Examinando por Autor "Munar Castellanos, Jenniffer Stephane"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la evaluación formativa por medio de la propuesta del DVG, para el área de ciencias naturales, en el grado octavo de la I.E. José Celestino Mutis. Ibagué Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Munar Castellanos, Jenniffer StephaneEste trabajo investigativo se desarrolla con el fin de proponer un instrumento que facilite la evaluación formativa, para estudiantes de básica secundaria, en el área de Ciencias Naturales. Se realiza con base en el concepto de evaluación Formativa y evaluación autentica; su aplicación será para el nivel educativo de básica secundaria (grado octavo de la I.E. José Celestino Mutis en el barrio Kennedy de la ciudad de Ibagué Tolima). Los ejes centrales de la investigación son: la evaluación, la evaluación formativa, el aprendizaje significativo y el diagrama Uve de Gowin (DVG). Es importante tener en cuenta que la población del barrio Kennedy ha sido estigmatizada ya que poseen la imagen de barrio de estrato bajo del sector sur de Ibagué1, pero más que un barrio con altos índices de pobreza como lo dice el estudio el Plan de Desarrollo Socio- Económico territorial de la comuna 12, realizado por la alcaldía de Ibagué en el año 2012, es un barrio en crecimiento poblacional. Estos barrios se originaron en los años 50 y 60, entre ellos el barrio Kennedy, López de Galarza y La Gaitana, los cuales han ido mejorando su infraestructura física y de servicios públicos con el paso del tiempo; pero debido a su enorme crecimiento poblacional durante los últimos años se ha generado un alto índice de delincuencia común y de drogadicción entre otras problemáticas, las cuales afectan directamente al nivel educativo de las instituciones públicas del sector (Plan de desarrollo comuna 12 alcaldía de Ibagué 2012). El ideal de cualquier dinámica de aprendizaje es que el docente conozca las necesidades del entorno poblacional para focalizar sus herramientas pedagógicas evaluativas y que así el grupo realice un buen proceso de conocimiento integral, enfocado a garantizar el empoderamiento y sentido de pertenencia de la población educativa. Debemos tener en cuenta los intereses principales de los alumnos y el aprendizaje significativo, de este modo, se podrá plantear un plan de clases que cautive su atención mediante instrumentos para la evaluación, que tengan un diseño formativo basado en el proceso. Todo esto para ofrecer a los alumnos un aprendizaje asertivo por medio de la evaluación formativa, consistente con la realidad de la población del barrio Kennedy de Ibagué (Tolima). Para garantizar que el proceso de implementación del instrumento llegue a buen término, realizaremos una encuesta para estudiantes y docentes sobre el proceso de evaluación en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, previo a esto se analizaran las respuestas y se propone una posible solución a la problemática, generando un instrumento llamado Diagrama uve de Gowin (DVG) Palabras Clave: Evaluación, Evaluación formativa, Ciencias Naturales, Aprendizaje Significativo, Diagrama uve de Gowin (DVG)