Publicación:
Micropropagación in vitro de cactus cola de rata Aporocactus flagelliformis L

dc.contributor.authorRocha Caicedo, María Mónicaspa
dc.date.accessioned2014-08-20T16:47:05Z
dc.date.available2014-08-20T16:47:05Z
dc.date.issued2013
dc.description58 Páginas.spa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractAporocactus flagelliformis L, es un cactus epifítico perteneciente a la familia Cactaceae, proveniente del norte de México. Puede encontrarse tanto en zonas desérticas como semidesérticas, soportando temperaturas extremas, es de uso potencial en la industria medicinal, en el forrajeo, en la industria cosmetológica, entre otras. Dentro del diario oficial de la federación Mexicana está considerada como una especie endémica; es atractiva a nivel ornamental por su forma de crecimiento, consistencia y belleza de sus flores. La dificultad en la adquisición de sus semillas y su alto costo condujo a la implementación de técnicas de cultivo de tejidos in vitro para una propagación más eficiente. En este proyecto se plantearon protocolos que permitieron el establecimiento del cultivo in vitro de la especie. Se evaluó el tipo de explante, agentes desinfectantes, antioxidantes y reguladores de crecimiento vegetal. Cortes transversales del domo apical central de tallo, con longitud mayor a 1 cm sin espinas, fue seleccionado como el explante óptimo para la propagación; para control de la contaminación se seleccionó una mezcla de yodo + antifúngico (Benomil, 3 gr/500 ml) en la etapa de acondicionamiento de plantas madres y el dicloruro de mercurio (HgCl2) al 0,2 % por 20 minutos, en la cámara de flujo laminar. Como medio de cultivo se recomienda el MS básico, adicionado con 3 gr/L de carbón activado, BAP 3ml/L y ANA 1 ml/L. Con este protocolo se logró el control de la contaminación, la reducción en el porcentaje de oxidación de explantes, el establecimiento y propagación in vitro de A. flagelliformis L mediante organogénesis directa.spa
dc.description.abstractABSTRACT. Aporocactus flagelliformis L, is a cactus owned to the family Cactaceae, from northern México. It can be found both desert as semi-desert areas, withstanding extreme temperatures, is of potential use in the medical industry, the foraging, in the cosmetics industry, inter alia. Within the official journal of the Mexican federation is considered as a specie endemic; is attractive at level ornamental by his form of growth, consistency and beauty of its flowers; the difficulty in the acquisition of seeds and its high cost, make necessary the implementation of techniques of cultivation in vitro for a propagation more efficient. In this project were raised protocols which allowed the establishment of cultivation in vitro of the specie. Was evaluated the kind of explant, disinfectant agents, antioxidants and growth regulators. cross sections of dome central apical of stalk, with length higher of 1 cm boneless, was selected as the explant optimal for the propagation; for the control of the contamination, we selected a mixture of iodine + antifungal (Benomyl, 3 gr/500 ml) in the phase of conditioning of Mother plants and the mercury dichloride (HgCl2) to 0.2% for 20 minutes in the laminar flow chamber. was used as culture medium basic MS, suplemented with 3g/L of activated charcoal, 3 ml/L of benzyl aminopurine (BAP) and naphthaleneacetic acid 1ml/L. With this protocol was achieved the control of the contamination, the reduction in the percent of oxidation of explants, the establishment and propagation in vitro of A. flagelliformis L by direct organogenesis.spa
dc.description.notesADVERTENCIA. La Facultad de Ciencias de la Universidad del Tolima, el director del trabajo y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por el autor del presente trabajo. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, acuerdo 064 de 1991, Consejo Académico de la Universidad del Tolima.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 14 1. OBJETIVOS 16 1.1 GENERAL 16 1.2 ESPECIFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1 ANTECEDENTES 17 2.1.1 Familia Cactaceae 17 2.2 MARCO TEORICO 18 2.2.1 Características de familia Cactaceae 18 2.2.1.1 Origen y evolución 18 2.2.1.2 Distribución de las Cactáceas 18 2.2.1.3 Clasificación Botánica 18 2.2.1.4 Morfología de las Cactáceas 19 2.2.1.5 Fisiología de las Cactáceas 22 2.2.1.6 Métodos de propagación 23 2.2.1.7 Amenaza y conservación 24 2.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE EN ESTUDIO 24 2.3.1 Aporocactus flagelliformis L 24 2.3.1.1 Clasificación 24 2.3.1.2 Descripción morfológica 25 2.3.1.3 Distribución en México 26 2.3.1.4 propagación de A. flagelliformis L 26 2.3.1.5 Conservación y factores de riesgo 26 2.4 CULTIVO in vitro DE TEJIDOS VEGETALES 27 2.4.1 etapas del cultivo in vitro 27 2.4.2 Medios de cultivo 28 2.5 CULTIVO in vitro DE CACTACEAS 28 2.5.1 Medios de cultivo y fitohormonas en Cactáceas 28 2.5.2 Origen y tipos de explantes de la familia Cactaceae 29 2.5.3 Inducción de callo en la familia Cactaceae 29 2.5.4 Ventajas del cultivo in vitro en Cactáceas 30 2.5.5 Factores que afectan el cultivo in vitro de Cactáceas 30 3. METODOLOGIA 32 3.1 AREA DE ESTUDIO 32 3.2 DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO 32 3.2.1 Etapa 0 32 3.2.2 Etapa I 32 3.2.3 Obtención de explantes 32 3.2.3.1 Monitoreo de desinfección 33 3.2.3.2 Control de la oxidación 33 3.2.3 Etapa II 35 3.2.3.1 Evaluación de reguladores de crecimiento 35 3.3 ANALISIS ESTADÍSTICO 36 4. RESULTDOS Y DISCUSIÓN 37 4.1 ETAPAI 37 4.1.1 Obtención de explantes de A. flagelliformis 37 4.1.2 Monitoreo de la desinfección 38 4.1.3 Control de la oxidación 39 4.2 ETAPA II 41 5. CONCLUSIONES 45 6. RECOMENDACIONES 46 REFERENCIAS 47 ANEXOS 52spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRocha Caicedo, María Mónica. Micropropagación in vitro de cactus cola de rata Aporocactus flagelliformis (L). Ibagué : Universidad del Tolima,2013.<http://repository.ut.edu.co/handle/001/1082>spa
dc.identifier.localT 0701 233 CD3222
dc.identifier.otherCD3222
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1082
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbague : Universidad del Tolima, 2013.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectAporocactus flagelliformisspa
dc.subjectOxidaciónspa
dc.subjectBencilaminopurinaspa
dc.subjectÁcido naftalenacéticospa
dc.subjectOrganogénesis directaspa
dc.subjectCarbón activadospa
dc.subjectAporocactus flagelliformiseng
dc.subjectOxidationeng
dc.subjectBenzyl Aminopurineeng
dc.subjectNaphthaleneacetic acideng
dc.subjectDirect organogenesiseng
dc.subjectActivated charcoaleng
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias, Programa de Biologíaspa
dc.thesis.grantorBeltrán Pedroza, Diana Marcela (Directora)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameBiólogospa
dc.titleMicropropagación in vitro de cactus cola de rata Aporocactus flagelliformis Lspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-spa-2014-Micropropagación in vitro de cactus cola de rata Aporocactus flagelliformis (L).pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-spa-2014-Autorización Rocha Caicedo, María Mónica.pdf
Tamaño:
4.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: