Examinando por Autor "Cardozo Pérez, Isabelina"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConflictos en las aulas de las instituciones escolares(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014., 2014) Cardozo Pérez, Isabelina; Cervera González, Carlos Alberto; Chamorro Rodríguez, Luis Eduardo (Director)El conflicto es una condición inherente al ser humano que se encuentra presente en toda organización y el aula de clase no es la excepción. El presente estudio se realizó con el objetivo fundamental de describir e interpretar los principales tipos de conflicto que se generan al interior del aula y su incidencia en la convivencia. Los resultados aquí expuestos fueron obtenidos mediante un estudio de caso de carácter cualitativo interpretativo, utilizando como metodología el análisis documental. Se utilizaron como medios de recolección de información cuestionarios de entrevista aplicados a estudiantes y docentes complementando la información con el análisis documental al observador del estudiante. Mediante la aplicación del Software Atlas Ti se realiza el análisis cualitativo de los datos textuales obtenidos, organizando la información de manera sistematizada. Los resultados obtenidos muestran los diferentes tipos de conflicto presentes en el aula como son las conductas disruptivas, tipificadas como faltas leves y faltas graves, entre ellas se mencionan: agresiones, apodos, burlas, desorden en el aula, Bullying. Las medidas de corrección para estos conflictos, entre las cuales están los llamados de atención, remisión a coordinación, citación al acudiente, suspensión por uno, dos o hasta cinco días dependiendo de la gravedad de la falta. Conflictos académicos como: bajo rendimiento académico, baja motivación, incumplimiento de obligaciones, percepción negativa de prácticas pedagógicas; además de factores externos como: descomposición familiar, baja autoestima, descuido de los padres. Además, cómo en algunos casos los métodos de enseñanza influyen en las conductas de los estudiantes, por ejemplo, las clases magistrales, teóricas, el modelo tradicional, utilizados por algunos docentes; pero para otros, las prácticas lúdicas, los trabajos en grupo son los responsables. De esta manera se concluye que la presencia de conflicto en el aula influye de manera negativa en la convivencia.