Publicación:
Comparación de los requerimientos de espacio de Alouatta seniculus en fragmentos con diferente intensidad de aprovechamiento de Guadua en el Quindio

dc.contributor.corpauthorAndrade Hernández, Juan Carlosspa
dc.date.accessioned2014-09-16T21:01:34Z
dc.date.available2014-09-16T21:01:34Z
dc.date.issued2014-07
dc.description95 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractDurante Agosto de 2010 a Enero de 2011, se estudió con una combinación de los métodos de barrido lento (Altmman, 1974 adaptado por Robinson, 1986) y muestreos instantáneos, cada 15 minutos, los requerimientos de espacio de dos grupos de mono aullador rojo (Alouatta seniculus), durante 12 horas/día, 5 días/mes por tropa. Estos grupos habitan en dos fragmentos de bosque de guadua con diferente intensidad de aprovechamiento de culmos: uno con entresaca comercial persistente, “Las Juntas” donde habita la tropa denominada Apollo’s, y el otro con entresaca doméstica ocasional, “Maravélez”, donde habita la tropa del mismo nombre, en la vereda La Argentina del municipio de La Tebaida, Quindío. La presente investigación pretendió comparar el efecto de diferente intensidad de entresaca de guadua (comercial vs. doméstica) sobre los requerimientos de espacio de los monos aulladores. Se evaluó la factibilidad de usar guaduales como sistemas productivos para sus propietarios y que a la vez ofrezcan un hábitat para los aulladores. Se estimó un área de actividad de 12,5 ha para la tropa Apollo’s y de 6 ha para la tropa Maravélez. Las distancias diarias recorridas fueron en promedio de 1161,76 ± 445 m para la tropa Apollo’s y 574 ± 168 m para la tropa Maravélez. En cuanto al uso del espacio estuvo determinado por la distribución de los árboles de alimentación. La tropa Maravélez usó un mayor número de árboles de alimentación dentro de su área de actividad (31) comparado con la tropa Apollo’s (23). No se encontraron efectos directos negativos causados por las actividades extractivas dentro del área de actividad de estos monos (para el caso de la tropa Las Juntas). Por último se valoraron los resultados parciales obtenidos sobre el uso del espacio registrado para las dos tropas con el fin de destacar la importancia de las iniciativas locales para la conservación de la biodiversidad. De manera parcial, las tropas no presentan diferencias en las variables evaluadas, sugiriendo una tolerancia a la entresaca de guadua.spa
dc.description.abstractDuring August 2010 to January 2011, he studied with a combination of the methods of slow scan (Altmman, 1974 adapted by Robinson, 1986) and instantaneous sampling every 15 minutes, the space requirements of two groups of howler monkey red ( Alouatta seniculus ) for 12 hours / day , 5 days / month for troops. These groups live in two fragments of forest of bamboo with different intensity of use of canes, one with persistent commercial thinning, "The Boards" inhabited troop called Apollo 's, and the other with occasional domestic thinning, "Maravelez" where dwells troops of the same name, in the village of La Argentina town of Thebes, Quindío. This research sought to compare the effect of different thinning intensity of bamboo (commercial vs. Domestic) on the space requirements of the howler monkeys. The feasibility of using guaduales as production systems for their owners and that also provide habitat for howler was assessed. An activity area of 12.5 ha for Apollo's troop and troop Maravelez for 6 ha was estimated. The daily distances covered were averaged 1161.76 ± 445 m for Apollo's troops and 574 ± 168 m for Maravélez troops. On the use of space was determined by the distribution of food trees. The Maravélez troops used a greater number of trees supply within its area of activity (31) compared to Apollo's (23) troops. No direct negative effects caused by mining activities within the area of activity of these monkeys (in the case of the troop Boards) were found. Finally the partial results obtained on the use of space for both registered troops in order to highlight the importance of local initiatives for biodiversity conservation were assessed. Partially, the troops do not differ on the variables assessed, suggesting a tolerance to the thinning of bamboo.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 18 1. OBJETIVOS 20 1.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 20 2. MARCO TEÓRICO 21 2.1. MONO AULLADOR ROJO Alouatta seniculus 21 2.2. APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA EN LA REGIÓN CAFETERA 25 3. METODOLOGÍA 29 3.1. ÁREA DE ESTUDIO 29 3.1.1 Descripción de los fragmentos de estudio 31 3.1.2 Clima 31 3.1.3 Suelo 32 3.1.4 Flora 32 3.2. TROPAS DE MONOS AULLADORES ROJOS ESTUDIADAS 33 3.3. MÉTODOS DE CAMPO 34 3.3.1 Determinación de la oferta de recursos alimenticios 34 3.3.2 Requerimientos de espacio 35 3.3.2.1 Área de actividad 35 3.3.2.2 Uso de espacio 35 3.3.2.3 Distancias diarias recorridas 35 3.4. PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS 35 3.4.1 Oferta de recursos alimenticios 36 3.4.2 Área de actividad 36 3.4.3 Uso de espacio 36 3.4.4 Distancias diarias recorridas 36 3.4.5 Efectos de la entresaca 37 4. RESULTADOS 38 4.1. DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DE RECURSOS ALIMENTICIOS 38 4.1.1 Oferta de hoja nueva 40 4.1.2 Oferta de flor 42 4.1.3 Oferta de fruto 43 4.2. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO 45 4.2.1 Área de actividad 45 4.2.2 Uso del espacio 49 4.2.3 Recorridos diarios 50 4.2.4 Entresaca del bosque, Comercial vs. Doméstico 52 5. DISCUSIÓN 55 5.1. OFERTA DE RECURSOS ALIMENTÍCIOS 55 5.1.1 Oferta de hoja nueva 56 5.1.2 Oferta de flor 57 5.1.3 Oferta de fruto 57 5.2. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO 59 5.2.1 Recorridos diarios 59 5.2.2 Área de actividad 63 5.2.3 Uso del espacio 65 5.2.4 Entresaca del bosque 66 5.2.4.1 Entresaca comercial persistente vs. entresaca doméstica ocasional 67 5.2.4.2 Entresaca comercial en el fragmento Las Juntas 69 5.2.4.3 Implicaciones sobre el uso de guaduales como agroecosistema en la conservación de los monos aulladores en La Tebaida 70 6. FINANCIACIÓN 72 7. CONCLUSIONES 73 8. RECOMENDACIONES 75 REFERENCIAS 76 ANEXOS 89spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAndrade Hernández, Juan Carlos. Comparación de los requerimientos de espacio de Alouatta seniculus en fragmentos con diferente intensidad de aprovechamiento de Guadua en el Quindio. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1135>spa
dc.identifier.localT 0701 264
dc.identifier.otherCD3692
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1135
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2014spa
dc.publisher.providerCountryFacultad de Ciencias, Programa de Biologíaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectGuaduaspa
dc.subjectAlouatta seniculusspa
dc.subjectArea de actividadspa
dc.subjectEntresaca comercial y domésticaspa
dc.subjectEcologíaspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias, Programa de Biologíaspa
dc.thesis.grantorGómez Posada, Carolina (Director)spa
dc.thesis.grantorGalindo Espinosa, Emma Yicel (Codirector)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameBiólogospa
dc.titleComparación de los requerimientos de espacio de Alouatta seniculus en fragmentos con diferente intensidad de aprovechamiento de Guadua en el Quindiospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-spa-2014-Comparación de los requerimientos de espacio de Alouatta Seniculus en fragmentos con diferente intensidad de aprovechamiento de guadua en el Quindio.pdf
Tamaño:
4.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-spa-2014-Andrade Hernández, Juan Carlos.pdf
Tamaño:
571.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: