EED. Recursos Digitales Educativos
URI permanente para esta colección
Conformada por recursos digitales que pueden ser usados de referencia para el aprendizaje soportado en tecnologías de enseñanza virtual.
Noticias
Navegar
Examinando EED. Recursos Digitales Educativos por Materia "Derecho de autor"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoObras huérfanas y la “desocupación” del autor(2023) Álvarez Amézquita, David FelipeEl presente documento reflexiona sobre los impactos negativos que tiene para el ejercicio de los derechos de autor, la invisibilización o eliminación del autor. En un primer momento presenta aspectos generales sobre autoría y derecho de autor, afirmando que prácticas como aquellas que buscan o invitan a dar sentido al texto, por sí mismo -dejando de lado al autor, privilegiar la obra sobre el autor y, en general, todas aquellas en las que priman la ausencia de contratación del autor o los procesos editoriales informales, pueden derivar en la existencia de obras de las que se desconoce el autor, motivo por el cual, no se sabe quién es y no es posible ubicarlo, por lo que no es posible utilizar la obra. Esta circunstancia lleva a situaciones como las obras huérfanas, aquellas con derechos vigentes pero que no se sabe o no se puede ubicar al autor y por ello no se pueden usar. La legislación sobre obras huérfanas, tanto Europea como la reciente norma de 2018 en Colombia, requiere ser enjuiciada críticamente de cara al papel del autor en la sociedad, pues, idea de que ese papel se desarrolla dentro de la sociedad de la mano y con la evolución del derecho de autor, genera reflexiones mucho mas complejas que simplemente decretar la muerte del autor. Por ello se hace un primer análisis sobre la perspectiva de Foucault respecto de la noción autor, de manera que se concluye que dicha función debe entenderse hacia la obra y no viceversa, por lo que el papel del derecho de autor no es la desocupación del autor de la obra, sino su reafirmación en el derecho.
- PublicaciónAcceso abiertoProtecting Designs in the Andean Community(2018) Álvarez-Amézquita, David FelipeLa Comunidad Andina ha establecido un régimen común de derecho de propiedad intelectual que comprende decisiones andinas separadas para diferentes derechos de propiedad intelectual. Las Decisiones Andinas son directamente aplicables en cada país miembro de la Comunidad, es decir, una Decisión prevalece sobre cualquier legislación nacional en la misma materia. Entre otras áreas de la propiedad industrial, la Decisión Andina 486/2000 se ocupa de la protección de los diseños industriales. En el presente documento se hace referencia a esta legislación andina y a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Primero se examina la definición de diseño a efectos de protección, luego se identifican las condiciones para los registros y materia excluida, para concluir con un esbozo del alcance y naturaleza de los derechos resultantes.