• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "REINA PATIÑO, RICARDO LEÓN"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    HÁBITOS NO SALUDABLES Y MODIFICABLES COMO FACTOR DE AUSENTISMO LABORAL EN TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
    (Universidad del Tolima, 2023) REINA PATIÑO, RICARDO LEÓN; MORA SUAREZ, CARMEN ROSA; Díaz Ortiz, Johan Augusto; TORRES ALVEAR, ALFONSO; LOAIZA, SANDRA LILIANA
    Objetivo: Determinar si los hábitos no saludables y modificables contribuyen al ausentismo laboral de los trabajadores tipo administrativo de la Cámara de Comercio del Huila. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa descriptiva de corte trasversal. El tamaño de la muestra fue de 100 trabajadores de la Cámara de Comercio del Huila, mediante un muestreo aleatorio simple. Se aplicó un instrumento auto y codiligenciado denominado aspectos sociodemográficos, de composición corporal y el FANTASTICO, obteniendo un Alfa de Cronbach, de 0,877, y un coeficiente de Spearman Brown r=0,715 y de correlación positiva. En el programa SPSS versión 24, se trabajaron los datos, a través del análisis estadístico descriptivo univariado de frecuencias y tablas de contingencia. Resultados: El 82% son adultos, el 59% son femenino y el 41 masculino, el 90% realizan labores administrativas y el 10% de tipo operativo, el 83% refieren tener antecedentes de ENT y el 57% reportan tener antecedentes personales que generan dificultad en la práctica de la actividad física, 50% se presentan un IMC entre sobrepeso y obesidad, más del 80% no realizan actividad física con lo mínimo establecido acorde a la OMS y de acuerdo a los parámetros de alimentación más del 62% no consumen una alimentación balanceada. Para el año 2022 se reportan 380 ausencias lo que equivale a 286 días de los cuales el 77% se debieron a citas médicas por enfermedad general, el costo total de ausencias superó los 23 millones de pesos y por cada evaluado se le atribuye 3,8 solicitudes de permiso lo que equivale a 2,86 días. Conclusiones: Se puede inferir que los hábitos poco saludables y modificables, así como las condiciones antropométricas que conllevan a al desarrollo de la cadena causal de las ENT, se pueden relacionar con las ausencias laborales solicitadas por los trabajadores de la Cámara de Comercio del Huila. Palabras claves: Ausentismo laboral, trabajadores administrativos, hábitos no saludables y modificables.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo