Publicación:
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Liceo CONVIBA

dc.contributor.authorReina Susa, Yeni Rociospa
dc.contributor.authorRodríguez Medina, Dianaspa
dc.contributor.authorRomero Rodríguez, Deisyspa
dc.coverage.spatial(Ibagué -­ Tolima -­ Colombia)spa
dc.coverage.temporal30-11-2018T03:30:00Zspa
dc.coverage.tgn(Mundo, Suramérica, Colombia, Tolima) [1023837]spa
dc.date.accessioned2018-11-30T23:30:22Z
dc.date.available2018-11-30T23:30:22Z
dc.date.issued2017
dc.description72 p. Recurso Electrónicospa
dc.description.abstractLa educación en la actualidad tiene muchos retos importantes en cuestión de calidad y eficacia en lo que se aprende y se enseña, buscando dar respuesta a estos desafíos; el país, las instituciones y los docentes deben lograr incluir en las prácticas educativas las Tecnologías de Comunicación y de la Información TIC. Es por esta razón y luego de las políticas sobre la revolución educativa, planteada por la constitución política del 91 y la ley 115, exigió a los docentes de todo el país implementar el uso de nuevas tecnologías en sus prácticas educativas, buscando mejorar la calidad de la misma brindando espacios y ambientes de aprendizaje propicios para los estudiantes. Esta propuesta se desarrolla en el municipio de Soacha en la Institución Educativa Liceo conviba (ver imagen 1) la cual cuenta con 780 estudiantes de estratos 1 y 2 seleccionando una muestra de estudio de 41 estudiantes que son los educandos del grado 2B, iniciando con una serie de visitas al aula en donde como observadoras percibimos la falta de motivación de los niños hacia la asignatura de ciencias naturales y la falta de herramientas innovadoras y llamativas, practicas. Nos dimos cuenta que los niños eran agentes pasivos ante una asignatura que brinda oportunidades de observación, indagación, experimentación. Fue en este momento cuando encontramos nuestro punto de investigación y a su vez un salvavidas para esos niños que están rodeados de tantos recursos que no se utilizan en pro de estimular sus intereses y habilidades logrando una buena educación. Palabras clave: Educación, Tic, Prácticas Educativas, Calidad, Ambientes de aprendizaje, Motivación, Herramientas innovadoras, Agentes Pasivos, Observación, Indagación, Experimentación.spa
dc.description.abstractEducation today has many important challenges in terms of quality and effectiveness in what is learned and taught, seeking to respond to these challenges; the country, institutions and teachers must be able to include Communication and ICT Information Technologies in educational practices. It is for this reason and after the policies on the educational revolution, raised by the political constitution of 91 and Law 115, demanded teachers across the country to implement the use of new technologies in their educational practices, seeking to improve the quality of the same providing spaces and learning environments conducive to students. This proposal is developed in the municipality of Soacha in the Liceo Educativa Institution (see image 1) which has 780 students of strata 1 and 2 selecting a study sample of 41 students who are the students of grade 2B, starting with a series of visits to the classroom where as observers we perceive the lack of motivation of children towards the subject of natural sciences and the lack of innovative and striking tools, practices. We realized that children were passive agents before a subject that provides opportunities for observation, inquiry, and experimentation. It was at this moment when we found our research point and in turn a lifeline for those children who are surrounded by so many resources that are not used in order to stimulate their interests and abilities by achieving a good education. Keywords: Education, Tic, Educational Practices, Quality, Learning Environments, Motivation, Innovative Tools, Passive Agents, Observation, Inquiry, Experimentation.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationReina Susa, Yeni Rocio, Rodríguez Medina, Diana & Romero Rodríguez, Deisy. Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Liceo CONVIBA. Ibagué : Universidad del Tolima, 2017spa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/2524
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2017spa
dc.publisher.providerCountry(CO COL 170)spa
dc.rightsAtribución­‐NoComercial-­CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-­NC-­SA 2-­5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-­ nc/2.5/co/spa
dc.subjecttecnologías de la informaciónspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectcalidadspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.thesis.disciplineInstituto de Educación a Distancia – Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.thesis.grantorBermúdez, José Arley - Directorspa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameLicenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.titleDiseño de un ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Liceo CONVIBAspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 0834 078 CD5985.pdf
Tamaño:
166.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: