• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Duque Romero, Claudia Alejandra"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Adolescentes y mediaciones tecnológicas, nuevos procesos de transformación
    (Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013-07) Duque Romero, Claudia Alejandra; Gamboa Nieto, Sandra Jannett
    El presente ejercicio investigativo, se trata de una exploración de tipo cualitativa de fase descriptiva, donde se examinaron las representaciones sociales de género de estudiantes adolescentes de 13 a 15 años de edad de ambos sexos de una institución educativa de la ciudad de Ibagué, que hacen uso de las mediaciones tecnológicas. Con el propósito de identificar algunos cambios en el comportamiento y la manera cómo se asumen en espacios virtuales; para ello se tuvo en cuenta planteamientos teóricos de autores como Edgar Erazo, Martín Barbero, Hans Eysenk, Dina Krauskopf, SergeMoscovici, entre otros; que nos permite reconocer de manera densa el panorama de las interacciones entre los adolescentes y las mediaciones tecnológicas. Se pudo afirmar entre otros factores que la salud mental de los adolescentes no se ve afectada por el uso de las mediaciones tecnológicas. Así mismo, se encuentra que existe un claro efecto de las mediaciones tecnológicas en el pensamiento y el comportamiento de los adolescentes, quienes reflejan en las diferentes áreas de sus vidas (individual y social) el valor de estas herramientas. De cara a lo anterior, los sujetos con mayores tendencias introvertidas son los que demuestran un rol con mayor diferencia en el espacio virtual al rol que suelen asumir en la vida real. Finalmente, se observa una relación estrecha entre la construcción de la personalidad y las representaciones sociales, que se construyen de afuera hacia adentro en torno a las mediaciones tecnológicas; así mismo, estas representaciones sociales, se convierten en construcciones culturales mediadas directamente por el rol de género.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mediaciones y procesos cognitivos implicados en la escritura académica en educación superior
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Quintero Aldana, Gina Constanza; Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Vera Márquez, Ángela Victoria; Duque Romero, Claudia Alejandra; Enciso Luna, Jhon Elkin
    El libro es producto de una investigación que empleó un abordaje mixto, de diseño secuencial en dos momentos; el primero con un enfoque cuantitativo y el segundo, con abordaje cualitativo, que persiguió indagar sobre los procesos cognitivos involucrados en la producción de un texto académico, cuando se emplean mediaciones tecnológicas y pedagógicas al iniciar y culminar un curso de escritura académica con un grupo de estudiantes de una universidad pública colombiana. Los principales resultados del estudio señalan posibles relaciones en el desempeño en la producción escrita en el grupo de referencia a partir de la intervención pedagógica, y menores percepciones de cambios en el uso de las TIC para la escritura de un texto académico después de la intervención tecnológica, de hecho, uno de los aportes obtenidos de este trabajo es presentar la voz de los estudiantes universitarios acerca de su percepción sobre el rol de la mediación tecnológica en su desempeño como escritor, y el otro al caracterizar los procesos cognitivos ligados a la escritura de un texto académico, en cuanto a la forma en cómo se manifiestan en estos educandos, cuando se utilizan este tipo de mediación. De modo que, pueden contribuir a la discusión académica sobre la escritura en contextos universitarios y sus implicaciones comunicativas, afectivas y cognitivas. Incluso, pueden convertirse en un referente para animar a docentes y estudiantes a reconocer sus prácticas educativas, específicamente en tareas de producción textual, además de reconocer las tensiones y retos a los que nos enfrentamos en la sociedad del conocimiento y la información. Se puede concluir que, es importante generar estrategias para fortalecer la mediación pedagógica y mediación tecnológica en diferentes niveles, con miras a potenciar los procesos cognitivos y uso de las TIC en la escritura para su resignificación como herramienta de creatividad y de construcción de sentido.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo