Examinando por Autor "Motato Fierro, Farley"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDinámicas territoriales en el río Magdalena: estudio del borde urbano en Honda Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Motato Fierro, FarleyEl trabajo parte de la aclaración sobre el concepto de espacio, más que una definición totalizadora se pretende un acercamiento a su comprensión como producto de la sociedad, lo que permite hacer una conexión con el territorio como espacio significado. Seguidamente, bajo la pretensión de movimiento que no es más que el devenir de las relaciones entre individuos y grupos, y entre estos y su entorno, la territorialidad se presenta como la mediación entre éstas relaciones que va a dar forma al espacio y el territorio desde marcas únicas y diferenciales. Luego se transita a los conceptos de ciudad y urbano, la primera referida a la materialidad en relación con el espacio y el segundo con las relaciones sociales y el territorio. La ciudad se entiende como el resultado de la transformación del espacio por las relaciones sociales, en donde los objetos más que su materialidad representan el significado que la sociedad les otorga haciendo de la ciudad su territorio. Ésta significación no es otra cosa que lo urbano en su complejidad, lo que hace a la ciudad su territorio por excelencia. Lo urbano caracterizado por la movilidad de las relaciones sociales conlleva a que el territorio no se limite a un espacio concreto, sino un espacio que se practica y apropia mediante la territorialidad, por lo tanto, la territorialidad urbana no es otra cosa que la forma en que se erige la significación del espacio y se construye territorio permanentemente, permitiendo entender lo urbano en sus múltiples facetas y áreas de expresión, en espacios y territorios múltiples y diferenciales. Entonces lo urbano adquiere un nivel de complejidad mucho mayor en el momento que trasciende la ciudad misma, una realidad que ha planteado la discusión de cómo abordar y comprender las dinámicas territoriales contemporáneas. En este caso, las dicotomías ciudad-urbano y campo-rural entran en cuestión mediante nociones como suburbanización, periurbanización, conurbación, periferias o espacios rurbanos, y como término actual el de borde urbano: cuyo interés busca describir las dinámicas del territorio que se presentan a partir de los encuentros que ponen en duda dichas dicotomías. Sin embargo, un término susceptible de error, pues reduce la complejidad de lo urbano a dicotomías preestablecidas, hecho que lleva a plantear de manera diferente su entendimiento en una apuesta por descifrar la complejidad de la dinámica urbana y sus impactos en el territorio, para los que la noción contemporánea de borde urbano es ineficiente. Finalmente aquel vuelco que se le da a la noción contemporánea de borde urbano, transita a un ejercicio práctico siendo Honda Tolima el espacio seleccionado para ser evidenciado, mediante el rastreo y reconstrucción de dinámicas históricas, poblacionales, habitacionales y de movilidad, que permiten exponer la pretensión de borde urbano para esta investigación y su utilidad teórico-práctica respecto a las dinámicas urbanas hoy con la necesidad de ser comprendidas.