Publicación:
Plan logístico prospectivo del Tolima (2028)

dc.contributor.authorTrujillo Saavedra, Alfonso
dc.contributor.authorArciniegas Pradilla, Camilo Andrés
dc.contributor.authorAgredo Roa, Luis Hernando
dc.date.accessioned2024-12-09T14:05:23Z
dc.date.available2024-12-09T14:05:23Z
dc.date.issued2024
dc.description"El libro es resultado de un proceso de investigación para analizar los procesos logísticos del Tolima, que deben ser proyectados en pos de su crecimiento. Se concibe como herramienta de análisis, evaluación, planificación y promoción que permitirá afrontar los retos logísticos del Tolima para mejorar su competitividad al futuro. La investigación para determinar el plan prospectivo logístico se construyó bajo una metodología mixta. Desde lo cuantitativo se revisaron, recolectaron y analizaron documentos oficiales y académicos (cifras económicas y logísticas) y se trianguló la información para garantizar la validez de los resultados. Se utilizó la prospectiva de Godet (2000), para cuantificar aspectos sobre los cuales un grupo de expertos evaluó el impacto, alcance y urgencia de desarrollar planes y acciones logísticas. Finalmente, un enfoque cualitativo, resultado de analizar la información cuantitativa, recurriendo a grupos focales para validar opiniones e intervenir en las acciones necesarias en un horizonte de tiempo. El desarrollo logístico es un proceso que relaciona actores, públicos y privados para ofertar condiciones y articular diferentes actividades logísticas. Cuenta con dos propósitos; el académico, para aportar a la actualización del Plan Logístico del Tolima con vigencia al 2014, por lo que se revisaron y ajustaron cifras para 2015-2020. De esta manera, se definen aspectos de productividad y competitividad y avanzar en la planeación de un esquema conceptual actual y prospectivo. A nivel social y público, busca ser un instrumento orientador para el gobierno departamental dirigido a promover institucionalidad logística. Pretende promover el establecimiento de un sistema logístico, complementando acciones públicas y privadas desarrolladas en el Tolima y Colombia. Al articular ambos propósitos, confluyen propuestas sobre los proyectos necesarios para fortalecer la infraestructura, organización institucional e incorporar sistemas de información. Capítulo 1: Presenta discusiones sobre logística, su modernización y la necesidad de articular cadenas de valor para su desarrollo. Son vitales para construir las variables del Plan Prospectivo del Tolima 2028. Capítulo 2: Discute la metodología adoptada en el estudio (enfoque, alcance, recolección y análisis de la información). Describe tres momentos: diagnóstico del departamento, prospectiva estructural y grupos focales con expertos. Finalmente, se explica la articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico para determinar las estrategias del plan. Capítulo 3: Analiza condiciones del departamento (económicas, logísticas y competitivas) y se analizan variables relacionadas con dichos temas, revisando el pasado y presente del departamento para identificar fortalezas y debilidades. Capítulo 4: Analiza proyectos de infraestructura generales que impactarán al Tolima, relacionando presente y futuro para identificar proyectos a los cuales deberán articularse las actividades logísticas que se desarrollen en el corto y mediano plazo en el departamento. Capítulo 5: Es la construcción del Plan Prospectivo Logístico del Tolima mediante sinergias entre variables teóricas con el diagnóstico y los proyectos identificados. En él se revisan resultados de la prospectiva estructural, juicios de expertos y la concertación con los propósitos de la Gobernación. Se diseñan acciones con alcances temporales, responsables, metas e indicadores del Plan Logístico Prospectivo. Con las conclusiones se espera generar futuras investigaciones logísticas complementarias."
dc.description.abstract"El Tolima goza de una posición privilegiada con acceso a centros productivos y logísticos del país, cercanía que, en teoría, podría facilitar un acceso privilegiado a nuevos negocios, pero, desafortunadamente, no se ha podido llegar a esto ya que no se ha establecido una ruta clara de articulación y desarrollo logístico que atraiga a los empresarios que ofertan servicios del sector, lo cual resalta la necesidad de abordar estos temas. Es también, uno de los grandes productores agrícolas, en especial de café y arroz del país, pero tiene brechas en temas de infraestructura logística que no permiten explotar su potencial de crecimiento. Por esta razón, se hace necesario diagnosticar y analizar la situación del Tolima, no sólo para comprender su estado actual, sino para generar desde la construcción colectiva un plan prospectivo que tenga en cuenta los cambios económicos, políticos y sociales de Colombia. Consecuentemente el estudio prospectivo propone: i) Realizar una caracterización actualizada de los elementos logísticos del Tolima, ii) Diseñar un marco de desarrollo estratégico, que utilice e integre las fortalezas y oportunidades del Tolima facilitando su competitividad, iii) Definir, en coherencia con el punto anterior, las necesidades de desarrollo logístico en términos de inversiones de infraestructura potencial y futura, iv) Integrar al Tolima con elementos existentes en Regiones Administrativas cercanas, planificando una red conjunta y, v) Ayudar a desarrollar política pública logística que promueva el valor añadido en Tolima. "
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo 1. Debates sobre el desarrollo logístico: breves reflexiones. Capítulo 2. Diseño metodológico para la creación de un Plan Prospectivo Logístico Capítulo 3. Diagnóstico logístico del Tolima Capítulo 4. Proyectos que influyen en el futuro logístico del Tolima Capítulo 5. Plan Logístico Prospectivo del Tolima (2028) Conclusiones Bibliografía Anexos
dc.format.extent142 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-958-509-076-7
dc.identifier.isbn978-958-509-077-4
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3992
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué-Tolima, Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::388 - Transporte
dc.subject.lemComercio
dc.subject.proposalPlanificación logística
dc.subject.proposalProspectiva
dc.subject.proposalDesarrollo regional
dc.titlePlan logístico prospectivo del Tolima (2028)
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Plan Logisitico final.pdf
Tamaño:
17.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: