralidad. Para el logro del objetivo general, así como de sus objetivos específicos, a lo largo de la investigación se operacionalizaron herramientas del Análisis Crítico del Discurso (ACD), particularmente las propuestas por Fairclough (2003) y la perspectiva de Van Dijk (1999), las cuales se interesan por dejar en evidencia la existencia de un discurso hegemónico que vincula al desarrollo con la productividad y a esta con la ciencia y la tecnología. Dicho discurso se reproduce en la forma en la que dentro del PECTIA se legitima la necesidad del conocimiento científico y tecnológico como garantía para aumentar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad del campo colombiano en una mirada economicista que incorpora una comprensión neoliberal y productivista del desarrollo y de la gobernanza como mecanismo de toma de decisiones.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo