Publicación:
Análisis de la complejidad socio-ecológica de Tolima : Identificación de los vínculos entre paisaje, socioeconomía y conflicto armado

dc.contributor.authorZúñiga Upegui, Pamela Tatiana
dc.contributor.corporatenameCentro de Estudios Regionales CERE
dc.date.accessioned2024-02-14T14:38:35Z
dc.date.available2024-02-14T14:38:35Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl significativo impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas ha configurado un escenario de Cambio Global supeditado a factores interdependientes de tipo económico, político, sociocultural y científico, que determinan las conexiones entre la gobernanza de la naturaleza y los sistemas de valores de las sociedades. El objetivo de este trabajo es la formalización la formalización de las relaciones entre los principales impulsores de cambio socioeconómico y la estructura biofísica del paisaje y la predicción de los cambios del paisaje asociados a las nuevas condiciones socio-políticas y económicas derivadas del cese del conflicto armado en el departamento de Tolima, desde una perspectiva socio-ecológica, aportando herramientas metodológicas novedosas que están demostrando ser útiles para el desarrollo de nuevos modelos de planificación del territorio. El modelo matemático utilizado, hizo posible identificar las interacciones socio-ecológicas actuales en Tolima, a escala municipal y simular un escenario paisajístico futuro vinculado a la evolución de los impulsores socioeconómicos y políticos derivados del Proceso de Paz. Esta simulación del paisaje posconflicto apunta hacia paisajes dominados por una fuerte intensificación agraria, marcada por la desigualdad en la distribución de la tierra, los recursos y la renta. La expansión de la frontera agraria y la intensificación agroindustrial predichas se realizará a expensas de los sistemas agrarios tradicionales y de una notable pérdida de naturalidad, especialmente en las áreas menos intervenidas hasta el momento. El cumplimiento de este proceso significaría una transformación acelerada del paisaje a base de la explotación intensiva de los recursos naturales. Esto representaría una amenaza para la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y otros procesos relacionados con el suministro de servicios de los ecosistemas, de la mano de la pérdida de condiciones de equidad socioeconómica para la población. A modo de reflexión general, el modelo cuantitativo propuesto para estudiar las interacciones socio-ecológicas que se dan en el territorio, podría facilitar la toma de decisiones en función de las consecuencias probables de distintos escenarios de gestión y gobernanza para el bienestar humano, la resiliencia comunitaria y la evolución del paisaje.
dc.description.abstractLos objetivos de este estudio son: i) comprender la relación entre la estructura del paisaje de la región de Tolima y la socioeconomía de la población; ii) identificar los principales indicadores socio–ecológicos de este complejo sistema de interacciones, algunos de ellos asociados al conflicto armado; y iii) predecir posibles tipologías futuras del paisaje mediante el desarrollo de un modelo de análisis basado en el diseño de un escenario de simulación vinculado a impulsores socioeconómicos y políticos derivados del Proceso de Paz. Con el fin de llenar este vacío de conocimiento, se desarrolló un modelo numérico para cuantificar la relación entre la tipología del paisaje y las estructuras sociopolíticas y económicas en Tolima, un departamento que ha sido históricamente afectado por el conflicto armado y situaciones de violencia, y que se enfrenta en la actualidad a cambios socioeconómicos producto del Acuerdo.
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.format.extent51 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3758
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales
dc.subject.lemViolencia
dc.subject.proposalEcología de guerra
dc.subject.proposalSociedad posconflicto
dc.subject.proposalConflicto armado
dc.titleAnálisis de la complejidad socio-ecológica de Tolima : Identificación de los vínculos entre paisaje, socioeconomía y conflicto armado
dc.typeInforme de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/IFI
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe 1.pdf
Tamaño:
21.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: