Publicación: Oferta y consumo de drogas en el Tolima : recomendaciones para su atención (2015-2020)
dc.contributor.author | Mejía Baldión, Alejandro | |
dc.contributor.author | Otálora, Yennifer Carolina | |
dc.contributor.author | Tafur Villarreal, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-02-16T15:29:15Z | |
dc.date.available | 2024-02-16T15:29:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | El presente Boletín se inscribe en una línea establecida por el Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima, que busca aportar a la comprensión de diversos temas y problemas, brindar recomendaciones que cualifiquen la gobernabilidad departamental y municipal, al mismo tiempo que le sirvan a las organizaciones de la sociedad civil para focalizar su acción en el territorio. En el presente Boletín de Análisis Regional, dedicado a la Oferta y consumo de drogas en el Tolima, nos interesa sentar las bases para la discusión pública en torno a esta problemática, particularmente en relación con temas clave como los derechos humanos, la seguridad y la construcción de entornos protectores para las y los jóvenes del departamento. Cuando hablamos de drogas, hablamos de sustancias psicoactivas, legales e ilegales: legales, como el tabaco y el alcohol, cuyo consumo problemático y a temprana edad, debe ser tomado en serio por los tomadores de decisión para el diseño de políticas de convivencia y salud pública que establezcan reglas claras sobre su distribución y comercialización. Las drogas ilegales son las ya conocidas: marihuana, cocaína, pasta base de coca, bazuco, heroína, LSD y éxtasis- MDMA, cuya producción, tráfico y consumo adictivo, se encuentra en el centro de problemas cruciales como el orden público y la seguridad ciudadana, violaciones graves a los derechos humanos como la trata, el uso y utilización de menores, la destrucción de núcleos familiares, y graves rupturas en el tejido social. | |
dc.description.abstract | El problema de las drogas ilícitas es abordado en este Boletín a partir de tres variables: primero, desde el punto de vista de la erradicación-incautación, luego, desde la óptica de su persecución penal (tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes), y finalmente, a partir del análisis sobre el consumo. Se resaltan varias conclusiones: la primera es el fracaso de las medidas punitivas, la tristemente célebre “Guerra contra las drogas”: ni la producción, el tráfico ni el consumo han disminuido, pese a los ingentes recursos que se invierten para enfrentar el problema. Y segundo, en línea con lo anterior, suscribimos uno de los hallazgos del estudio del Centro de Estudios y Análisis en Convivencia, Seguridad Ciudadana y Paz (2017), sobre el consumo de drogas en Ibagué, según el cual: “El 82% (4351) del total de consumidores perjudiciales o problemáticos en la ciudad (abuso y dependencia) viven en barrios de ingresos bajos, con dificultades de acceso a los sistemas recreativos y de utilización adecuada del tiempo libre, generando sistemas estresores que facilitan el inicio del consumo y adicción a sustancias psicoactivas”; para subrayar la importancia de practicar enfoques de política diferentes, que privilegien enfoques integrales. | |
dc.description.edition | 1ª. Ed. | |
dc.format.extent | 73 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3770 | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad del Tolima | |
dc.publisher.place | Ibagué – Tolima - Colombia | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas | |
dc.subject.lem | Alucinógenos | |
dc.subject.proposal | Abuso de drogas | |
dc.subject.proposal | Microtráfico | |
dc.subject.proposal | Drogas alucinógenas | |
dc.title | Oferta y consumo de drogas en el Tolima : recomendaciones para su atención (2015-2020) | |
dc.type | Boletín | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/BOL | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |