• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gómez Rincón, Diana Julieth"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Representaciines sociales de los docentes de educación básica y media acerca de la lectura crítica y su relación con las políticas educativas de lectura
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2020, 2020) Gómez Rincón, Diana Julieth
    Esta investigación fue realizada en Honda, Tolima, con 20 profesores de lengua castellana de educación básica y media de las 6 instituciones educativas públicas presentes en la ciudad. El objetivo fue identificar, en primer lugar, las representaciones sociales que tienen los docentes acerca de la lectura crítica desde una metodología cualitativa con un enfoque etnográfico utilizando la técnica gráfica, la jerarquización de palabras, encuesta y grupo de discusión como instrumentos de recolección de datos; posteriormente se establecieron relaciones entre la información recopilada y las políticas colombianas de lectura, concepto al cual se hizo una aproximación documental. En el marco teórico se usaron los postulados de Brian Street (1984, 2004), Allen Luke (2012), Casey Medlock (2018), Daniel Cassany (2003, 2010, 2015, 2017, 2020), Virginia Zavala (2004), entre otros, para el concepto de lectura crítica o literacidad crítica; Jean Claude Abric (1994, 1987, 2001), Denise Jodelet (1986, 2006) y otros para representaciones sociales; Stella Serrano (2007, 2008, 2014), Case Medlock (2018) y otros para didáctica de la lectura crítica; sobre políticas colombianas de lectura se partió de Martha Cecilia Herrera e Infante Acevedo (2004), así como de los documentos oficiales del Ministerio de Educación Nacional y del Ministerio de Cultura. Las representaciones sociales halladas se relacionan con las habilidades argumentativas y de pensamiento crítico, la lectura comprensiva, y aún más con el enfoque de evaluación de las políticas económicas que con los postulados teóricos de literacidad critica. Palabras clave: Representaciones sociales, lectura crítica, literacidad crítica, didáctica de la literacidad crítica, políticas de lectura colombianas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Representaciones sociales de los docentes de educación básica y media acerca de la lectura crítica y su relación con las políticas educativas de lectura
    (Universidad del Tolima, 2020) Gómez Rincón, Diana Julieth
    Esta investigación fue realizada en Honda, Tolima, con 20 profesores de lengua castellana de educación básica y media de las 6 instituciones educativas públicas presentes en la ciudad. El objetivo fue identificar, en primer lugar, las representaciones sociales que tienen los docentes acerca de la lectura crítica desde una metodología cualitativa con un enfoque etnográfico utilizando la técnica gráfica, la jerarquización de palabras, encuesta y grupo de discusión como instrumentos de recolección de datos; posteriormente se establecieron relaciones entre la información recopilada y las políticas colombianas de lectura, concepto al cual se hizo una aproximación documental. En el marco teórico se usaron los postulados de Brian Street (1984, 2004), Allen Luke (2012), Casey Medlock (2018), Daniel Cassany (2003, 2010, 2015, 2017, 2020), Virginia Zavala (2004), entre otros, para el concepto de lectura crítica o literacidad crítica; Jean Claude Abric (1994, 1987, 2001), Denise Jodelet (1986, 2006) y otros para representaciones sociales; Stella Serrano (2007, 2008, 2014), Case Medlock (2018) y otros para didáctica de la lectura crítica; sobre políticas colombianas de lectura se partió de Martha Cecilia Herrera e Infante Acevedo (2004), así como de los documentos oficiales del Ministerio de Educación Nacional y del Ministerio de Cultura. Las representaciones sociales halladas se relacionan con las habilidades argumentativas y de pensamiento crítico, la lectura comprensiva, y aún más con el enfoque de evaluación de las políticas económicas que con los postulados teóricos de literacidad critica.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo