Evaluación de la prevalencia de aflatoxina m1 (afm1) en la leche materna y su relación con la fuente dietaría de aflatoxinas. Caso estudio: nabón, ecuador
dc.contributor.author | Ballesteros Bahamón, Adriana Lucia | spa |
dc.coverage.spatial | Nabón: Ecuador | spa |
dc.date.accessioned | 2014-10-30T22:07:09Z | |
dc.date.available | 2014-10-30T22:07:09Z | |
dc.date.issued | 2014-04 | |
dc.description | 126 Páginas | spa |
dc.description | Recurso Electrónico | spa |
dc.description.abstract | Las micotoxinas son metabolitos secundarios de la contaminación fúngica en productos agrícolas, especialmente cereales y frutos secos. Las aflatoxinas son micotoxinas a las que se les ha conferido efectos cancerígenos, teratogénicos, mutagénicos, hepatotóxicos e inmunosupresivos. En los alimentos, generalmente se encuentran las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2. La aflatoxina B1 (AFB1) es la micotoxina más carcinógena conocida y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer la ha clasificado en el grupo 1A (agentes carcinógenos para los seres humanos). La aflatoxina M1 (AFM1) puede encontrarse en la leche de los mamíferos y humanos como resultado del metabolismo de aflatoxina B1. En el presente trabajo de investigación se determinó el grado de contaminación de Aflatoxina M1 (AFM1) en 78 muestras de leche materna de madres lactantes provenientes de doce comunidades del cantón Nabón, provincia del Azuay en el Ecuador, y su relación con la fuente dietaría susceptible a estar contaminada por aflatoxinas. Se realizaron encuestas de consumo a las madres lactantes para recopilar información acerca de sus hábitos alimentarios y frecuencia de consumo de alimentos propensos a la contaminación por micotoxinas (lácteos, cereales, huevos de gallina y frutos secos). Para este trabajo se utilizó un diseño no experimental transversal descriptivo, debido a que la información y las muestras se recolectaron en un tiempo determinado sin intervenir en el ambiente en que viven las madres lactantes del cantón. El análisis de AFM1 se realizó en HPLC en fase reversa con detector de fluorescencia tras un proceso de extracción en columnas de inmunoafinidad (IAC). De las muestras analizadas, nueve resultaron positivas para AFM1 (11,5%) y cuatro para AFB1 (5,12%). El valor medio de la concentración de AFM1 fue de 0,032 μg/kg ± 0,0162 (mín.: 0,015 y máx.: 0,06 μg/kg) y para AFB1 fue de 0,023 μg/kg ± 0,014 (mín.: 6 0,012 y máx.: 0,041 μg/kg). La evaluación del riesgo de exposición con respecto a la presencia de AFM1 y AFB1 en leche materna se realizó mediante regresión logística binaria y múltiple a partir de los alimentos de mayor consumo reportados en la encuesta de 24 horas. Se observó una relación estadísticamente significativa (P<0,001) entre el consumo de quesillo tierno y la contaminación de la leche materna con AFM1 y AFB1 (OR= 1,04 y 1,05 respectivamente). En ambos casos, consumir al menos una vez por semana quesillo tierno influye en la presencia de AFM1 y AFB1. Resultados similares se obtuvieron por medio de regresión lineal múltiple, por la cual además se observó una relación significativa sobre la contaminación de leche materna con ambas toxinas y el consumo de canguil. En conclusión, los hábitos alimentarios de las madres lactantes del cantón Nabón posiblemente pueden estar relacionados con la presencia de aflatoxinas en la lecha materna. Sin embargo, estudios sobre la contaminación de estos alimentos con dichas toxinas son necesarios para evaluar con mayor profundidad su incidencia en el riesgo de su presencia en el organismo y en la concentración final encontrada en la leche materna. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT. Mycotoxins are secondary metabolites from fungi contamination in agricultural products, especially cereals and nuts. Aflatoxins are mycotoxins that have carcinogenic, teratogenic, mutagenic, hepatoxic and immunosuppressive effects. The most common aflatoxins in food are B1, B2, G1 y G2. Aflatoxin B1 (AFB1) is the most carcinogenic mycotoxin and the International Agency Cancer Research has classified it into the group 1A (carcinogenic agents for human beings). The Aflatoxin M1 (AFM1) could be found in mammals and human milk and it is the result from the metabolism of aflatoxin B1. In this study, the contamination with aflatoxin M1 (AFM1) was determined in 78 samples of breast milk of lactating mothers from twelve communities of Nabón, Azuay province, Ecuador, and it was related with the dietary sources susceptible to be contaminated with aflatoxins. Consumption surveys were applied to the lactating mothers in order to collect information about dietary habits and food frequency consumption probably contaminated with mycotoxins (dairy products, grains, eggs and nuts). In this study, a non-experimental transversal descriptive design was used. It was collected information and samples of breast milk samples in a specific time without any intervention in the living environment of lactating mothers from canton Nabón. The AFM1 analysis was performed in HPLC reversed-phase fluorescence detector and extraction in inmunoaffinity columns (IAC). From the analyzed samples, nine were positives for AFM1 (11, 5%) and four for aflatoxin B1 (5, 12%). The mean value of AFM1 concentration was 0,032 μg/kg ± 0, 0162 (min.: 0,015 y max.: 0, 06 μg/kg) and for AFB1 was 0,023 μg/kg ± 0,014 (min.: 0,012 y max.: 0,041 μg/kg). The evaluation of exposition risk to presence AFM1 and AFB1 in breast milk was performed by using binary and multiple logistic regressions from most common foods reported in 24 hours surveys. It was found a statistically significant relation (P<0,001) between the consumption of fresh cheese and the contamination of breast milk with AFM1 and AFB1 (OR= 1, 04 and 1, 05 respectively). In both cases, to eat cheese once per week affects the presence of AFM1 and AFB1. Similar results were obtained using lineal multiple regressions; moreover it was found statistically significant association in the contamination of breast milk with both toxins and consumption of popcorn. In conclusion, mother’s dietary habits in Nabón canton could be related with the presence of aflatoxins in the breast milk. However, studies about aflatoxin contamination in those foods are necessary to assess in deeper its influence on the risk of occurrence of this toxin in the organism and its final concentration in breast milk. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 21 1. JUSTIFICACIÓN 23 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24 3. OBJETIVOS 25 3.1 OBJETIVO GENERAL 25 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 25 4. MARCO DE REFERENCIA 26 4.1 GENERALIDADES DE LAS MICOTOXINAS 26 4.1.1 Micotoxinas 26 4.1.2 Producción Fúngica 27 4.1.3 Principales Micotoxinas presentes en los Alimentos 28 4.1.4 Efectos de las Micotoxinas en la Salud Humana 31 4.2 AFLATOXINAS 33 4.2.1 Estructura química 33 4.2.2 Toxicidad y efectos sobre la salud humana de las Aflatoxinas 35 4.2.3 Metabolismo de aflatoxinas en el organismo humano 37 4.2.3.1. Metabolismo de la AFM1 44 4.2.4 Influencia de la Aflatoxinas en la salud 45 4.3 ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS 51 4.4 CASO DE ESTUDIO: CANTÓN NABÓN 53 4.4.1 Economía 53 4.4.2 Educación 55 4.4.3 Implicaciones alimentarias de los infantes del cantón Nabón 56 5. METODOLOGÍA 58 5.1 TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO 58 5.2 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO 58 5.2.1 Tamaño de la muestra y muestreo 58 5.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 59 5.3.1 Aplicación de encuestas de consumo de alimentos 59 5.3.2 Análisis de Aflatoxina M1 (AFM1) 61 5.3.2.1 Recolección y almacenamiento de las muestras 61 5.3.2.2 Extracción de Aflatoxina M1 61 5.3.2.3 Análisis de las muestras por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) con detección de Fluorescencia 64 5.3.2.4 Preparación de Estándares de Aflatoxina M1 para curva de calibración en HPLC 66 5.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 68 5.5 VALIDACIÓN DEL MÉTODO POR ANÁLISIS EN HPLC 68 5.5.1 Especificidad 69 5.5.2 Linealidad 69 5.5.3 Sensibilidad 69 5.5.4 Recuperación 70 5.5.5 Precisión 70 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 72 6.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA 72 6.2 CONTAMINACIÓN DE LA LECHE MATERNA CON AFM1 Y AFB1 75 6.2.1 Validación del método de cuantificación para la detección de Aflatoxina M1 y Aflatoxina B1 en leche materna 75 6.2.1.1. Determinación del Grado de Recuperación para aflatoxinas 75 6.2.1.2. Limites de Detección y Límites de Cuantificación en leche fresca 75 6.2.1.3. Precisión de medición en leche fresca 76 6.2.2 Análisis preliminares de aflatoxinas 78 6.2.3 Prevalencia de contaminación de la leche materna con AFM1 y AFB1. 79 6.2.3 Análisis de correlación entre las características generales de la población estudiada y la contaminación con aflatoxinas 81 6.2.4 Determinación de patrones alimentarios de las madres lactantes 83 6.3 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A LA PRESENCIA DE AFLATOXINA M1 Y AFLATOXINA B1 EN LECHE MATERNA CON RESPECTO A LA DIETA DE LAS MADRES LACTANTES 87 6.3.1 Incidencia de las grasas en la presencia de Aflatoxina M1 y B1 en leche materna. 93 7. CONCLUSIONES 94 8. RECOMENDACIONES 96 REFERENCIAS 97 ANEXOS 104 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ballesteros Bahamón, Adriana Lucia. Evaluación de la prevalencia de aflatoxina m1 (afm1) en la leche materna y su relación con la fuente dietaría de aflatoxinas. Caso estudio: nabón, ecuador. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1241> | spa |
dc.identifier.local | T 0946 001 | |
dc.identifier.other | CD3685 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/1241 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ibagué : Universidad del Tolima, 2014 | spa |
dc.publisher.providerCountry | Facultad de Ingeniería Agronómica, Maestría en Ciencias Agroalimentarias | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Aflatoxina M1 | spa |
dc.subject | Leche materna | spa |
dc.subject | HPLC | spa |
dc.subject | Columnas de inmunoafinidad (IAC) | spa |
dc.subject | Hábitos alimentarios | spa |
dc.subject | breast milk | spa |
dc.subject | immunoaffinity columns (IAC) | spa |
dc.subject | food habits | spa |
dc.subject | Contaminación de la leche | spa |
dc.subject | Toxicologia de alimentos | spa |
dc.thesis.discipline | Facultad de Ingeniería Agronómica, Maestría en Ciencias Agroalimentarias | spa |
dc.thesis.grantor | Sandoval Aldana, Angelica Piedad (Director) | spa |
dc.thesis.grantor | Ortíz Ulloa, Silvia Johana (Director) | spa |
dc.thesis.level | Maestría | spa |
dc.thesis.name | Magister en Ciencias Agroalimentarias | spa |
dc.title | Evaluación de la prevalencia de aflatoxina m1 (afm1) en la leche materna y su relación con la fuente dietaría de aflatoxinas. Caso estudio: nabón, ecuador | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-FFA-spa-2014-Evaluación de la prevalencia de aflatoxina m1 (afm1) en la leche materna y su relación con la fuente dietaría de aflatoxinas.pdf
- Tamaño:
- 4.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-FFA-spa-2014-Autorización Ballesteros Bahamón, Adriana Lucia.pdf
- Tamaño:
- 401.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: