Publicación:
Las prácticas experimentales como un factor importante en el aprendizaje

dc.contributor.authorRodríguez Vásquez, Juan Estebanspa
dc.contributor.authorVahos Mesa, Sindy Vanessaspa
dc.contributor.colaboratorZapata, Alvaro David (Director)spa
dc.date.accessioned2014-12-02T16:01:30Z
dc.date.available2014-12-02T16:01:30Z
dc.date.issued2013
dc.description103 Páginasspa
dc.description.abstractEn la Institución Educativa Rural Agrícola del municipio de San Jerónimo se ha presentado el problema en la falta de prácticas experimentales en los procesos de las ciencias naturales, esta falencia hace que el estudiante no se encuentre motivado para aprender por gusto y convicción. Por este motivo se promovió desde el área de ciencias naturales en el enfoque práctico, didáctico y experimental, actitudes que propendan el interés, la curiosidad y el ánimo por investigar, con el fin de motivar, sensibilizar y crear actitudes y aptitudes científicas en torno a las áreas del conocimiento y sus temas específicos. Esto se hizo a través de una investigación cuali - cuantitativa de corte cuasi – experimental, se desarrolló en el grado noveno grupo A que es tomado como muestra y el grupo B el de control, cada grupo contó con 40 y 44 estudiantes. La propuesta fue desarrollada en seis fases con una duración que comprendió del 12 de Abril, al 20 de Mayo del 2013. Al grupo A y B se les aplicó una prueba de conocimientos previos frente a un tema específico (clasificación científica), el grupo muestra uso la propuesta de intervención y el grupo control desarrolló este tema con una metodología tradicional, luego de finalizado el tema, realizaron una prueba final para valorar la eficacia de la propuesta que se planteó en el proyecto. En el trascurso del trabajo se generó en los estudiantes motivación, curiosidad, disciplina e indagación frente a la temática tratada.spa
dc.description.abstractAt Institution Educative Rural Agricola from San Jeronimo municipality in Antioquia a problem has been presented in the lack of experimental practices in Science classes processes. This makes shortcoming makes the student does not find himself/herself motivated to learn by choice or conviction. For this reason, it was promoted from Science subject in the practical, didactic, and experimental approach, aptitudes which render the interest, the curiosity and the encouragement to investigate in order to motivate, make awareness and create scientific aptitudes and attitudes around the knowledge areas and their specific themes. This was done through a quantitative and qualitative investigation in quasi-experimental terms. It was developed in the group ninth group A which was taken as a sample and the group ninth B as a control and each group had between 40 and 44 students. The proposal was developed into six phases within a length which comprised from April 12th and May 20th, 2013. Both groups A and B were applied a prior knowledge test concerning a specific topic (scientific classification), the sample group used the proposal intervention and the control group developed this topic with a traditional methodology, then when the topic was finished, they made a final test to assess the proposal effectiveness which was posed in the project. During the work course, motivation, curiosity, discipline and inquiry were generated in students concerning what was the topic about.spa
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN15 2. MARCO CONTEXTUAL17 3. ANTECEDENTES19 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 21 4.1 PROBLEMA21 5. JUSTIFICACIÓN22 6. OBJETIVOS 23 6.1 OBJETIVO GENERAL23 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 7. MARCO TEÓRICO24 7.1 COMPONENTE PEDAGÓGICO24 7.1.1 Aprendizaje significativo24 7.2 COMPONENTE TEÓRICO26 7.2.1 Qué es la ciencia26 7.2.2 Las ciencias naturales en la práctica docente27 7.2.3 Las nuevas tendencias para la enseñanza de las ciencias naturales30 7.2.4 Para qué enseñar ciencias naturales31 7.2.5 Qué es una guía de aprendizaje31 7.2.6 Planificación y evaluación en el aula32 7.2.7 Como se entiende la evaluación34 7.2.7.1 Evaluación de procesos y resultados34 7.2.7.2 Significados y tipos de evaluación35 7.2.7.3 Criterios, indicadores, momentos, tipos e instrumentos de evaluación36 7.2.7.4 Qué, cómo y cuándo evaluar37 7.2.7.5 Evaluación de resultados, conceptos y procedimientos37 7.2.7.6 Evaluación diagnostica, permanente y de resultados38 7.2.7.7 Evaluación de resultados39 7.2.7.8 Evaluación grupal40 7.2.7.9 otros tipos de evaluación41 7.3 COMPONENTE CONCEPTUAL42 7.3.1 Historia de la clasificación de los seres vivos42 7.3.2 Qué es taxonomía43 7.3.2.1 Qué es especie44 7.3.2.2 Qué es género44 7.3.2.3 Qué es familia44 7.3.2.4 Qué es clase45 7.3.2.5 Qué es filum45 7.3.2.6 Qué es reino45 7.3.3 La sistemática45 7.3.4 Constitución del nombre científico en las especies46 7.3.5 Relaciones evolutivas en la clasificación científica46 7.3.6 Importancia para clasificar especies46 9 7.3.6.1 Caracteres taxonómicos47 7.3.7 Características de los cinco reinos48 7.3.7.1 Reino mónera49 7.3.7.2 Reino protista49 7.3.7.3 Reino fungí50 7.3.7.4Reino vegetal51 7.3.7.5 Reino animal53 8. DISEÑO METODOLÓGICO 55 8.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN55 8.2 POBLACIÓN Y MUESTRA56 8.3 TÉCNICA E INSTRUMENTO56 9. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS58 9.1 REGISTRO DE DATOS58 9.2 COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS72 9.3 COMPARACIÓN DETALLADA POR GRUPOS74 10. CONCLUSIONES78 11. RECOMENTADACIONES79 REFERENCIAS80spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Vásquez, Juan Esteban; Vahos Mesa, Sindy Vanessa. Las prácticas experimentales como un factor importante en el aprendizaje. Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1330>spa
dc.identifier.localT 0834 008
dc.identifier.otherCD3380
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1330
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2013.spa
dc.publisher.providerCountry170 COL COspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectPropuesta de intervenciónspa
dc.subjectMetodologíaspa
dc.subjectCiencias Naturalesspa
dc.subjectExperimentaciónspa
dc.subjectInvestigaciónspa
dc.thesis.disciplineUniversidad del Tolima, Instituto de Educación a Distancia, Licenciatura en educación básica en ciencias naturales y educación ambientalspa
dc.thesis.grantorZapata, Alvaro David (Director)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameLicenciado en Educación Básica en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.titleLas prácticas experimentales como un factor importante en el aprendizajespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: