JA. Área De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables
URI permanente para esta comunidad
El área de Ciencias Administrativas Económicas y Contables del IDEAD es el área con mayor trayectoria del Instituto, por tal motivo, se ha encargado de formar técnicos, tecnólogos y profesionales íntegros en los campos administrativos, financieros y contables, capaces de gestionar propuestas de diversa índole en su campo de formación y de promover el desarrollo de su entorno.
Los siguientes programas hacen parte del área de Ciencias Administrativas Económicas y Contables.
Noticias
Navegar
Examinando JA. Área De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables por Materia "administración de proyectos"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta metodológica para la gerencia exitosa del proyecto “alianza productiva para el sostenimiento, producción y comercialización de 127,5 hectáreas de cacao en el municipio de Ataco, departamento del Tolima”(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Salguero Rodríguez, Diana Patricia; Guerrero, José Freddy; Sánchez Figueroa, Nelson EnriqueEl presente trabajo desarrolla una propuesta metodológica para la gerencia exitosa de la ejecución del proyecto “Alianza productiva para el sostenimiento, producción y comercialización de 127,5 hectáreas de cacao en el municipio de Ataco, departamento del Tolima”; con un plazo de 225 días y un presupuesto aprobado de $503.226.445. En relación al proyecto a ejecutar, este plantea comercializar cacao en grano con previo proceso de fermentación y secado, resaltando características organolépticas de textura, aroma, sabor y color propios del chocolate, además de características fisicoquímicas de acidez, pH, grasa y humedad de acuerdo a los parámetros establecidos por la norma NTC 1252. La presentación del producto será en sacos de fique de 60 Kg con el logo representativo de la asociación. Respecto a esto, es importante mencionar que el cultivo de cacao se encuentra previamente establecido, por ello solo se contempla el sostenimiento del mismo. Son 127,5 Hectáreas de Cacao para realizar el sostenimiento y según proyecciones, se espera una producción de 63,75 toneladas para el año 1 siguiendo una tendencia creciente hasta alcanzar el tope máximo de rendimiento por hectárea en el año 4 para un total de 191,25 toneladas. La ubicación de los cultivos de Cacao está relacionada con los productores que harán parte de la Alianza quienes poseen unidades productivas en: Betania, Buenos Aires, Casa de Zinc, Cascarillo, la Dorada, el Aceituno, el Brillante, la Soledad, Versalles, la Ensilada, el Águila, el Cóndor, el Salado, Agua Dulce, el Progreso, Mesa de Pole, los Mangos, el Darién, para un total de 18 veredas del municipio de Ataco. Es un proyecto con amplio mercado, pues según estimaciones existe una brecha de mercado creciente en toneladas de cacao que para el año 2022 asciende a 13,452 toneladas, cuantificadas en 87,428 millones de pesos. Frente a las inversiones requeridas: La inversión en activos fijos representa el 34.7% del total de la inversión a realizar, y corresponden a $127.840.000 (Principalmente maquinaria y equipo). La inversión en intangibles es de $375.386.445 donde actividades propias del sostenimiento del cultivo de cacao representan el 70.5% y la remuneración de personal el 18.9%. Adicionalmente, es un proyecto con unos indicadores financieros atractivos: ofrece una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 41%, un valor Presente Neto de $1.344.756.264,17 y una Relación Beneficio – Costo de $1.79. Los principales patrocinadores son: la Asociación de Agricultores de Ataco – Tolima (ASOCAT), la Gobernación del Tolima y el Ministerio de Agricultura. Finalmente, como el presente trabajo se basa en la gerencia de la ejecución del proyecto descrito anteriormente, se diseñaron una serie de herramientas para asegurar el éxito en cada una de las etapas de la gerencia de proyectos: inicio, planeación, ejecución, control y cierre. Entre las principales actividades a gerenciar se destacan: Articulación de los actores de la alianza Contratación del Gerente y Equipo Nuclear Legalización fiducia para ejecución de desembolso Instalación oficina para gerenciar el proyecto Elaboración y aprobación plan de manejo ambiental Capacitación buenas prácticas agrícolas y de pos cosecha Sostenimiento del cultivo de cacao Comercialización de cacao en grano seco Cierre del proyecto Palabras claves: Cultivo de cacao, alianza productiva, gerencia de proyectos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la gerencia del proyecto “diseño, montaje, legalización y lanzamiento de una fábrica de cofres exequiales biodegradables” en la ciudad de Ibagué departamento del Tolima.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Morales Reinosa, Yerly CarolinaEl presente escrito genera una visión clara y concreta de la implementación de una fábrica de cofres exequiales biodegradable, a partir de las distintas viabilidades (mercadológica, técnica, financiera, administrativa, legal y ambiental); siendo estas favorables se procede a decir que el proyecto es factible a partir de la etapa de reformulación, el propósito del documento es mostrar paso a paso la planeación realizada para la implementación del proyecto por parte del gerente del proyecto y su equipo nuclear, el cual tiene como propósito fabricar cofres exequiales (ataúdes) biodegradables, los cuales están elaborados en cartón compacto con cascara de arroz y resinas naturales, que contribuyan a mejorar los ecosistemas y la calidad de vida del ser humano, durante la etapa de la gerencia, se establece la planificación , gestión del alcance, gestión del tiempo, gestión del costo, gestión de riesgo, gestión del talento humano, contratación para la ejecución del proyecto, aplicación del Project, cierre y control, logrando el éxito en la implementación. Palabras Clave: Cofre Exequial, Biodegradable, Gerente de Proyecto, Equipo Nuclear.