BI. Maestría en Educación Ambiental
URI permanente para esta comunidad
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando BI. Maestría en Educación Ambiental por Materia "ciencias naturales"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de ambiente, educación ambiental y su enseñanza en profesores de ciencias naturales de educación básica de instituciones educativas de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Gálvez Cubides, Diego JairEl presente proyecto de investigación se enmarca en la enseñanza de las ciencias, específicamente en la enseñanza de la educación ambiental. Pretende generar aportes desde la comprensión de las concepciones de profesores de ciencias naturales de educación básica de la ciudad de Ibagué – Colombia, frente ambiente, educación ambiental (en adelante EA) y aspectos relacionados con su enseñanza; estas sirven de base a futuros procesos de formación de maestros con relación a la enseñanza de la educación ambiental Flórez y Velásquez (2012)1. Se parte de las dificultades existentes para la enseñanza de la EA, relacionadas principalmente con la falta de formación de maestros en el área, sus diferentes concepciones, las prácticas de aula e institucionales reduccionistas y, la carencia de referentes didácticos específicos. Metodológicamente es una investigación cualitativa, de corte comprensivo, la cual se desarrolló mediante dos fases, la primera encaminada a identificar las concepciones de ambiente, EA y su enseñanza de 10 profesores de ciencias naturales de la ciudad de Ibagué y del Departamento del Tolima, y la segunda, comprender en profundidad dichas concepciones en 3 profesores; para esto se aplicó un cuestionario en línea con 8 preguntas abiertas a 10 profesores y, se entrevistan a 3 de ellos, posteriormente se realizan las observaciones de clase a estos 3 profesores y junto con el proceso de triangulación que se realiza a la información obtenida a partir del (cuestionario, entrevista, observación de clase, y los contrastes con la teoría existente) se finaliza el análisis a partir de las categorías propuestas y algunas categorías emergentes del estudio. Los aportes de la investigación radican en la importancia de conocer las concepciones de los profesores frente ambiente, EA y su enseñanza con miras a potencializar futuros procesos de formación de profesores y vincular la discusión frente a la emergencia de una didáctica de la EA. Documentar los aspectos relacionados con la enseñanza de la EA, a partir de las concepciones que poseen (3) profesores de ciencias naturales de educación básica, permite mostrar las comprensiones de dichas concepciones y su influencia en los procesos de enseñanza. Finalmente es posible evidencia que la EA que orientan estos profesores está fuertemente ligada a los conocimientos que estos adquirieron en su formación profesional, la cual está relacionada principalmente con el aspecto natural; viéndose reflejado en un proceso de formación que apunta y se enfoca a lo ecológico y naturalista, distante de la formación crítica, analítica y reflexiva que conlleva a la apropiación de la realidad, al reconocimiento, la valoración y respeto por el ambiente. En definitiva la formación del profesorado en aspectos ambientales reclama atención. Palabras clave: Educación ambiental (EA), Ambiente, Enseñanza, Didáctica, Concepciones.