Examinando por Autor "Amador Pineda, Luis Hernando"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCátedra Ambiental “Gonzalo Palomino Ortiz”(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Ramírez Jáuregui, Daniel Alfonso; Loaiza Campiño, Iván Darío; Martínez Granada, Sandra Patricia; Avendaño López, Giovanny Andrés; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Garzón Sánchez, Henry; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Amador Pineda, Luis Hernando; Valencia Betancourt, Jaime Andrés"La formación ambiental para la ciudadanía, o formación ambiental ciudadana es un proceso indispensable para que los individuos y las comunidades a todo nivel logren o puedan acercarse por medio de diálogos interdisciplinarios de conocimientos y saberes, al conocimiento, valoración y defensa del territorio, con miras a comprender de manera crítica y propositiva las situaciones ambientales que les afectan. Dicho conocimiento, que además es participativo, vinculante, contextualizado y glocal, implica la acción de una ciudadanía ambiental responsable desde las comunidades, la escuela, las instituciones y el Estado. La Universidad del Tolima desde la cátedra ambiental ha generado diferentes espacios para esta formación ciudadana por medio de la educación ambiental formal y popular. El texto presenta aspectos para el anàlisi de situaciones ambientales desde sus dimensiones, sociales, culturales, econòmicas y naturales; es un libro abiero para toda la comunidad acadèmica y comunidad en genral, un espcio formativo y crìtico con miras a transformar pensmaiento y acciòn"
- PublicaciónAcceso abiertoGAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA EDUCACIÓN VIAL: ESTUDIO DE CASO ESTUDIANTES DEL SENA REGIONAL TOLIMA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ(Universidad del Tolima, 2021) LOMBO GONZÁLEZ, HERIBERTO; TORRES MARTÍNEZ, OLGA BEATRIZ; Amador Pineda, Luis HernandoEn este trabajo se presenta la Gamificación como estrategia para la educación vial en estudiantes del SENA regional Tolima en la ciudad de Ibagué, que a través de una investigación de tipo mixto, busca analizar las trasformaciones de las prácticas pedagógicas para fortalecerlas mediante el uso de las TIC, permitiendo evidenciar dichas transformaciones cuando se incorporan mediaciones tecnológicas. Inicialmente, se investiga sobre la importancia que tiene la gamificación en el logro de un aprendizaje apropiado. También se define y explica el término de gamificación y su aplicación en diversas competencias. La parte práctica muestra una propuesta de aplicación de la gamificación realizada a 30 estudiantes de 16 a 18 años, acerca de la educación vial, en ella se explica el diseño que se puso en marcha (OVA, utilizando plataforma Iseasy) y los resultados y conclusiones obtenidas del mismo. Es importante resaltar que después de aplicado los instrumentos, la dimensión de comportamiento vial tuvo un incremento del 12% en el acierto de las respuestas, pasando de un promedio del 79.7% al 91,7%, con relación al pre test; la dimensión señales de tránsito y actores viales tuvo un promedio de respuestas acertadas es del 89,3%, por lo cual al comparar las respuestas dadas en cada uno de los momentos se evidencia una tendencia de en las respuestas de incremento, lo que es positivo porque se logró que después de la revisión de los objetos virtuales los estudiantes en primera instancia conocieran del tema y vieran el papel tan importante que juegan a la hora de transitar por las vías según corresponda a cada uno de los actores viales.