• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Munar Castellanos, Jenniffer Stephane"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Formación en lenguaje : investigación pedagógica y currículo en la universidad
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Batánelo García, Luz Elena; López Ramírez, Eduardo Augusto; Moreno Torres, Mónica; Mondragón Puentes, Mayra Alejandra; Munar Castellanos, Jenniffer Stephane; Abaunza Leguízamo, María del Rosario; Ortiz Cadena, Antonia; Barragán Moreno, Laura Daniela; Quiroga Canizales, María Paula; Zabala Correa, Marion Gizeth
    "El libro, Formación en lenguaje: investigación pedagógica y currículo en la universidad, presenta seis artículos, así: “De la enseñanza de la lengua a la pedagogía del lenguaje desde las prácticas pedagógicas profesionales con investigación”, recopila la investigación que los maestros en formación han realizado en la Práctica Docente desde 2015 a 2022; “Los movimientos del alma en la escuela, la familia y la naturaleza”, transita por ámbitos relacionados con lo humano, la naturaleza y el compromiso de la escuela en relación con habitar el planeta de manera responsable; “Lenguaje, escritura, currículum integrado y los compromisos en la formación de docentes”, plantea la necesidad de que los docentes entiendan la importancia de los procesos de lectura y escritura como estrategia para la implementación del pensamiento crítico de los estudiantes; “Propuesta de formación: pedagogía por proyectos en “Escritores de la libertad”, narra la importancia de leer las imágenes del cine y, de manera particular, las que aparecen en la película objeto de aprendizaje en el aula. Asimismo, reconoce la articulación entre los discursos orales y escritos, debido a su injerencia en la vida de los estudiantes y la comprensión que tienen del mundo; “Proyección Social para reforzar los niveles de lectura en alianza con la Biblioteca Rafael Parga Cortés de la Universidad del Tolima” y “Variaciones lexicales en dos instituciones educativas de Ibagué”, muestran el lugar de las prácticas sociales en diversos escenarios, especialmente en aquellos donde se proyecta la misión de la misma y su impacto en otras poblaciones. Sumado a las implicaciones que tienen las TIC en el lenguaje de los estudiantes. "
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la evaluación formativa por medio de la propuesta del DVG, para el área de ciencias naturales, en el grado octavo de la I.E. José Celestino Mutis. Ibagué Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Munar Castellanos, Jenniffer Stephane
    Este trabajo investigativo se desarrolla con el fin de proponer un instrumento que facilite la evaluación formativa, para estudiantes de básica secundaria, en el área de Ciencias Naturales. Se realiza con base en el concepto de evaluación Formativa y evaluación autentica; su aplicación será para el nivel educativo de básica secundaria (grado octavo de la I.E. José Celestino Mutis en el barrio Kennedy de la ciudad de Ibagué Tolima). Los ejes centrales de la investigación son: la evaluación, la evaluación formativa, el aprendizaje significativo y el diagrama Uve de Gowin (DVG). Es importante tener en cuenta que la población del barrio Kennedy ha sido estigmatizada ya que poseen la imagen de barrio de estrato bajo del sector sur de Ibagué1, pero más que un barrio con altos índices de pobreza como lo dice el estudio el Plan de Desarrollo Socio- Económico territorial de la comuna 12, realizado por la alcaldía de Ibagué en el año 2012, es un barrio en crecimiento poblacional. Estos barrios se originaron en los años 50 y 60, entre ellos el barrio Kennedy, López de Galarza y La Gaitana, los cuales han ido mejorando su infraestructura física y de servicios públicos con el paso del tiempo; pero debido a su enorme crecimiento poblacional durante los últimos años se ha generado un alto índice de delincuencia común y de drogadicción entre otras problemáticas, las cuales afectan directamente al nivel educativo de las instituciones públicas del sector (Plan de desarrollo comuna 12 alcaldía de Ibagué 2012). El ideal de cualquier dinámica de aprendizaje es que el docente conozca las necesidades del entorno poblacional para focalizar sus herramientas pedagógicas evaluativas y que así el grupo realice un buen proceso de conocimiento integral, enfocado a garantizar el empoderamiento y sentido de pertenencia de la población educativa. Debemos tener en cuenta los intereses principales de los alumnos y el aprendizaje significativo, de este modo, se podrá plantear un plan de clases que cautive su atención mediante instrumentos para la evaluación, que tengan un diseño formativo basado en el proceso. Todo esto para ofrecer a los alumnos un aprendizaje asertivo por medio de la evaluación formativa, consistente con la realidad de la población del barrio Kennedy de Ibagué (Tolima). Para garantizar que el proceso de implementación del instrumento llegue a buen término, realizaremos una encuesta para estudiantes y docentes sobre el proceso de evaluación en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, previo a esto se analizaran las respuestas y se propone una posible solución a la problemática, generando un instrumento llamado Diagrama uve de Gowin (DVG) Palabras Clave: Evaluación, Evaluación formativa, Ciencias Naturales, Aprendizaje Significativo, Diagrama uve de Gowin (DVG)

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo