• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "AGUDELO DELGADO, JEFERSON"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ENSEÑANZA CULTURA Y SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN ESTUDIANTES DE 4 DE PRIMARIA EN LA INSTUTUCION MIGUEL ANTONIO CARO BOGOTA DC
    (Universidad del Tolima, 2024) AGUDELO DELGADO, JEFERSON; RODRIGUEZ MARQUEZ, MIGUEL ARMANDO
    El proceso de enseñanza y aprendizaje del pensamiento estocástico es trascendental para el desarrollo de cualquier estudiante, este le ayudara a ser más consiente de las situaciones que lo circundan conllevándolo a una mejor toma de decisiones al realizar una lectura crítica sobre los datos que se presentan, conllevándolo a hacer un ciudadano socialmente culto en la parte estadística. En este trabajo de investigación se realizó un estudio que implementa un recurso tecnológico enfocado a la enseñanza del pensamiento estocástico este aplicativo desarrollado en Excel (MTC) para los estudiantes de grado cuarto de primaria de la institución educativa MAC (Miguel Antonio Caro Bogotá DC). Este recurso fue programado he implementado según los lineamientos curriculares del MEN además teniendo como referencia las distintas tesis Doctorales que hacen referencia al pensamiento variacional y sistemas de datos, centrándonos específicamente en las medidas de tendencia central. Consecuentemente se desarrolla la revisión teórica, comenzando por los lineamientos curriculares presentes en el Ministerio de educación nacional (MEN) los cuales incluyen a las probabilidad y la estadística como una rama dependiente de las matemáticas, además de complementar con la guía de Guidelines for Assessment and istruction in Statistics Education, se establecieron los aprendizajes significativos para el desarrollo cognitivo de los estudiantes implementando la tecnología como eje central de pensamiento social y cultural. Se tomaron como parte fundamental y activa a los estudiantes dentro del proceso educativo, pues a partir de los diferentes pensamientos, preguntas, dificultades y aprendizajes implementados en las sesiones de clase, se realizó la toma de datos y el análisis de estos. Las etapas de la investigación fueron: 1) caracterización de los participantes de la investigación; 2) Diseño y programación del aplicativo desarrollado en Excel; 3) Implementación y desarrollo de las sesiones de clase, además de la selección y recolección datos; 4) Pruebas final de los aprendizaje o conocimientos; 5) análisis de los datos. Finalmente se realiza el análisis de datos a partir de la matriz de análisis donde se registra la observación directa y el análisis de cada instrumento.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo