Publicación: Entrenamiento cognitivo y sus efectos en las funciones ejecutivas de los niños de edad escolar
dc.contributor.author | Robledo Castro, Carolina | |
dc.contributor.author | Ramírez Suárez, Gimena Rocío | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rodríguez, Luz Helena | |
dc.contributor.corporatename | Grupo de investigación Currículo, universidad y sociedad | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T19:20:05Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T19:20:05Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | "Está obra presenta los resultados de la investigación “Eficacia de un programa de entrenamiento y estimulación cognitiva a través de una plataforma digital para mejorar las funciones ejecutivas en los niños de grado tercero de la IE públicas de la comuna 1” Código: 50119 adscrita al grupo de investigación Currículo, Universidad y Sociedad. El libro está dirigido a docentes, maestros en formación y profesionales de las ciencias cognitivas interesados en explorar los usos, alcances y limitaciones de los entrenamientos cognitivos computarizados en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los niños. La investigación partió de tres problemáticas: 1) Existe solida evidencia de que las funciones ejecutivas son vitales para el desenvolvimiento académico y diario a lo largo de toda la vida; 2) Las experiencias tempranas, tanto familiares como escolares, tienen un impacto determinante en cómo se desenvuelven dichos procesos cognitivos y en cómo se estructuran las redes cerebrales que las sustentan; 3) Es importante que la escuela provea oportunidades de desarrollo y participación orientados a favorecer el desarrollo de las funciones ejecutivas; 4) Los entrenamientos cognitivos computarizados se postulan como alternativas para estimular el funcionamiento ejecutivo, sin embargo, los estudios sobre su aplicabilidad en entornos escolares y sus efectos en niños con desarrollo típico han sido poco estudiado. Bajo este panorama el libro presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo evaluar los efectos de un entrenamiento cognitivo computarizado sobre las funciones ejecutivas de niños de grado tercero en comparación con un entrenamiento basado en actividades de lápiz y papel. El estudio consistió en un ensayo controlado aleatorizado con grupo control activo y medidas pre y post intervención. Además de ofrecer análisis descriptivos con medidas de tendencia central, los hallazgos fueron analizados a través de una prueba de hipótesis con ANOVA-MR, evaluación del tamaño del efecto con eta cuadrado parcial y pruebas Post Hoc con correcciones Bonferroni. Los resultados inician por presentar una caracterización general del desarrollo ejecutivo de los niños participantes, a partir de la cual se observa que la flexibilidad es la función ejecutiva con desempeños más pobres. En segundo lugar se describe el proceso de formulación, planeación y aplicación de dos entrenamientos cognitivos en contextos escolares. Para pasar, en tercer lugar, a presentar los resultados de la prueba de hipótesis, con la cual se observa que ambas intervenciones condujeron a mejoras moderadas en las funciones ejecutivas, mostrando superioridad de la intervención PROCEDIMIENTO EDITORIAL PRESENTACIÓN DE LIBROS Página 4 de 4 Código: IN-P03-F01 Versión: 01 Fecha Aprobación: 16/08/2023 computarizada en las medidas de memoria de trabajo. Por último se presentan los cambios observados al trasladar el desempeño de los participantes a datos normativos que describen los desempeños en función de la media poblacional. A partir de estos hallazgos se propicia una discusión sobre los beneficios, potencialidades y limitaciones de incorporar entrenamientos cognitivos, tanto de lápiz y papel como computarizados, en entornos escolares como mecanismos complementarios y articulados al trabajo curricular en la escuela primaria. Con esta obra se busca contribuir a las ciencias de la educación y ciencias cognitivas, así como ofrecer una reflexión sobre el uso de tecnologías digitales en los programas de estimulación y rehabilitación cognitiva de los niños." | |
dc.description.abstract | "El libro presenta los resultados de una investigación que tuvo el objetivo de evaluar el efecto de un entrenamiento cognitivo de lápiz y papel sobre las funciones ejecutivas de niños de grado tercero de contextos socioeconómicos vulnerables, en comparación con los efectos de un entrenamiento cognitivo de lápiz y papel. El estudio de carácter experimental consistió en un ensayo controlado aleatorizado a dos brazos de estudios: un grupo experimental que participó de un entrenamiento cognitivo computarizado y un grupo control activo que participó de un entrenamiento basado en actividades de lápiz y papel. Las funciones ejecutivas fueron evaluadas antes y después de las intervenciones, a través de instrumentos de evaluación neuropsicológica de amplia trayectoria y evidencia de confiablidad y validez. El análisis incluyó medidas de tendencia central, prueba de hipótesis a través de una ANOVA-MR, el tamaño del efecto fue medido con eta cuadrado parcial y el los hallazgos fueron corroborados a través de corrección Bonferroni. Los hallazgos revelan que ambos entrenamientos condujeron a mejoras en casi todas las funciones ejecutivas con tamaños del efecto que fueron entre moderados a grandes. Los entrenamientos computarizados, comparados con los entrenamiento de lápiz y papel, mostraron mayor impacto en la memoria de trabajo viso espacial. Los efectos también se observaron en una reducción de la brecha de desempeño esperada para la edad de los participantes. Los resultados también reflexionan sobre la aplicabilidad y aceptabilidad de los programas de entrenamiento cognitivo computarizado y de lápiz y papel en contextos escolares, su posibles aplicaciones, alcances y limitaciones. Por último se discuten los resultados obtenidos y se propicia una reflexión sobre el uso de las tecnologías digitales en los programas de estimulación y rehabilitación de las funciones ejecutivas de los niños." | |
dc.description.edition | 1ª. Ed. | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. El valor de entrenar las funciones ejecutivas en la niñez: contexto y problema de investigación Capítulo 2. El horizonte teórico de la investigación Capítulo 3. Metodología del estudio Capítulo 4. Resultados de la investigación Capítulo 5. Discusión de los resultados Capítulo 6. Conclusiones Bibliografía | |
dc.format.extent | 171 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.eisbn | 978-958-509-157-3 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-509-156-6 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/4089 | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad del Tolima | |
dc.publisher.place | Ibagué-Tolima, Colombia | |
dc.relation.citationedition | 1ª. Ed. | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo | |
dc.subject.lem | Psicología | |
dc.subject.proposal | Cognición en los niños | |
dc.subject.proposal | Funciones ejecutivas (Psicología) | |
dc.subject.proposal | Niños en edad escolar – Psicología | |
dc.subject.proposal | Entrenamiento cognitivo | |
dc.title | Entrenamiento cognitivo y sus efectos en las funciones ejecutivas de los niños de edad escolar | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LIBRO ENTRENAMIENTO COGNITIVO FINAL.pdf
- Tamaño:
- 7.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: