Publicación: Dinámicas emergentes de riesgo para niñas, niños y adolescentes en el sur del Tolima : los nuevos escenarios del reclutamiento forzado, el uso y la utilización de menores
dc.contributor.author | Tafur Villarreal, Andrés | |
dc.contributor.author | Martínez Clavijo, Ángela | |
dc.contributor.author | Hernández Vera, Lady Paola | |
dc.contributor.author | Camacho, Andrés Mauricio | |
dc.contributor.author | Villarreal, Daniela Paola | |
dc.contributor.author | Briñez, Viviana Soledad | |
dc.contributor.author | Hernando Montañez, Jorge | |
dc.contributor.author | Leal Ramírez, Diana Paola | |
dc.contributor.author | Perdomo Celis, Laura María | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Lizzeth Yela | |
dc.contributor.author | Narváez Correa, Carlos Javier | |
dc.contributor.author | Mahecha Ramírez, Camilo José | |
dc.contributor.author | Hernández Vera, Lady Paola | |
dc.date.accessioned | 2024-02-14T15:43:44Z | |
dc.date.available | 2024-02-14T15:43:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | El presente documento se propone aportar al entendimiento sobre una problemática actual y urgente como es la participación de Niñas, Niños y Adolescentes en actividades ilegales. En el marco del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, la normativa constitucional y las políticas públicas, se han posicionado las categorías de reclutamiento, uso, utilización y más recientemente, la de vinculación, para referirse a este fenómeno. Nuestro trabajo parte del análisis de contexto en que se da dicha participación en el sur del Tolima, especialmente en tres escenarios: el conflicto armado, la transición producto del Acuerdo Final de Paz, y la pandemia COVID 19. Nuestra consideración es que este contexto nos obliga a repensar estas categorías en conjunto con las alternativas concebidas desde las políticas públicas para su prevención y atención. Cuando hablamos de dinámicas emergentes de riesgo, nos referimos a varios elementos concretos, a saber: 1. Por una parte, que la firma del Acuerdo de Paz, que significó el desarme, la desmovilización y la reincorporación de la antigua guerrilla de las FARC, provocó la removilización de ejércitos disidentes de esta estructura que tratan de reconfigurar la confrontación armada con el Estado. 2. Por otra, que a la salida de las FARC de la región, cuyo rol de autoridad territorial le ha sido reconocido incluso por autoridades estatales, le siguió el brote inusitado de expresiones de criminalidad ligadas a la economía del narcotráfico, que se disputan las rentas económicas directas e indirectas del negocio. 3. Las condiciones impuestas por la pandemia, en un escenario de educación no presencial, y de periodos de cuarentena, aislamiento y distanciamiento físico, han generado cambios en el modo de vida y los entornos protectores de los NNA. | |
dc.description.abstract | El documento es el producto de una alianza del Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima y la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas, ASOPEP, en el marco de la cual se busca aportar recomendaciones a los tomadores de decisión en el nivel local y departamental, para que asuman una posición mucho más proactiva en función de proteger los derechos de los NNA. El documento está estructurado de la siguiente manera: en la primera parte, se realiza una caracterización territorial de la subregión sur del Tolima, y la manera como se comportó la dinámica del reclutamiento y la utilización durante el conflicto armado, entre 1990 y 2015, y posterior a la firma del Acuerdo de Paz, 2017 - 2021. En la segunda parte se presentan los aprendizajes, surgidos de la experiencia adquirida por ASOPEP como socio implementador del proyecto Súmate Por Mí en Chaparral, Rioblanco y Planadas, los cuales aportan información cualitativa que enriquece el marco de referencia sobre las dinámicas de riesgo y los entornos de los niños, niñas y adolescentes en el sur del Tolima. | |
dc.format.extent | 28 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3762 | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad del Tolima | |
dc.publisher.place | Ibagué – Tolima - Colombia | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos | |
dc.subject.lem | Violencia | |
dc.subject.proposal | Abuso de niños – Colombia, Tolima | |
dc.subject.proposal | Conflicto armado - Colombia, Tolima | |
dc.subject.proposal | Crímenes de guerra - Colombia, Tolima | |
dc.subject.proposal | Reclutamiento forzado - Colombia, Tolima | |
dc.title | Dinámicas emergentes de riesgo para niñas, niños y adolescentes en el sur del Tolima : los nuevos escenarios del reclutamiento forzado, el uso y la utilización de menores | |
dc.type | Informe de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/IFI | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |