Examinando por Autor "Rubio Arenas, Luis Carlos"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura crítica y su efecto en la visualización y comprensión de los problemas ambientales del entorno de los estudiantes del grado 4° y 5° de la Institución Educativa Técnica Ambiental Combeima, sede Ángel Antonio Arciniegas del corregimiento de Juntas, municipio de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Rubio Arenas, Luis CarlosEl objetivo de esta investigación es identificar y comprender los problemas ambientales presentes en el Cañón del Combeima, a través del acercamiento a la lectura crítica, desde sus tres niveles, en el entorno de los estudiantes de básica primaria, de la Institución Educativa Técnica Ambiental Combeima, sede Ángel Antonio Arciniegas, del municipio de Ibagué; con el propósito de contribuir a que ellos desarrollen su capacidad comunicativa y la responsabilidad del cuidado del entorno. La muestra está conformada por 26 estudiantes, pertenecientes a los grados 4° y 5°. Para evaluar la fase inicial se realizó una prueba diagnóstica, aplicando un pretest, para conocer el nivel de comprensión lectora de los estudiantes, antes de la implementación de una unidad didáctica conformada por 4 talleres de lectura crítica, para fomentar el pensamiento crítico, a través del acto de leer. Finalmente, se aplicó un postest como prueba final, para determinar el avance de los estudiantes frente a la lectura y sus niveles de comprensión de los problemas ambientales del entorno. La labor investigativa se desarrolló bajo los parámetros de la investigación – acción, con un enfoque cualitativo apoyado en algunos elementos de tipo cuantitativo, como el análisis estadístico univariable (diagramas de barras y tablas de frecuencia). Por otro lado, en la parte cualitativa fue necesario realizar análisis de categorías, a partir de las respuestas generadas por los estudiantes en los talleres de lectura. Los resultados, evidencian el avance en el desarrollo de las capacidades lectorales que asumieron los estudiantes a la hora de realizar una lectura adecuada, la cual considero los niveles literales, interpretativos, argumentativos y propositivos en las posturas críticas que manifestaron en los textos leídos sobre problemáticas ambientales. A su vez, la forma cómo emitieron juicios sólidos a medida que se incrementaba la lectura y se profundizaba sus conocimientos, mediante la utilización del vocabulario que aprendían con los textos. Es así que, al final de la unidad didáctica y mediante la aplicación de un postest se comprobó el avance significativo en los niveles de lectura (literal, inferencial y critico), y la posición crítica y constructiva de los estudiantes, frente a las problemáticas ambientales presentes en los textos, con las situaciones que actualmente ocurren con los recursos naturales de su territorio. Palabras claves: Lectura, lectura crítica, pensamiento crítico, unidad didáctica, problemas ambientales.