• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ávila Saavedra, Juan Esteban"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización socioeconómica documental de la región sur del Tolima (2000 – 2020)
    (Centro de Estudios Regionales CERE, 2022) Mejía Baldión, Alejandro; Navarro Díaz, Geraldine; Ávila Saavedra, Juan Esteban
    Caracterización socioeconómica documental de la región sur del Tolima (2000 – 2020). Este informe, de carácter cuantitativo, abarca la construcción de la base de indicadores y, a partir de los mismos, la caracterización contextual de los municipios objeto de estudio (Planadas, Chaparral, Rioblanco, Ataco, San Antonio, Coyaima, Natagaima, Ortega y Roncesvalles), en el periodo de análisis definido. Se presenta inicialmente una caracterización contextual a partir del análisis de indicadores de población, educación, salud, economía, ambiente y pobreza, para, posteriormente, analizar los principales indicadores de hechos asociados al conflicto armado y a situaciones de violencia estos municipios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Dinámicas de la violencia del conflicto armado en las Hermosas : Chaparral, Tolima (1986 - 2016)
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Tafur Villarreal, Andrés; Moscoso Varón, Mariana; Navarro Díaz, Geraldine; Ávila Saavedra, Juan Esteban; Peña Aragón, Nicolás
    El proceso de investigación de campo para la elaboración del presente Informe se realizó en el corregimiento de Las Hermosas, en el municipio de Chaparral, Tolima. Durante el proceso de recolección de información se utilizaron cuatro técnicas o instrumentos: i. grupos focales, ii. líneas de tiempo, iii. cartografía social, iv. entrevistas en profundidad, implementados bajos el enfoque de Investigación Basada en Comunidad. El proceso de investigación, de acuerdo al enfoque de CBR, se dividió en dos fases: el primero, de recolección y clasificación de la información en campo; y el segundo, de socialización y validación, ambos momentos contando con la participación activa de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Gobernanza rebelde, resistencia campesina y construcción de Estado en el cañón de Las Hermosas: un análisis de las dinámicas de la violencia política y los conflictos territoriales de la pacificación
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Tafur Villarreal, Andrés; Navarro Díaz, Geraldine; Ávila Saavedra, Juan Esteban
    A lo largo de este libro estudiamos la experiencia de la guerra y la construcción de paz en el cañón de la Hermosas, en el municipio de Chaparral-Tolima (Colombia), a partir del análisis de dos asuntos: la estructura y la variación del orden social establecido por las FARC-EP, y las trayectorias de la resistencia comunitaria en el territorio, durante el periodo entre 1991 - cuando se sentaban las bases del gobierno rebelde de la guerrilla en la zona - y el 2016 - cuando se firmó el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que terminó con la desmovilización del grupo armado-.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Reincidir no da tregua. Análisis de las dinámicas de rearme y reincidencia de combatientes en el sur del Tolima
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Tafur Villarreal, Andrés; Martínez Castro, Angela; Fernández Rovira, Cristina; Castellanos García, Diana; Navarro Díaz, Geraldine; Sánchez González, Joan; Ávila Saavedra, Juan Esteban; Carrillo García, Marc; Peña Aragón, Nicolás; Oviedo Carrillo, Rafael Eduardo; Giraldo Luque, Santiago; Tafur Villarreal, Andrés; Giraldo Luque, Santiago
    El tránsito de los grupos armados a la vida civil es una fase crítica de los procesos de paz, pues determia el éxito del posconflicto. Colombia ha vivido en el siglo XXI dos procesos de desmovilización, uno con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), iniciado en 2002, y otro con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), después de los Acuerdos de La Habana (2016). En ambos casos, la reincorporación ha tenido dificultades y ha propiciado el rearme y la reincidencia de los actores armados en el país. La débil implementación de los acuerdos, en el caso de las FARC, o el limitado alcance de los mismos, en el caso de las AUC; las condiciones de pobreza; las masacres, y las persecuciones y asesinatos a líderes sociales y a excombatientes son indicadores que obligan el estudio urgente de los factores que determinan la reincidencia de la violencia en Colombia. Este libro, desarrollado en dos equipos de trabajo (uno en Colombia y el otro en Cataluña), se centra en la identificación de los indicadores que determinan la continuación de la violencia después de procesos de desmovilización. El sur del Tolima, como objeto de estudio, permite profundizar en la problemática, en un territorio señalado como el lugar de origen de La Violencia en el país.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo