Publicación:
Análisis de la política pública de derechos humanos y paz del Tolima (2019 - 2021)

dc.contributor.authorTafur Cedeño, Laura Catalina
dc.contributor.authorCorreales García, © Vivian Camila
dc.contributor.authorCastillo Guzmán, Valeria
dc.contributor.authorTorres Campos, María Fernanda
dc.contributor.authorParra Cabrera, Karen Lorena
dc.date.accessioned2023-09-21T12:34:56Z
dc.date.available2023-09-21T12:34:56Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionLa Política Pública de Derechos Humanos y Paz en el Tolima condensa la representación del interés estatal por implementar programas, planes y proyectos que atiendan a la vulneración de derechos de primera, segunda y tercera generación en el territorio. No obstante, en la estructura creada a nivel nacional, hasta en la formulación realizada para el departamento del Tolima, existen elementos de discusión y análisis que pretenden ser evidenciados en el presente diagnóstico. Por lo tanto, este recorrido busca plantear, a través de cuatro ejes estructurales cuál es la situación de la Política de Derechos Humanos y Paz, desde sus antecedentes, su coherencia, hasta la percepción teórica implícita en la formulación. En consecuencia, el primer eje presenta los elementos de contexto y el análisis de la política, así expone cómo se ha concebido la situación de Derechos Humanos en el país, igualmente de qué manera se fundamentó la política y cuáles fueron los órganos de decisión para su establecimiento, finalmente, indica el estado actual de la Política de Derechos Humanos en el Tolima. Con estos elementos de contexto claros la propuesta continua en el análisis de la política, especialmente en el reconocimiento de los elementos que, desde la teoría y la administración pública, componen el modelo sobre el cual se está trabajando y que evidencia profundas grietas para la implementación de la estrategia.
dc.description.abstractEl presente documento dilucida el componente dogmático de la política, el cual señala, a partir de la Ordenanza 004 del 27 de marzo, los enfoques y principios que componen la política pública, posteriormente se realiza un análisis de la coherencia entre ejes y enfoques propuestos en el diseño. Por otro lado, este eje comprende la intermediación de un marco normativo referencial que manifiesta los instrumentos de planeación para la puesta en marcha de la política, así mismo, evidencia las falencias de estos instrumentos de diseño. Finalmente, son expuestos los actores que intervienen en para aplicación de la política, pues se entiende la amplitud de la misma y la necesidad de distinción entre quienes participan desde la sociedad civil, el Estado, las instituciones, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la Comunidad Internacional. Finalmente, el componente técnico y operacional, brinda una propuesta de análisis respecto a la coherencia en la implementación de las acciones propuestas en el Plan de Acción y Seguimiento, éste se enfoca en la evaluación de impacto que estas estrategias podrían tener en el momento de ser implementadas. Es importante señalar que la Política no se ha ejecutado en el departamento, por esta razón y teniendo en cuenta el balance realizado, la orientación se dio en un marco ex post, para un posible trabajo de evaluación y seguimiento de la Política Pública.
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Diagnóstico Del Problema Análisis de la Política Componente Dogmático Principios Rectores Marco Legal e Instrumentos de Planeación Actores Componente Técnico y Operacional Conclusiones y Recomendaciones Anexos Bibliografía
dc.format.extent37 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3710
dc.publisherCentro de Estudios Regionales CERE
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos
dc.subject.lemDerechos Humanos
dc.subject.proposalDerechos humanos
dc.subject.proposalPolítica pública - Tolima, Colombia
dc.subject.proposalPlaneación
dc.titleAnálisis de la política pública de derechos humanos y paz del Tolima (2019 - 2021)
dc.typeDocumento de trabajo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3. Documento.pdf
Tamaño:
9.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: