• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodríguez Liévano , Adriana María"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del proceso lector escritor y dimensión social a partir de la lectura de fábulas, apólogos y parábolas en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa municipal Guavio Bajo. Fusagasuga - Cundinamarca
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Rodríguez Liévano , Adriana María; Sánchez Caballero, José Adrián; Tique Suarez, Wilson; Zamora Pardo , Dora Patricia
    El presente trabajo estuvo orientado al fortalecimiento del proceso lecto escritor y la dimensión social, a partir de la lectura de fábulas, apólogos y parábolas; tuvo como sujetos de investigación a los estudiantes del grado tercero de la institución Educativa Municipal Guavio Bajo del Municipio de Fusagasugá, cuyas edades oscilan entre los 9 y los 10 años. Bajo la premisa, pedagógica de educar para la vida, se aportó a la formación integral de los estudiantes, para ello fue indispensable forjar, implementar y evaluar procesos, cognitivos, procedimentales y actitudinales, en la búsqueda de la formación de seres más humanos; por esta razón, se hizo énfasis en la apropiación de valores que le seguirán permitiendo al niño y a la niña, actuar activa y decididamente en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y equilibrada. También el trabajo aportó a desarrollar diversas formas de pensamiento y procesos comunicativos como punto de encuentro ya que todos estos desarrollos están mediados por el lenguaje. La metodología de base fue el taller pedagógico y se sustenta en el disfrute de la lectura y escritura de apólogos, fábulas y parábolas, que constituyeron el camino, para generar la reflexión y la apropiación de valores en los estudiantes, quienes además encuentran en la letra hablada y escrita vehículo de aprendizaje. Esta experiencia, contribuyó notablemente a incrementar procesos comunicativos y a mejorar la convivencia escolar, lo cual se evidencia en el trato entre los semejantes, en su relación consigo mismo y con la naturaleza, situación que anima, a seguir auscultando las posibilidades que la lectura y la escritura brindan para transformar la escuela como laboratorio de paz y convivencia; uno de los retos del proyecto general “REDESCUBRIR LA ESCUELA” en el cual se circunscribe este trabajo de grado.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo