Publicación: Tolerancia al pH en embriones y renacuajos de cuatro especies de anuros del Tolima
dc.contributor.author | Henao Muñoz, Liliana Marcela | spa |
dc.coverage.spatial | (Ibagué -‐ Tolima -‐ Colombia) | spa |
dc.coverage.tgn | (Mundo, Suramérica, Colombia, Tolima) [1023837] | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-12T21:25:26Z | |
dc.date.available | 2018-07-12T21:25:26Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | 66 p. Recurso Electrónico | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende determinar la tolerancia al pH en embriones y renacuajos de cuatro especies de anuros distribuidos en el departamento del Tolima, con el propósito de evaluar su sensibilidad ante cambios bruscos del pH del agua y su posible relación con el declive actual de las especies y poblaciones de anfibios en el departamento. Para desarrollar este trabajo se colectan entre dos o tres posturas por especie, de las cuales se utilizan 240 embriones y 240 renacuajos para la realización de las pruebas en el laboratorio. Los ejemplares son divididos en cuatro grupos de 120 individuos y sometidos a varios rangos de pH utilizando 4 sustancias diferentes; para el pH ácido: se emplean ácido acético y ácido clorhidrico; y para el pH alcalino: hidróxido de sodio e hidróxido de amonio. Estas pruebas se efectúan durante 48 horas, con recambio de agua y ajuste de pH cada 12 horas, pasadas las 48 horas se establece la dosis media letal (LC50). De las especies estudiadas Hypsiboas crepitans e Engystomops pustulosus muestran mayor sensibilidad en estadío 10 en comparación con estadío 25 para todas las sustancias (ácidas y básicas), mientras Rhinella granulosa y Rhinella marina resultan ser más tolerantes a cambios de pH en estadío embrionario 10 que en estadío larvario 25. Engystomops pustulosus es la especie más sensible a cambios de pH del agua en ambos estadios de desarrollo (10 y 25) tanto para sustancia básicas como ácidas, Rhinella marina es la especie más resistente en los experimentos frente a sustancias ácidas y Rhinella granulosa fue la más resistente frente a sustancias básicas. Los individuos de las diferentes especies presentaron mayor tolerancia al hidróxido de sodio que al hidróxido de amonio en los dos estadíos de desarrollo objeto de estudio (10 y 25) a un mismo pH y presentaron mayor tolerancia al ácido clorhídrico que al ácido acético en los dos estadíos de desarrollo (10 y 25) a un mismo pH. Palabras Clave: pH, Ácido acético, Ácido clorhídrico, Hidróxido de sodio, Hidróxido de amonio, DL50. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/2239 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ibagué : Universidad del Tolima, 2010 | spa |
dc.publisher.providerCountry | (CO COL 170) | spa |
dc.rights | Atribución-‐NoComercial-‐CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-‐NC-‐SA 2-‐5 CO) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://www.creativecommons.org/licenses by-‐ nc/2.5/co/ | spa |
dc.subject | anfibios | spa |
dc.subject | ranas | spa |
dc.subject | morfología | spa |
dc.thesis.discipline | Facultad de Ciencias - Biología | spa |
dc.thesis.grantor | Bernal Bautista, Manuel Hernando - Director | spa |
dc.thesis.level | Pregrado | spa |
dc.thesis.name | Biólogo | spa |
dc.title | Tolerancia al pH en embriones y renacuajos de cuatro especies de anuros del Tolima | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |