Examinando por Autor "Duque Aristizábal, Claudia Patricia"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Ortiz Güiza, Enrique Alirio; Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Henao Morales, Laura Yamile; Bonilla Murcia, María Nur; Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Grupo de Investigación en Educación Social – GES de la Universidad del Tolima; Grupo de Estudios en Educación – GESE de la Universidad de IbaguéEl libro se estructura en cuatro capítulos fundamentados teóricamente, en referentes actuales sobre CTeI, vocaciones científicas, soluciones ambientales y agroeconómicas en los territorios, denominados estratégicamente, de la siguiente manera: 1. Metodología para Incentivar la Creatividad y el Pensamiento Crítico en Entornos Educativos: Ruta de la Creatividad. En el que se indica que la ruta de la creatividad se inspira en planteamientos teóricos sobre el pensamiento en diseño. Contemplando cuatro momentos centrales en el desarrollo del pensamiento crítico: 1. de creación – investigación contextual, 2. diseño participativo, 3. diseño de producto, y 4. prototipado. 2. Prototipos con Énfasis Social del Proyecto Explorando-Ando: Vocaciones Científicas y Aportes al Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento del Tolima. Se presentan las experiencias de 16 finalistas del Proyecto Explorando-Ando para reflexionar sobre las vocaciones científicas y tecnológicas, el interés transformativo de lo social y la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico. 3. Prototipos con Énfasis Agroeconómico del Proyecto Explorando-Ando: Vocaciones Científicas y Aportes al Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento del Tolima. Se exponen los sentires y aprendizajes de los docentes y maestros pertenecientes a instituciones educativas del Departamento del Tolima, de las cuales fueron seleccionados cinco equipos de creatividad de los 16 finalistas que participaron en el proyecto “Explorando ando” con un enfoque agroeconómico. 4. Prototipos con Énfasis ambiental en niños, niñas y jóvenes del departamento del Tolima a partir de la Ruta de la Creatividad. En el que se exponen las experiencias de siete equipos de creatividad pertenecientes a siete instituciones educativas del municipio del Espinal-Tolima y los prototipos referidos a: silla de ruedas artificial haciendo las veces de su esqueleto de soporte diseñado en pro de mitigar las necesidades de los animales con discapacidad, malla para potabilización y limpieza de ríos, entre otras ideas innovadoras.
- PublicaciónAcceso abiertoCamino hacia una cultura científica a través de la apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación (CTeI) en el Departamento del Tolima(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Ortiz Güiza, Enrique Alirio; Henao Morales, Laura Yamile
- PublicaciónAcceso abiertoLo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Grupo de investigación Educación Social - GES de la Universidad del Tolima"Este libro, es producto de mi año sabático en la Universidad del Tolima, y es escrito desde mi experiencia vital como ser humano, investigadora, psicóloga y formadora de formadores en la Facultad de Ciencias de la Educación. En el libro hice una caracterización y un reconocimiento pedagógico de las asignaturas del área del saber pedagógico que imparto en la formación inicial de licenciados (pregrado); además exploré ¿Cómo, desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, algunos profesores y académicos administrativos perciben el componente de formación humanístico para aportar a la configuración de la identidad profesional del licenciado en formación inicial? . Este libro en sus cuatro capítulos se estructuró principalmente hacia dos apartados, primero, una enmarcación conceptual sobre las implicaciones de la formación inicial docente en distintas aristas, ya sea durante la época de pandemia - post pandemia y de la cuarta/quinta revolución industrial en las distintas facultades de educación a nivel nacional, así como aterrizar este panorama con la implementación de los resultados de aprendizaje en la educación superior dentro de la Universidad del Tolima, para así, exponer la incidencia de las asignaturas Subjetividad y educación y Pensamiento, cultura y educación en reconfigurar la identidad de estos maestros en formación, así como el rol que tienen en la promoción de un desarrollo y aprendizaje holístico en los niños y adolescentes, desde los procesos cognitivos y las comprensiones de la realidad. Y el segundo apartado, reúne las percepciones, creencias y apreciaciones de profesores y administrativos-académicos de licenciaturas en torno a estas temáticas, que denotaran ampliamente, una contextualización sobre las implicaciones educativas y sociales de indagar aspectos relacionados con la formación humana de los licenciados en formación y sobre por qué elegimos una profesión como la de ser profesor y la de ser formador de formadores."
- PublicaciónAcceso abiertoMediaciones y procesos cognitivos implicados en la escritura académica en educación superior(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Quintero Aldana, Gina Constanza; Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Vera Márquez, Ángela Victoria; Duque Romero, Claudia Alejandra; Enciso Luna, Jhon ElkinEl libro es producto de una investigación que empleó un abordaje mixto, de diseño secuencial en dos momentos; el primero con un enfoque cuantitativo y el segundo, con abordaje cualitativo, que persiguió indagar sobre los procesos cognitivos involucrados en la producción de un texto académico, cuando se emplean mediaciones tecnológicas y pedagógicas al iniciar y culminar un curso de escritura académica con un grupo de estudiantes de una universidad pública colombiana. Los principales resultados del estudio señalan posibles relaciones en el desempeño en la producción escrita en el grupo de referencia a partir de la intervención pedagógica, y menores percepciones de cambios en el uso de las TIC para la escritura de un texto académico después de la intervención tecnológica, de hecho, uno de los aportes obtenidos de este trabajo es presentar la voz de los estudiantes universitarios acerca de su percepción sobre el rol de la mediación tecnológica en su desempeño como escritor, y el otro al caracterizar los procesos cognitivos ligados a la escritura de un texto académico, en cuanto a la forma en cómo se manifiestan en estos educandos, cuando se utilizan este tipo de mediación. De modo que, pueden contribuir a la discusión académica sobre la escritura en contextos universitarios y sus implicaciones comunicativas, afectivas y cognitivas. Incluso, pueden convertirse en un referente para animar a docentes y estudiantes a reconocer sus prácticas educativas, específicamente en tareas de producción textual, además de reconocer las tensiones y retos a los que nos enfrentamos en la sociedad del conocimiento y la información. Se puede concluir que, es importante generar estrategias para fortalecer la mediación pedagógica y mediación tecnológica en diferentes niveles, con miras a potenciar los procesos cognitivos y uso de las TIC en la escritura para su resignificación como herramienta de creatividad y de construcción de sentido.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrar desde sí mismo : tres experiencias pedagógicas(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Álvarez Martínez, Yolanda; Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Farfán Martínez, Mabel Odilia
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones y aportes a la construcción de paz desde la Universidad del Tolima(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2022) Lozano Baracaldo, Héctor Fabio; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; González Ñungo, Erika Sheyla; Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Castellanos Sánchez, Stephany; Ruiz Lozano, Robinson; Espinosa Rico, Miguel Antonio; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Moreno Romero, Erika Andrea; Albarracín Calderón, Adriana Paola; Salinas Traslaviña, Luis Carlos; Mora Delgado, Jairo; Solare Certuche, Diana Carolina; Martínez Restrepo, Gloria Lucía