Publicación: LA PERCEPCIÓN SOBRE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES ACTIVOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.
dc.contributor.advisor | AGUDELO GONZÁLEZ, ÁNGELA LUCÍA | |
dc.contributor.author | ÁVILA, DEISSY LORENA | |
dc.date.accessioned | 2023-11-10T12:55:27Z | |
dc.date.available | 2023-11-10T12:55:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | La presente investigación busca estudiar qué percepción tienen los estudiantes de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima sobre la deserción universitaria, con el fin de reconocer y determinar cuáles son las principales causas de deserción y si dichas causas tienen una relación directa con aspectos académicos, psicosociales, ambientales y sociales, que han sido ya detectados por los expertos. El producto final de la presente investigación busca ser un insumo para los procesos de autoevaluación del programa de pregrado ya mencionado. La deserción es un problema que afecta no solo a los desertores sino, también a las instituciones de educación superior en relación con la estabilidad financiera, continuidad de los programas ofertados, esta problemática se prolonga cuando las instituciones de educación superior no han podido detectar la forma eficaz de actuar ante el fenómeno de la deserción y sobre todo cuando no han logrado identificar cuáles son los momentos críticos durante el recorrido escolar del estudiante. Por tal motivo una de las maneras de sortear este inconveniente es tener en cuenta las percepciones de los protagonistas, es decir, conocer y escuchar la voz de los estudiantes para tener un enfoque más claro y acertados y así poder actuar efectiva y eficazmente. Por esta razón este trabajo se enfoca en analizar qué perciben los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima con el fin de contribuir al mejoramiento de las acciones que está tomando la universidad en relación a este fenómeno que aqueja el programa; conociendo este aspecto tan importante les será más factible mejorar sus actuales estrategias de retención, como también permitirá ampliar sus acciones para tratar de mitigar o erradicar esta alta tasa de deserción. Es importante mencionar esta investigación surgió de mi inquietud personal al notar como el semestre en el cual ingresé (período B de 2014) muchos de mis compañeros desertaron de la carrera, estimo que la deserción llego a un 90% aproximadamente, de ahí se generó la 12 pregunta problema de esta investigación la cual busca estudiar ¿Qué percepción tienen los estudiantes de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima sobre la deserción universitaria? Para tratar de resolver nuestro interrogante se plantearon unos objetivos a desarrollar los cuales se basan en estudiar la percepción sobre la deserción universitaria de los estudiantes activos de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima, de los semestres I, III, V y VIII y cuáles consideran que son las principales causas que llevan a este fenómeno y abordar los testimonios de los estudiantes sobre las deserciones que conocen. Para ejecutar esta investigación se empleó una metodología mixta ya que este integra los enfoques cualitativos y cuantitativos, debido a que es importante realizar una integración de las diferentes dinámicas que pueda arrojar nuestro objeto de estudio, la utilización de estos dos métodos contribuye a mejorar la comprensión de la realidad social y le permite al investigador una plena organización de la información obtenida partiendo del objeto de estudio. Para el desarrollo de la presente investigación se tuvo en cuenta una muestra estratificada de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales que se encontraban cursando los siguientes semestres: I, III, V y VIII, con el fin de tener una visión de dicho fenómeno en diferentes etapas de la formación académica del programa. En primera instancia, se tomó primer semestre, para detectar en estos estudiantes recién ingresados al programa que saben en relación a este problema según experiencias traídas de su formación básica y media, seguidamente la decisión de tomar como referente tercer semestre, se basó en que aquí es donde se empieza a notar una exigencia académica aún mayor y este fenómeno de la deserción se empieza a reflejar, en relación a quinto semestre se tomó porque son estudiantes que se encuentran en la mitad de la trayectoria de su carrera profesional, entonces se hizo importante analizar esa percepción que tienen estos estudiantes del tema y por último se escogió octavo semestre ya que es unos de los últimos semestres y ya sus bases académicas y procedimentales se encuentran más y mejor fundamentadas y su concepto de la deserción debe de estar más claro. Todas estas percepciones en diferentes niveles de 13 académicos permitirán realizar una aproximación más certera a la presente investigación. Debido a esto la presente investigación se encuentra dividida en tres capítulos, el primer capítulo se concentra en exponer los conceptos y nociones claves, que se trabajan a lo largo de toda la investigación, como también, es este capítulo se realiza una introducción de la trayectoria que ha tenido la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima, con el fin de caracterizar el programa de donde se tomó la muestra poblacional. En el segundo capítulo nos enfocamos en mostrar las percepciones que tienen los estudiantes de la Licenciatura en relación a la deserción universitaria basándonos en los análisis de los datos obtenidos. Por último, en el tercer capítulo se analizan las preguntas abiertas con el fin de obtener información más concreta y detallada de lo que perciben los estudiantes en relación a causas, factores y sobre todo testimonios de los estudiantes encuestados que se encuentran activos en el programa en relación a exposición y referenciación de casos de los mismos estudiantes que conocen de desertores y cuáles fueron las razones que los llevaron a tomar la decisión de abandonar sus estudios. | |
dc.description.abstract | Esta investigación busca analizar las percepciones que tienen los estudiantes activos de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima en relación a la deserción universitaria; Por tal razón, se busca conocer y analizar si los factores y causas que promueven la deserción parcial o total de los estudiantes. Por consiguiente, se estudian los testimonios que ofrecen los estudiantes activos de la licenciatura en relación a los casos conocidos por ellos de las deserciones efectivas que se han presentado en el programa. Las reflexiones que arroja la investigación son contundentes, debido a que los estudiantes encuestados tienen claro y conocen el concepto del fenómeno de la deserción, como también, se muestra que la deserción universitaria se encuentra directamente conectada con las deficiencias académicas del estudiante por la falta de adecuada preparación en la Educación Básica Primaria y Secundaria, como también los estudiantes manifiestan que la principal causa de deserción es netamente económica. | |
dc.description.abstract | This research seeks to analyze the perceptions that the active students have of the Degree in Social Sciences of the University of Tolima in relation to the university dropout. For this reason, this project looks to know and analyze which are the factors and causes that promote the partial or total dropout of students. Therefore, the testimonies offered by the active students of the degree in relation to the cases known by them of the effective defections that have been presented in the program are studied. The reflections that the investigation throws are really overwhelming, because the students surveyed know the concept of the phenomenon of the desertion, as also, it is shown that the university desertion is directly connected with the academic deficiencies of the student due to the lack of adequate preparation in Primary and Secondary Basic Education, as well as students manifest that the main cause of desertion is clearly economic issues. Keywords: Perception, Dropout, Education, Economic Causes, Academic Failures. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado en Ciencias Sociales | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1.CAPÍTULO I. LA DESERCIÓN ESCOLAR Y LA PERCEPCIÓN EN LA LITERATURA ACADÉMICA 2. CAPITULO II. LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES ACTIVOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES SOBRE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA 3.CAPITULO III. TESTIMONIOS SOBRE LAS DESERCIONES QUE CONOCEN EN LA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA A PARTIR DE LOS ESTUDIANTES ACTIVOS 4. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS | |
dc.format.extent | 66 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3726 | |
dc.publisher | Universidad del Tolima | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher.place | Ibagué – Tolima - Colombia | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 370 - Educación | |
dc.subject.lem | Educación | |
dc.subject.proposal | Percepción | |
dc.subject.proposal | Deserción, Educación | |
dc.subject.proposal | Causas Económicas | |
dc.subject.proposal | Falencias Académicas. | |
dc.title | LA PERCEPCIÓN SOBRE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES ACTIVOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |