Examinando por Autor "Hernández Atencia, Yelena"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Anzoátegui, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Florez Espinosa, Gloria Marcela; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Campuzano Castellanos, Daniela; Troncoso Troncoso, Dahiana Paola; Corrales, Lina María; Certuche Cubillos, Jenny Katherine; Ortiz Güiza, , Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Anzoátegui como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Casabianca, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Cuy Montealegre, Anderson; Cuy Montealegre, Jorge Andrés; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales, Lina María; Certuche Cubillos, Jenny Katherine; Ortiz Güiza, Enrique Alirioen este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Casabianca como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Herveo, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Cuy Montealegre, Anderson; Cuy Montealegre, Jorge Andrés; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Castillo Navarro, Yeimy; Ortiz Güiza, Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Herveo Tolima, como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Ibagué, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Velázquez Sarria, Jairo Andrés; Cuy Montealegre, Anderson; Cuy Montealegre, Jorge Andrés; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Certuche Cubillos, Jenny Katherine; Ortiz Güiza, Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información deIbagué como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Murillo, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Rojas Gómez, Jirley Vanessa; Flórez, Mónica Patricia; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Ortegón Tolosa, Yeison Leonardo; Ortiz Güiza, Enrique Alirioen este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Murillo como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Santa Isabel, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Campuzano Castellanos, Daniela; Troncoso Troncoso, Dahiana Paola; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Ortegón Tolosa, Yeison Leonardo; Ortiz Güiza, Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Santa Isabel como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Villahermosa, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Rojas Gómez, Jirley Vanessa; Flórez, Mónica Patricia; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Castillo Navarro, Yeimy; Ortiz Güiza, Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Villahermosa como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización y análisis de la amenaza y la vulnerabilidad física por taludes y laderas inestables en la microcuenca de la quebrada Cay, Ibagué, departamente del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013, 2013) Hernández Atencia, YelenaLa microcuenca de la quebrada Cay se ubica en la parte centro -occidental del departamento del Tolima. Sobre el flanco oriental de la cordillera Central de Colombia; se han presentado en ella históricamente diferentes fenómenos de remoción en masa, afectando los taludes y laderas de la microcuenca, impactado en diversas ocasiones la infraestructura física de la zona en particular una de las bocatomas que abastece el acueducto de la ciudad de Ibagué. Con esta investigación se caracterizó la amenaza por taludes y laderas inestables y se realizó el análisis de la vulnerabilidad física en la microcuenca. Para el logro de este objetivo se realizó en primera instancia el inventario de las zonas inestables identificándose como factores detonantes los elementos hidroclimáticos, pendientes, la geología, uso del suelo, factores antrópicos entre otros. Posteriormente se realizó su parametrización a través de la asignación de un valor que varía de 1 a 5 de acuerdo al grado inestabilidad generada por el factor , para después construir una matriz tanto para la amenaza como para la vulnerabilidad física que permitió correlacionar los diferentes factores y determinar los taludes y laderas más críticos . La información obtenida a partir de este trabajo de investigación permitió realizar la identificación y valoración del grado de riesgo asociado a la vulnerabilidad física de las zonas problema, de manera que se puedan realizar el diseño de las obras de ingeniería civil pertinentes para prevenir y controlar las afectaciones que las inestabilidades puedan ocasionar a las comunidades de la microcuenca. Palabras clave: Inestabilidad, talud, ladera, amenaza, vulnerabilidad, Cay.