Examinando por Autor "Díaz Muñoz, Yasmind Miyernandy"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLectura del contexto ambiental desde la perspectiva compleja como punto de partida para fortalecer el plan de área de Ciencias Naturales de grado séptimo en la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar del Guamo Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Díaz Muñoz, Yasmind MiyernandyEl objetivo del presente proyecto de investigación es fortalecer el plan de área de ciencias naturales y educación ambiental del grado séptimo a partir de la lectura del contexto ambiental desde la perspectiva compleja, de una institución educativa que atiende población rural y urbana. El interés surge porque las estrategias educativas actuales no muestran indicadores donde se destaque el papel de la Educación Ambiental (EA) a partir de las realidades y necesidades de la comunidad, por el contrario, es tomada como tema aislado de las ciencias naturales, es decir una educación lineal, fragmentada, con contenidos fijos, terminados, por lo que existe poco conocimiento reflexivo y formativo que apunte al reconocimiento de la complejidad de la realidad. La metodología utilizada es de carácter cualitativo con enfoque crítico, en donde se desarrollaron tres fases: la primera de ellas tuvo como propósito analizar críticamente desde la perspectiva ambiental compleja el plan de estudio, los textos de apoyo del área de ciencias naturales y educación ambiental de grado séptimo y el PRAE de la institución; la segunda tuvo como propósito identificar las problemáticas, conflictos y potencialidades ambientales del contexto, con miras a su incorporación en el plan de área de ciencias naturales y educación ambiental y, finalmente, construir una propuesta de dicho plan de área, contextualizando las realidades de la comunidad bajo perspectiva compleja. A partir de la aplicación de instrumentos como las rúbricas, el cuestionario denominado semáforo ambiental, la cartografía social, se pudo determinar que los documentos que estructuran el plan de trabajo del área ciencias naturales y educación ambiental son descontextualizados de las realidades encontradas en la lectura del contexto, la EA es tomada desde la visión tradicional dominando el pensamiento fragmentado, no es asumida como eje transversal, se fundamenta en las concepciones de los sistemas naturales y de sus catástrofes, desvinculando el entorno social y por ende el cultural. Palabras clave: Lectura de contexto, Complejidad, Educación ambiental