L. Producción Editorial Universidad del Tolima
URI permanente para esta comunidad
Esta comunidad presenta en sus colecciones, libros de autores universitarios publicados bajo el sello editorial de la Universidad del Tolima y libros de otras editoriales.
Noticias
Navegar
Examinando L. Producción Editorial Universidad del Tolima por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 184
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoIconografía funeraria en la cultura arqueológica de San Agustín Colombia(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2011, 2011) Velandia Jagua, César AugustoEste libro recoge los resultados de los últimos quince años de investigación sobre la Cultura de San Agustín adelantados por el Dr. Velandia, con el apoyo de un grupo de estudiantes en su Seminario de Arqueología Simbólica, quienes realizaron sus trabajos de grado sobre diferentes tópicos del proyecto de investigación; en consecuencia, se trata de un producto de investigación científica articulado sobre un proceso de enseñanza – aprendizaje, que ha propiciado la formación de profesionales más idóneos en el campo de la disciplina social.
- PublicaciónAcceso abiertoMedios de vida y materiales orgánicos en fincas campesinas(Universidad del Tolima, 2011) Mora Delgado, Jairo (ed.); Holguín Castaño, Vilma A. (ed.)
- PublicaciónAcceso abiertoHuella empresarial tolimense(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2012, 2012) Parra Alviz, Mercedes; Cática Barbosa, José RodrigoEl estudio de la historia empresarial es muy reciente en nuestro país y son pocos los investigadores que se dedican a profundizar en este tema. Sin embargo, es importante señalar que algunas instituciones académicas han empezado a mostrar interés por el estudio y la investigación en ésta temática, con el ánimo de explorar sobre el legado industrial que han dejado algunos empresarios. Estas circunstancias han provocado reformas en currículos para incorporar cursos de historia empresarial en los planes de estudio de los programas de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, y en especial en los programas de Administración de Empresas
- PublicaciónAcceso abiertoLa evaluación escolar: Una práctica cotidiana que va perdiendo el año(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2012, 2012) Carrillo, Luz StellaEn los últimos años se ha dedicado gran atención al estudio de los temas relacionados con la evaluación, por ser uno de los ejes de las reformas educativas a mediano y largo plazo. Por lo anterior, se considera que la evaluación educativa no es un campo de estudio neutro, debido a que refl eja intereses, tensiones e incoherencias del sistema educativo
- PublicaciónAcceso abiertoCurrículo y aseguramiento de la calidad en la educación superior(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2013, 2013) Malagón Plata, Luis Alberto; Machado Vega, Diego Fernando; Rodríguez Rodríguez, Luz HelenaEl presente libro titulado Currículo y aseguramiento de la calidad en la educación superior, es el resultado del Proyecto de Investigación denominado: El currículo en las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en América Latina. Estudio de caso: Colombia, Chile. Costa Rica y México, de la Línea de Investigación en Currículo y Universidad del Grupo de Investi gación en Currículo, Universidad y Sociedad de la Universidad del Tolima.Los capítulos están confi gurados a través de la metodología de análisis de contenido complementado con la emergencia y construcción conceptual basada en la teoría fundamentada, así como con el apoyo de investigaciones realizadas por el propio grupo de investigación además de los desarrollos académicos de diversos autores tanto nacionales como internacionales especialmente en el ámbito latinoamericano.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola y forestal en el departamento del Tolima(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2013, 2013) Andrade Castañeda, Hernán Jair; Segura Madrigal, Milena Andrea; Canal Daza, Diana SkarlyEste libro brinda elementos prácticos para que los productores del sector agropecuario y forestal del departamento del Tolima se concienticen del problema de cambio climático que afrontamos y adquieran herramientas prácticas para adaptarse a él. El documento se ha escrito de una forma muy sencilla para que sea de utilidad a una gran audiencia, principalmente los productores del departamento, pero también a estudiantes, técnicos y público en general. La estructura de este texto se comprende de cuatro capítulos, uno introductorio a la adaptación al cambio climático y los tres restantes sobre estrategias de adaptación al cambio climático en sistemas de producción con cultivos anuales, perennes y plantaciones forestales. Se espera que este libro contribuya a que los sistemas de producción agropecuarios y forestales del departamento del Tolima y de Colombia se adapten mejor al cambio climático
- PublicaciónAcceso abiertoCenizas del bufón(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2014, 2014) Gaitán Bayona, Jorge Ladino
- PublicaciónAcceso abiertoComplicidades digitales: El blog y la literatura popular en Colombia(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2014, 2014) Gamboa, Carlos ArturoEl presente libro da cuenta de un ejercicio de investigación sobre dos temas al parecer contradictorios, la literatura popular y los blogs, estos últimos asumidos como artefactos propios de las narrativas digitales. Los blogs autorreferenciados como espacios de literatura han ayudado a visibilizar la literatura popular, específicamente en el caso colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoLas Transformaciones Elípticas de Jacobi(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2014, 2014) Solanilla Chavarro, Leonardo
- PublicaciónAcceso abiertoViejo o motivos para beber: obra de teatro(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2014, 2014) Pérez Bernal, Ricardo AndrésEsta obra viaja por la vida de tres personajes en el pasado, el presente y el futuro a partir de la visión de uno de ellos: Viejo. Su nombre no importa, solo es un colombiano que ha trasegado por buena parte de la historia del siglo XX hasta comienzos del XXI, y que evidencia el sometimiento a un destino como simple ficha de ajedrez en el tablero de la historia. Los acontecimientos juegan con los personajes y ellos juegan dentro de la historia de la obra —y al final del país—, historia que en todo caso les arrastra por el remolino de la violencia, en un devenir por rebeliones como la de los comuneros, la del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, la formación de las guerrillas liberales y la militancia en las guerrillas comunistas urbanas. Sin embargo, a pesar del sino, en medio del alcohol y la nostalgia, en la memoria y la imaginación existe un vehículo de escape en el que está todo presente y todo creado a la manera de Dios.
- PublicaciónAcceso abiertoPaisajes, pasturas y pastos : métodos para determinar cantidad y calidad(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2015, 2015) Mora Delgado, Jairo; Castañeda Serrano, Román; Piñeros Varón, Roberto
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de coma(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2015, 2015) Gaitán Bayona, Jorge Ladino
- PublicaciónAcceso abiertoRegionalización(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2015., 2015) Espinosa Rico, Miguel Antonio; Lozano Culma, Lucero; Gracia, Sandra MilenaEl presente texto se propone hacer un tratamiento coherente de tres componentes fundamentales de la temática relacionada con la organización espacial, aplicada a la comprensión de la problemática regional en Colombia. En una primera unidad se hace un recorrido por aspectos teóricos de la regionalización, rescatando los aportes fundantes sobre la misma y exponiendo diferentes modelos espaciales, a partir de los cuales es posible la comprensión de la vigencia de la cuestión regional.
- PublicaciónAcceso abiertoRedes interorganizacionales y capital social: Perspectiva de asociatividad en las MIPYMES(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2016, 2016) López Posada, Laura MarcelaEl capital social está relacionado con la confianza, las normas y las redes que hacen posible mejorar la eficiencia de la sociedad, facilitando una acción coordinada. Se habla de capital social cuando los vínculos conforman una red relativamente sólida de confianza y cooperación. La base del desarrollo del capital social son las relaciones de confianza y de compromiso con el otro. El capital social afecta las empresas, y las relaciones entre empresas. Por lo tanto, las relaciones interempresariales que se generan bajo cualquier forma de asociatividad entre empresas, se convierte en una práctica generadora de capital social. Todas las relaciones sociales y estructuras sociales facilitan algunas formas de capital social. Las diferentes formas de asociatividad, como los clusters y los Prodes1 son generadoras de capital social, pero vale la pena preguntarse qué hay detrás de la decisión de no utilizar alguna forma de asociatividad para competir en el mercado. En algunos casos ocurre que en las relaciones interempresariales no están presentes varios de los elementos indispensables para el desarrollo del capital social, como son: las relaciones sociales, la confianza y la valoración de la confianza.
- PublicaciónAcceso abiertoCuentos de los extremos(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2017) Pérez, Ricardo Andrés
- PublicaciónAcceso abiertoOrigen, naturaleza, propiedades fisicoquímicas y valor terapéutico del propóleo(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2017, 2017) Salamanca Grosso, GuillermoLos propóleos son productos naturales de estructura y composición compleja de consistencia viscosa, que las abejas elaboran a partir de partículas resinosas de diferentes vegetales y que utilizan en la construcción, reparación y protección de la colmena. Este tipo de producto, ha llamado la atención de diferentes grupos de investigación a nivel mundial en relación al potencial uso en farmacia, química de alimentos y en elaboración de cosméticos. Además su uso se han orientado como agente bacteriostático, antifúngico y cicatrizante entre otras aplicaciones. Se han identificado cerca de 350 compuestos diferentes que han demostrado la importancia de este subproduto de la colmena. El documento que se presenta, Origen, naturaleza, propiedades fisicoquímicas y valor terapéutico del propóleo, se ha estrucurado en 11 capítulos en los cuales se ha considerado la naturaleza de las especies asociadas a la elaboración de los propóleos, su etiología y hábitos de pecoreo, el origen y composición de los propóleos mismos en relación al origen botánico y geográfico, relacionando además las estructuras químicas de los principales metabolitos que componen este importante producto de la colmena.
- PublicaciónAcceso abiertoAgroecología: Otra mirada. Críticas, ideas y aproximaciones(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2017) Lugo Perea, Leyson Jimmy; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; García García, Norma LuzEste libro recoge parte de los resultados de la investigación titulada Otras agroecologías: lugares, tensiones y emergencias naturales, realizada por los grupos deinvestigación Naturaleza, Ambiente y Pedagogía del Instituto de Educación a Distancia - IDEAD y Currículo, Universidad y Sociedad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima; en la que quisimos saber ¿qué es la Agroecología, sus lugares, sus tensiones, sus emergencias naturales en mundos campesinos que la crean y la re-crean sin saber de ella? por lo que hablar de Agroecología es hablar de un modo de ser, hacer y conocer campesino, pues está implícita en sus narrativas, sus cotidianidades, visible en sus inscripciones sobre la tierra en forma de cultivos, en las configuraciones de esos lugares de existencia a los que llamamos fincas, pero que para ellos son mundos de sentido, de vida, patrias culturales. Esta investigación nos exigió irnos a campo a buscar la Agroecología, con la curiosidad de querer descubrirla y re-descubrirla en esos mundos campesinos en los cuales un método indefinido fue definiéndose, a medida que escuchábamos las voces que nos narraron sus visiones de mundo donde la Agroecología es su principal fundamento.
- PublicaciónAcceso abiertoPor los campos de América Tropical(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2017, 2017) Mora Delgado, Jairo
- PublicaciónAcceso abiertoCatálogo de colores para la identificación de maderas(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2018, 2018) Ramírez Arango, Alejandra María; Bermúdez Escovar, Julio César; Fajardo García, Carol Liliana" Los colores de las maderas o tonalidades son realmente infinitos, no existen dos árboles iguales, incluso siendo pragmáticos y llegando a asumir que existen árboles tan parecidos que son prácticamente idénticos, no podemos obviar que existen miles de especies en diferentes zonas y en distintos climas con características muy diferentes. En Colombia el comercio de madera ilegal, se presenta bajo diversas modalidades y en los diferentes escalones de la cadena productiva, lo que conlleva a que los funcionarios de los entes de control realicen de manera rápida la identificación de la madera transportada. Durante dicha actividad, se utilizan herramientas manuales y digitales (lupas, claves de identificación macroscópicas y microscopios portables); estas herramientas tienen un resultado más preciso siempre y cuando se tenga la experiencia necesaria en su manejo."
- PublicaciónAcceso abiertoValoración de la condición física y prescripción del ejercicio físico(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2018) Ramos Parrací, Carlos Alberto; Gómez Mazorra, Mabel