Examinando por Autor "Rivera Machado, Anais Yaned"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEduca+TIC(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Bernal Castillo, Edwin; Bonilla Murcia, Maria Nur; Collazos Rincón, Ángela María; Díaz Martínez, Juan Sebastián; García Saavedra, Yuri Marcela; Gil Aragón, Ricardo Ernesto; Molina Botache, Daniel; Mora Gómez, Carlos Hernán; Murillo Tovar, Julián Octavio; Ortiz Güiza, Enrique Alirio; Prado, Sonia Marcela; Restrepo Álape, Leonardo Duván; Rivera Machado, Anais Yaned; Ruiz Lozano, Robinson; Restrepo Álape, Leonardo DuvánEl presente texto se divide en seis capítulos, donde se recogen los resultados obtenidos a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de CTeI (Ciencia, Tecnología, Innovación) para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de las TIC en instituciones oficiales del departamento del Tolima”, el cual se desarrolló gracias al Convenio Interadministrativo 1308 celebrado entre la Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima. En dicho proyecto se contó con la participación de las comunidades educativas (estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes) de 21 instituciones pertenecientes, en su mayoría, a zonas rurales de 4 municipios ubicados en la región centro sur del departamento del Tolima: Ibagué, Ortega, Guamo y Purificación, la idea es que el presente trabajo sea un piloto que a futuro se pueda desarrollar en los demás municipios del departamento. El texto trata de mostrar los esfuerzos que se generan para fortalecer los procesos de apropiación social del conocimiento en el departamento, desde un proyecto que articula diversos actores y recoge las necesidades particulares de la población involucrada; así mismo, llama la atención respecto a la necesidad de seguir aunando esfuerzos que permitan avanzar en el desarrollo de competencias CTeI en todos los rincones de la región, a partir de proyectos que integren a las comunidades educativas desde sus contextos y necesidades y la importancia de la vinculación de todos los actores sociales e institucionales, que son responsables, directos e indirectos, del mejoramiento de la educación en el departamento del Tolima.
- PublicaciónRestringidoEvaluación docente en la educación básica secundaria, sistema, procesos y resultados: estudio en Ibagué.(Universidad del Tolima, 2022) Rivera Machado, Anais YanedLa evaluación educativa es tan compleja en el entorno de las ciencias de la educación por cuanto busca de alguna forma explicar y comprender el aprendizaje de los alumnos, el desempeño de los maestros, metodologías, instrumentos y demás componentes del currículo. Al respecto Álvarez (2012) expresa “La clave de una buena evaluación la determina el uso que se haga de ella” (p. 23). En tanto el presente estudio titulado EVALUACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA, SISTEMA, PROCESOS Y RESULTADOS: ESTUDIO EN IBAGUÉ es un estudio que se realizó en algunas Instituciones Educativas oficiales en Ibagué y planteó como propósito analizar los significados que los maestros y desde las diferentes fuentes otorgan al sistema de evaluación del desempeño profesional docente en Ibagué-Colombia para proponer lineamientos que contribuyan a la resignificación de la profesionalización docente. El problema base de desarrollo de esta investigación se construyó críticamente desde la evaluación educativa entendida como un proceso que permite identificar una realidad ofreciendo la oportunidad de comprender resultados y de llegar a la toma de decisiones, especialmente en el ámbito educativo, la intervención para la mejora de un proceso tiene sentido hacerla mientras éste ocurre (Moreno, 2016). Por ende, desde el ámbito particular de los docentes vinculados al magisterio colombiano en los últimos diez años, se desarrolla la evaluación anual de desempeño docente de acuerdo con los lineamientos, procesos y procedimientos establecidos en el Decreto Ley 1278 del 2002 o estatuto de profesionalización docente. Lo que convocó a Indagar por la finalidad, significado y usos que los maestros y demás fuentes asignan a los resultados en el sistema actual de evaluación docente identificando la orientación y la estructura de las políticas públicas en Colombia en relación con el proceso de evaluación para proponer lineamientos que permitan el reconocimiento de la evaluación misma y permita resignificar la evaluación desde un sentido formativo pedagógico en el país. Dada la naturaleza del problema, la presente investigación se llevó a cabo en el marco de la investigación cualitativa desde el paradigma hermenéutico-interpretativo, con un alcance descriptivo denso y un diseño instrumental extendido desde el estudio de casos típicos, esta discusión convocó a la academia acercarse al hecho educativo y pedagógico en el campo de la evaluación convocando la participación de los docentes en su propia evaluación. Palabras claves: Evaluación docente, resignificación, políticas públicas, finalidades.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos conceptuales: Procesos y desarrollos de las competencias en educación(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019., 2019) García Carrillo, Luz Stella; Rivera Machado, Anais YanedEste texto de notas de clase presenta algunos fundamentos conceptuales, procesos y desarrollos de las competencias en la educación, como aporte y contribución a su comprensión, y a la construcción de un conocimiento redimensionando de las teorías, tendencias y acciones prácticas en su implementación.