LAJ. Geografía e Historia
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando LAJ. Geografía e Historia por Materia "Historia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCada familia tiene su rollo: Una resignificación al proceso histórico de innovación social en el territorio indígena Pijao de los Totarco, sur del Tolima(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Moreno Henao, Jhusty Meliza; Mora Delgado, Jairo Ricardo; Comunidad indígena Totarco Tamarindo; Comunidad indígena Totarco Tamarindo¡Cada familia tiene su rollo! Es una de las tantas frases que identifica el sentipensar de la comunidad indígena pijao de la región de los totarcos. Esto incluye la actividad que envuelve la agricultura familiar indígena a través del hacer productivo de las hojas de cachaco y el tamal tolimense, como se sugiere en aquella frase, con los saberes que se aportan desde cada familia al proceso territorial. De allí nace el tejido narrativo del presente libro, en la metáfora de la trama y la urdimbre. En la trama de generar un marco interpretativo desde las teorías de la innovación social y las epistemologías del Sur, para desentrañar el fenómeno heredado en la ancestralidad de saberes de la cocina tradicional de envolver, en aras de conservar los alimentos. Así mismo, en la urdimbre de vislumbrar el fortalecimiento de la identidad indígena pijao desde su historia, sus mingas, resistencias y transiciones hacia el buen vivir por los caminos comunales, políticos, ontológicos y propios.
- PublicaciónAcceso abiertoTeorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Parada García, Gilberto EnriqueEste libro pone en perspectiva crítica los modelos teóricos y conceptos a través de los cuales se ha entendido el delito desde el surgimiento del derecho penal codificado y hace una síntesis de las formas de escribir la historia del delito en Colombia. De ahí que el propósito de este trabajo sea el de identificar la dinámica conceptual y teórica que fue elaborada en torno al delito, principalmente el de homicidio, desde varias tendencias intelectuales del derecho penal europeo que han sido conocidas como escuelas del derecho penal y que dejaron huella en el contexto intelectual colombiano. También se propone evidenciar una serie de características y situaciones que han servido para orientar la investigación histórica del delito en Colombia, desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX —puntualmente, este libro se enfoca en el momento bisagra que va de las últimas décadas del siglo XIX a las primeras del siglo XX—.