• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Obando Rodríguez, Aida Astrid"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Consolidación de la relación docencia-investigación en la educación superior
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Malagón Plata, Luis Alberto; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; Ñañez, José Julián; Obando Rodríguez, Aida Astrid; Villada Salazar, Claudia Patricia; Caicedo Duarte, Cicerón
    Como resultado de esta actividad académico-investigativa se ofrece a la comunidad universitaria el presente libro que consta de tres capítulos de los cuales se ofrece a continuación algunos de sus elementos principales: El capítulo uno, titulado Fundamentos de la relación docencia-investigación en la educación superior, hace algunas precisiones sobre el marco de la investigación educación y pedagogía y currículo. Y una aproximación a las categorías donde se fundamentan las relaciones docencia–investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Investigación educativa. Análisis de los graduados en Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Obando Rodríguez, Aida Astrid; Meza Quintero, Gladys; Porras Jiménez, Jaime Augusto; Rojas Oviedo, Indira Orfa Tatiana; Rodríguez Forero, María Alejandra; Ñáñez Rodríguez, José Julián; García Carrillo, Luz Stella; Rivera Machado, Anais Yaned; Hernández Molina, Nelly; Ruiz Lozano, Robinson; Zuluaga Echeverry, Oscar Mauricio; Giraldo Pérez, Sonia; Ñáñez Rodríguez, José Julián; Giraldo Pérez, Sonia
    "Este compendio de investigaciones ofrece un análisis profundo y variado de temas clave en el campo de la educación, proporcionando valiosas perspectivas y recomendaciones para mejorar las prácticas educativas y la formación de docentes y estudiantes en Colombia. El primer artículo, analiza cómo se construyen identidades en programas académicos de salud en Colombia, utilizando la perspectiva de Foucault (arqueología, genealogía y subjetividad). Investiga los factores que permiten la formación de subjetividades específicas, un desafío para las instituciones de educación superior. La segunda investigación, explora la complejidad de los sistemas de emprendimiento y la necesidad de prácticas sostenibles. Propone un modelo educativo que incluye formación en emprendimiento, políticas públicas, y diseño de programas institucionales, destacando el pensamiento dominante en la educación emprendedora. La tercera indagación, analiza los conflictos internos en instituciones educativas de Ibagué, Tolima, basándose en la micropolítica escolar. Destaca cómo las relaciones y decisiones a nivel micro afectan el bienestar y la eficacia de directivos y docentes. La cuarta exploración, describe las creencias compartidas por docentes asesores sobre la práctica pedagógica. Estas representaciones sociales influyen en las estrategias y métodos educativos, y reflejan los valores y percepciones de los docentes. El quinto capítulo, examina la importancia de la investigación en la formación docente de calidad en las Escuelas Normales Superiores de Colombia. Aborda los desafíos y oportunidades de integrar la investigación en la formación inicial de maestros, proponiendo recomendaciones para mejorar la educación. La sexta investigación, propone mejorar las evaluaciones en educación superior para fomentar procesos formativos efectivos. Enfatiza la importancia de la capacitación continua del cuerpo docente y la gestión académica administrativa en torno a la evaluación estudiantil."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Políticas y prácticas educativas para generar cultura investigativa en la formación de maestros normalistas superiores en Ibagué
    (Universidad del Tolima, 2022) Obando Rodríguez, Aida Astrid
    La formación de maestro es un asunto de alta importancia social, cultural y política; esta responsabilidad ha sido asumida, entre otras instituciones por las Escuelas Normales Superiores, quienes a lo largo de la historia han logrado consolidar su estatus pedagógico y han logrado trascender es escenarios de impacto regional y nacional. Sin embargo, el componente investigativo, uno de los cuatro ejes vertebradores del quehacer de los Normales según normatividades ministeriales vigentes, aún no logra visibilizar sus desarrollos y alcances a nivel curricular y social, razón por la cual esta tesis doctoral tiene como objetivo, comprender la articulación entre las prácticas educativas y las políticas vigentes para la constitución de cultura investigativa en el Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Ibagué. Teóricamente, el estudio se sustenta en autores como: Pérez, Capella, Bedoya, Stenhouse, Restrepo, Freire, Tardif, Perrenout, Cortina, Brunner y Jaramillo, los cuales permiten generar discusiones, contrastes y comprensiones de y entre las categorías de análisis constituyentes. Esta investigación es eminentemente cualitativa, con enfoque hermenéutico-interpretativo, en la cual participan estudiantes y maestros del Programa de Formación Complementaria de la institución locus de estudio. Para recabar la información se recurrió a entrevistas, grupos focales, observaciones de práctica pedagógica y revisión documental de documentos institucionales y normativas de orden nacional e internacional; el análisis de contenido orientó la técnica de investigación para configurar la tesis central que a manera de síntesis, plantea que la investigación educativa es la estrategia didáctico-pedagógica que permite constituir cultura investigativa para formar normalistas superiores investigadores y es así como a través de la cultura, las prácticas y políticas educativas logran dar vida escolar y social a la investigación. Palabras clave: políticas educativas, prácticas educativas, cultura investigativa, Escuelas Normales Superiores.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo